Hermosillo

Efrén Mayorga

Una Constitución para comprendernos mejor en este siglo XXI: Raúl Cervantes Andrade

+Habrá consulta democrática, se escuchará a expertos para Constitución: Raúl Cervantes.
+Quien la hizo suya, quien la socializó con la UNAM, quien motivó este libro de la UNAM, de reordenamiento, fue -en paz descanse- el senador Camacho Solís.

Queremos saber si estamos inscritos en el constitucionalismo del Siglo XXI; si sí, o no estamos en un constitucionalismo de principios; cuál es la mejor forma de entender su texto y su evolución.

Raúl Cervantes Andrade, senador de la República y presidente de la Comisión Especial para el Diagnóstico y Reflexión de la Constitución, dijo que lo que se tiene que hacer es desarrollar una cultura de que los derechos que están en la Constitución, están más cerca de la gente hoy más que nunca.

Resaltó que a partir de la reforma del 2011, se puso en el centro a la persona y no al estado en la Constitución, los derechos humanos, la concentración del reconocimiento tanto internacional como los derechos que están en la constitución, al poner al centro a la persona y al tener muy cerca esos derechos, y a manera de poderlos exigir ante el estado mexicano, ha sido un cambio de evolución.

En entrevista con «En los Tiempos de la Radio», que conduce Oscar Mario Beteta, dijo que en la practicidad, los mexicanos estamos en un mejor estado constitucional que antes.

«La reflexión que se va a hacer, va a ser una consulta democrática constitucional, vamos a escuchar a expertos y no expertos de todas las materias, y a finales de este año, va a tener un insumo el Senado de la República, sobre lo que la población en general, los expertos en las diferentes materias que tratan la Constitución y los constitucionalistas que nos aporten sus ideas, podemos tener un reflejo de qué consideramos y qué valores y principios, son los que están y subyacen a la Constitución que eso nos da como camino de vivir en sociedad».

Subrayó que los mexicanos debemos de entendernos mejor, comprendernos mejor, y para eso será el ejercicio durante este 2016, para conmemorar los 100 años de la Constitución.

El senador dijo que lo que se tiene que hacer, «y de eso se trata la comisión que me encomendó el pleno del Senado de la República…es la reflexión sobre su texto y qué mejor técnica constitucional debemos de entender para que gente sienta cerca la constitución, cuáles son los valores que necesitan, que por lo tanto puedan ser aún más respetados».

Destacó que van a tener la oportunidad de generar una Constitución, desde el punto de vista de las teorías del constitucionalismo del derecho, constitucionalismo del Siglo XXI, de que académicos mexicanos vengan a reunir el constitucionalismo. http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=568176&idFC=2016#sthash.4VDmKXLn.dpuf

++PALABRAS DEL SENADOR RAÚL CERVANTES ANDRADE, PARA FIJAR LA POSICIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI, SOBRE EL 99 ANIVERSARIO DE LA PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917

Gracias, presidenta;

Senadoras y senadores:

Hoy vivimos una reflexión por motivo de los 100 años de la Constitución. Este Senado de la República no ha estado ausente en la reflexión constitucional de lo que significa el sistema constitucional mexicano, hoy constitucionalismo del Siglo XXI.

En la LXII Legislatura el Senado de la República presentó, firmado por todos sus coordinadores, una iniciativa de reflexión de la evolución de un constitucionalismo de principios con leyes de desarrollo constitucional.

Quien la hizo suya, quien la socializó con la UNAM, quien motivó este libro de la UNAM, de reordenamiento, fue -en paz descanse- el senador Camacho Solís.

El Senado de la República ha generado una comisión, que tengo el honor de presidir, sobre el diagnóstico y reflexión del texto constitucional.

Las diferentes visiones que se tuvieron en 1916 y 1917, en donde el reto del Constituyente era basarse en las múltiples visiones de la sociedad en su conjunto, que se habían tenido en el Siglo XIX.

No se puede entender la discusión del Constituyente del 16 y del 17, si no pensamos en la Constitución de 1824, de la de 36, de la de 47, la de 57.

Estas reflexiones de ese liberalismo del Siglo XIX y la forma de evolución del constitucionalismo de nuestra región, inspirado también en el constitucionalismo de los Estados Unidos.

En esa reflexión, en el debate de los y las garantías individuales que se tenían en esa visión y los derechos sociales; en la discusión del nivel jerárquico de su contenido. Y me explico: ese Constituyente discutía si estos derechos sociales deberían estar en la Constitución o en leyes secundarias.

Nosotros, que hemos tenido el privilegio de ser parte del poder renovador de la Constitución, sabemos lo que significa esta discusión -que sigue viva-, cuando queremos incorporar derechos y buscamos que se incorporen a nivel constitucional y no en leyes secundarias, para no ser modificados por mayorías.

Reflexionaba ayer -en representación de la comisión- sobre pinceladas de reformas por décadas, que se dieron motivo de los principios y valores en el 17, que en el reto que se dio de pasar de un constitucionalismo liberal a un constitucionalismo de justicia social; de generar esos principios que como sociedad nos entendemos y nos incorporamos. Y por eso en el 20 se le dieron facultades al Congreso de la Unión para establecer escuelas rurales, primarias, secundarias, escuelas superiores y profesionales; pero, también en los 20s se le dieron facultades para que hiciera una ley reglamentaria del artículo 123.

La discusión de la educación no acabó en el Constituyente. En los 30s los principios de la función educativa fueron modificados, para evolución de lo que se había discutido en el 17. Y también en los 30s se había consolidado el principio de no reelección para el Ejecutivo Federal; y se precisó sobre las comunidades, cómo podían recibir sus tierras suficientes.

En los 40s hay una modificación -otra vez- a la educación, sobre los principios de cómo debe de impartir la educación el Estado mexicano. Y ahí incorpora un principio que sigue en la Constitución, para la educación de los mexicanos de lo que significa la democracia; ahí califican que la democracia no es una estructura jurídica o no sólo, ni un régimen político, sino un sistema de vida. Un sistema de vida del continuo mejoramiento cultural, económico y social del pueblo.

En los 40s se empezó a vislumbrar el darles contenido y derecho a las mujeres al voto, y se dio sólo para las presidencias municipales.

En los 50s hay ese pleno reconocimiento a la mujer, para votar y ser votada en cualquier nivel de gobierno, y fue una enorme evolución, que hasta el día de hoy seguimos buscando esa igualdad sustantiva y ya no estamos en las acciones afirmativas.

En los 60s en materia laboral, de lo que se había discutido en el 17, se ampliaron para que hubiera un máximo de jornada nocturna, hubiera salario mínimo, hubiera reparto de utilidades; pero, también en el régimen político se da en los 60s una incorporación de los diputados de partido, para incorporar y legitimar la discusión legal y constitucional del Estado mexicano.

En los 70s hay un principio de igualdad entre el hombre y la mujer, se crean las bases para el fondo de vivienda, la construcción y el derecho a la vivienda, y se hace una reforma política importantísima, que hizo que México no estuviera inscrito en casos como Chile o España, en donde se incorporó a las voces que no estaban en el Congreso y se hicieron legítimas su visión democrática, de contenido y materias, del camino de la vida de nuestro país.

En los 90s empezamos con órganos autónomos constitucionales, se pensó que la materia económica, específicamente la política monetaria, en la materia electoral y la creación de los derechos humanos, eran facultades necesarias de extraerse del Ejecutivo Federal, con control constitucional, para una evolución de esa materia y un camino más claro en la evolución de nuestro país.

También se hace una reforma profunda al Poder Judicial, y se crea el árbitro constitucional; se dota de conocer controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad, que las mayorías parlamentarias no puedan pasar encima de la Constitución y que las minorías parlamentarias tengan el instrumento a someter a las mayorías a la Constitución; que los niveles de gobierno no puedan faltarle el respeto a la Constitución y que el árbitro constitucional lo ejecutaran.

En el 2000 se reconoció y se va a proteger, desde esa visión, los derechos y la cultura indígenas; se creó el órgano autónomo INEGI y tuvimos una enorme evolución constitucional. Y empezó la reflexión en esa década, a lo que vino a la siguiente, de la tan llamada pero importante de conocer, de profundizar, pero sobre todo de vivirla, la reforma de los derechos humanos.

Esta reforma que pone en el centro al ser humano; pone al centro al ser humano y no al Estado, de toda política pública, creación de ley, ejercitar facultades de niveles de gobierno o entre Poderes, y a la sociedad en su conjunto.

Hoy, después de este análisis rápido, histórico, en donde las reformas han sido -porque eso es una Constitución, la vida misma de una sociedad- la exigencia de la sociedad, que se dota a sí misma de una estructura, primero política, que después se convierte en jurídica para el mejor camino de vivir en comunidad; en una sociedad pluriétnica, pluricultural, en entender nuestro camino como mexicanos.

La comisión que me hicieron el honor de presidir, se va a encaminar a las diferentes visiones que en el país se tienen de nuestra Constitución, por eso es un diagnóstico, por eso es una reflexión.

El plan de trabajo -que aprobará la comisión- está imbuido en el mandato que este pleno aprobó de esa comisión.

Queremos saber si estamos inscritos en el constitucionalismo del Siglo XXI; si sí, o no estamos en un constitucionalismo de principios; cuál es la mejor forma de entender su texto y su evolución.

Hay varias visiones, la citada aquí por el reordenamiento; otras, la del Senado, de inicio, en extraer los principios de la redacción actual y trasladarlos a leyes de desarrollo constitucional con la misma jerarquía.

Otros, que piensan que lo que tenemos que quitar son los anacronismos y las antinomias. Otros, que lo que buscan es una posición ecléctica.

La consulta democrática constitucional, el debate democrático constitucional que conducirá el Senado de la República, es para generar una visión de todos los que quieran participar, porque a todos se les va a escuchar.

Se utilizarán los instrumentos, primero, legales, pero sobre todo de tecnología para una consulta abierta; se generarán y reconocerán ensayos previos sobre el tema de la Constitución; se incorporará a todo el sistema universitario, porque no sólo el tema constitucional es de constitucionalistas, es de sociólogos, es de politólogos, es de economistas.

De todas las materias que toca la Constitución, queremos escuchar no la apertura de la negociación, legitimada por varios congresos que han participado en el poder renovador de la Constitución, sino de lo que se trata es, en la reflexión, extraer los valores que significa ser mexicano.

Muchas gracias.
PALABRAS DEL SENADOR RAÚL CERVANTES ANDRADE
Senador de la República y presidente de la Comisión Especial para el Diagnóstico y Reflexión de la Constitución.
4 febrero, 2016. Poder Legislativo, Senadores PRI
http://www.tallapolitica.com.mx/?p=471552

OFERTAS BRONCE

¡¡¡ DESCUENTOS ENTRE EL 1 Y EL 20% !!!

Desde el descuento más pequeño a las ofertas más increíbles, actualizadas diariamente

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído