Secuestrados hace más de un año

Los terroristas de Hamas entregan una lista de 34 rehenes para posible intercambio: mujeres, ancianos y niños

Soldado israelí de vacaciones huye de Brasil para evitar que lo encarcelen y juzguen acusado sin pruebas de crímenes de guerra

Niños israelíes rehenes de los terroristas de Hamas
Niños israelíes rehenes de los terroristas de Hamas. PD

En un giro dramático en el conflicto israelo-palestino, Hamas ha aprobado una lista de 34 rehenes israelíes para un posible intercambio como parte de un acuerdo de alto el fuego con Israel.

Esta lista, obtenida por la BBC, incluye 10 mujeres, 11 adultos de entre 50 y 85 años, y varios niños pequeños, entre ellos los hermanos BibasAriel, de 4 años, y Kfir, que cumplió su primer año en cautiverio.

La noticia llega en medio de renovados esfuerzos diplomáticos para alcanzar un alto el fuego en Gaza, pero también sirve como un recordatorio escalofriante de la brutalidad exhibida por Hamas en su ataque del 7 de octubre de 2023.

Ese día, los terroristas irrumpieron en comunidades del sur de Israel, asesinando a aproximadamente 1.200 personas y secuestrando a 251, en lo que se ha descrito como «el peor ataque en la historia judía desde el Holocausto».

Los detalles de las atrocidades cometidas por Hamas han ido emergiendo gradualmente, pintando un cuadro de horror indescriptible.

Testimonios de sobrevivientes y evidencia forense han revelado actos de tortura sistemática, violaciones en grupo y asesinatos a sangre fría de civiles, incluyendo niños y ancianos.

Estas revelaciones han conmocionado a la comunidad internacional, aunque sorprendentemente, ciertos sectores progresistas en todo el mundo han mantenido su apoyo a la causa palestina, ignorando o minimizando estos crímenes.

Entre los casos más desgarradores está el de la familia BibasYarden, de 34 años, Shiri, de 32, y sus hijos Ariel y Kfir fueron secuestrados de su hogar en el kibutz Nir Oz.

El pequeño Kfir, que tenía solo 9 meses en el momento del secuestro, se convirtió en el rehén más joven en la historia moderna.

Su tía, Ofri Bibas-Levy, compartió el tormento de la familia:

 «Cada vez que escucho un coche acercándose a mi casa, mi corazón da un vuelco. Estoy segura de que son oficiales del ejército que vienen a decirme que mi hermano Yarden, mi cuñada Shiri y sus dos pequeños de pelo rojo están muertos».

La inclusión de los niños Bibas en la lista de Hamas ha reavivado las esperanzas de su liberación, pero también ha subrayado la crueldad de mantener a niños tan pequeños en cautiverio durante más de un año.

La incertidumbre sobre el estado de los rehenes es agonizante para las familias; la lista no especifica quiénes entre los cautivos están vivos y quiénes han fallecido.

Mientras tanto, la situación en Gaza sigue siendo crítica. Los recientes ataques aéreos israelíes han resultado en la muerte de más de 100 palestinos durante el fin de semana, según fuentes de Gaza.

Israel mantiene que sus operaciones están dirigidas contra militantes de Hamas, pero el costo en vidas civiles ha sido considerable.

La comunidad internacional observa con atención estos desarrollos.

La posible liberación de rehenes podría abrir una ventana para negociaciones diplomáticas más amplias, pero el camino hacia una paz duradera sigue siendo incierto.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha reiterado su compromiso de «traer a todos los rehenes a casa», mientras que Hamas insiste en que cualquier acuerdo debe incluir un alto el fuego permanente y la retirada israelí de Gaza.

Soldado israelí de vacaciones huye de Brasil

Un ex soldado israelí, de vacaciones en Brasil, abandonó repentinamente el país sudamericano tras conocerse que se había presentado un caso en su contra por presuntos crímenes de guerra cometidos durante su servicio en Gaza.

El incidente, ocurrido el 5 de enero de 2025, ha desatado una tormenta diplomática y legal que amenaza con tener repercusiones internacionales.

La denuncia fue presentada por la Fundación Hind Rajab (HRF), una organización dedicada a «romper el ciclo de impunidad israelí».

La HRF acusó al soldado, identificado solo como ‘Y‘ en medios israelíes, de «participar en demoliciones masivas de viviendas civiles en Gaza durante una campaña sistemática de destrucción».

El caso fue admitido por la Jueza Federal Raquel Soares Charelli, quien ordenó a la policía brasileña investigar al soldado israelí.

La decisión fue emitida durante una sesión especial la semana pasada, marcando un hito en la aplicación del Estatuto de Roma a nivel nacional en Brasil.

Maira Pinheiro, abogada de la HRF, declaró que cuentan con «pruebas fotográficas y de video que vinculan al sospechoso con los actos».

La fundación presentó 500 páginas de evidencia ante el tribunal brasileño, incluyendo material que supuestamente muestra al acusado plantando explosivos y participando en la destrucción de hogares en Gaza.

La huida del soldado ha sido condenada por la HRF, que acusa a Israel de obstruir la justicia.

La organización había solicitado la detención inmediata del sospechoso, advirtiendo sobre el riesgo de fuga y posible manipulación de pruebas.

Este caso es parte de una campaña más amplia de la Fundación Hind Rajab, que ha presentado múltiples denuncias contra soldados y oficiales israelíes en varios países.

La organización afirma haber identificado a unos 1.000 soldados israelíes que podrían enfrentar acciones legales por presuntos crímenes de guerra.

Haroon Raza, abogado de la fundación, explicó que los casos incluyen «todo tipo de cargos de crímenes de guerra especificados en el Estatuto de Roma», desde crímenes de inanición hasta ataques contra civiles y objetos civiles.

La HRF ha revelado que aproximadamente el 10% de los soldados nombrados en sus casos son ciudadanos con doble nacionalidad, incluyendo países como Alemania, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Australia, Bélgica, Irlanda, Ecuador e India.

Reacciones internacionales y contexto regional

El incidente ha generado tensiones diplomáticas entre Brasil e Israel.

El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí había advertido previamente al soldado sobre los riesgos de viajar a Brasil, lo que plantea interrogantes sobre la coordinación entre las autoridades israelíes y sus ciudadanos en el extranjero.

Mientras tanto, la situación en la región sigue siendo volátil. Israel ha advertido que la tregua con el Líbano podría colapsar si Hezbollah no se retira del sur del país.

Esta advertencia se produce en un momento de creciente tensión en la frontera norte de Israel, donde los intercambios de fuego con Hezbollah han sido frecuentes desde el inicio del conflicto en Gaza.

Por otro lado, Hamas ha aprobado una lista israelí de rehenes para un posible intercambio, lo que podría abrir una ventana para negociaciones diplomáticas en medio del conflicto en curso.

El papel de la UNRWA y la cuestión de la neutralidad

En este contexto de acusaciones cruzadas y tensiones diplomáticas, el papel de organizaciones internacionales como la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo) ha sido objeto de escrutinio.

Un reciente informe sobre la UNRWA, dirigido por Catherine Colonna, ex Ministra de Asuntos Exteriores de Francia, ha concluido que la agencia tiene «sólidas» normas pero debe reforzar sus procedimientos para garantizar su neutralidad. El informe señala que hasta la fecha, Israel no ha aportado pruebas de la implicación de empleados de la ONU en los ataques del 7 de octubre, a pesar de las acusaciones iniciales.

La UNRWA ha sido criticada por el uso de libros de texto escolares que supuestamente contienen declaraciones antisemitas o incitan al odio.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído