Almunia dice que la salida de Grecia del euro sería «una pesadilla» para los griegos y confía en un acuerdo

El exvicepresidente de la Comisión Europea Joaquín Almunia ha opinado que una salida de Grecia del Euro supondría «una pesadilla» para la sociedad griega y ha confiado en que el domingo se logre un acuerdo entre el país y sus acreedores.

En declaraciones a los medios en San Sebastián, donde ha participado en el XXVII Seminario sobre Europa ‘Entre los populismos y el putinismo rampante’, Almunia, preguntado por la crisis de Grecia, ha señalado que «hay muchas actitudes de los dirigentes políticos griegos del actual gobierno», liderado por Alexis Tsipras», así como «de anteriores», que «no se entienden, o no se entienden bien».

Tras esperar que «la zona euro va a seguir contando con Grecia», puesto que «es lo mejor para todos», ha señalado que, a su juicio, eso es «lo que va a pasar», aunque «no se descarta» su salida de la Zona Euro, «si el Gobierno griego no está dispuesto a llegar al acuerdo que todos los demás miembros de la Zona Euro están pidiendo».

Esa hipotética salida del euro de Grecia supondría, a su juicio, «una pesadilla para los griegos y la sociedad griega», porque, si no se alcanza un acuerdo el domingo, «el lunes los bancos no podrán funcionar y entonces todo el sistema de pagos se tendrá que realizar ante una escasez creciente de euros y habrá que ir a fórmulas que se han ensayado en otros países en crisis como en Argentina hace 15 ó 16 años».

En todo caso, ha sostenido que «son situaciones de emergencia que nadie desea y que ojalá no se lleguen a producir» y ha apuntado que él confía en que «el domingo habrá un acuerdo».

«No sé por qué en un momento determinado el Gobierno griego actual, Tsipras, el 26 de junio por la noche decide interrumpir una negociación, levantarse de la mesa de negociación y convocar un referéndum ante una negociación que no ha acabado pero que inmediatamente queda suspendida por esa convocatoria», ha señalado, para añadir que esa negociación «tenía unos plazos muy cortos para concluir con éxito, porque el acuerdo que se trataba de negociar y de proyectar hacia el futuro vencía en cinco días después». «No se entiende», ha insistido.

Almunia ha señalado que «en estos días se está viviendo una situación muy, muy delicada, porque queda poquísimo tiempo, de aquí al domingo, para llegar a un acuerdo político al máximo nivel con los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea».

En este sentido, ha subrayado que «sólo sobre la base de un acuerdo político y de la confianza alrededor de ese acuerdo político de todas las partes implicadas se puede desbloquear la situación actual».

De lo contrario, ha señalado que «el lunes el Banco Central Europeo no podrá seguir aguantando la liquidez de los bancos griegos, que cada vez es una situación más angustiosa, y, si no hay posibilidad de que el sistema bancario funcione, pues estaremos en un escenario mucho más difícil y ya en el margen, sino fuera del margen, de lo que supone pertenecer a la Zona Euro».

«OPTIMISMO»

Almunia espera que «ojalá» se alcance ese acuerdo, porque «parece» que Tsipras «adopta posiciones que hasta ahora se había negado a adoptar», lo que «permite albergar algún optimismo» respectoa a que finalmente se logre ese consenso. Además, ha advertido de que lo contrarío pondría las cosas «mucho peor de lo que están».

El exvicepresidente de la Comisión Europea ha opinado que, en este contexto, «los gobiernos responsables tienen previsto que hacer ante situaciones no queridas pero que se pueden llegar a plantear».

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído