El portal web Airbnb, basado en el alquiler de casas a viajeros internacionales para un alojamiento corto o de media duración ha ampliado su público. Ahora también incluirá al turista que viaja por negocios así como a las grandes corporaciones que prefieran este servicio para sus empleados.
El nuevo servicio incorporado permite la búsqueda de viaje adecuado a un grupo de personas, así como detalles de las reservas en común o individuales que corran a cargo de la propia empresa para la que trabajan. En este nuevo apartado se añaden unas características específicas que se adecuan a las que puedan requerir las compañías.
No sólo quieren competir con las formas tradicionales de alojamiento sino que pretenden ser una manera complementaria en casos de que la estancia se tenga que alargar o que simplemente la ‘frialdad’ de un hotel se descarte ante la posibilidad de sentirse más que nunca como en su propia casa.
Actualmente, Airbnb tiene un catálogo de más de 1,2 millones de casas, apartamentos, espacios y habitaciones en más de 190 países en todo el mundo.
Desde el 2014, Airbnb cuenta con más de 250 empresas que se sumaron al primer proyecto en cuanto a integración de empresas y viajeros de negocios. Lo que hace que sea un 10% del total de las reservas de sus servicios las que provienen del sector empresarial más que del personal.
Airbnb quiere expandir su modelo y acoger a las empresas para que reserven y ofrezcan a sus trabajadores un alquiler de una casa. Con esta nueva incorporación, el portal espera aportar una inyección de 1.000 millones de dólares en 2015.