Así se las ponían a Felipe II. Y ahora también a Pedro Sánchez. El escenario se le allana al Gobierno y es desolador para quién aún crea en la libertad de expresión y el derecho a la información.
El Gobierno de coalición ha puesto en marcha un plan para controlar la información en un contexto donde la mayoría de medios privados, en especial los más críticos con el actual Ejecutivo, aplican despidos y recortes.
Uno de los periódicos impresos más feroces contra Sánchez va a volver a aplicar un ERE, una fórmula que ha lastrado su plantilla en la última década. Hablamos del diario El Mundo, que se distingue por su combatividad contra el presidente.
Así que jugada perfecta para los que mandan: la prensa combativa se debilita día a día y acepta las migajas institucionales, como cuando los kioscos de todas las calles españolas se llenaron de la misma portada ‘comprada’ por el Ejecutivo para colocar su lema, en un día de la infamia que pasa por derecho a la historia negra del periodismo.
Sigue la precarización en @unidadeditorial y @PrensaIberica con nuevos despidos y ERE. Reducen aún más sus plantillas, ya muy mermadas, perjudicando calidad de la información y se producen solo dos meses después de haber aplicado ERTE en sus empresas.
👇👇https://t.co/hfTX4jnwvx pic.twitter.com/ZpkyZfvBbm— FeSP (@FeSPeriodistas) November 6, 2020
La editora de El Mundo plantea un ERE en sus cuatro delegaciones
La crisis del Covid-19 amenaza a los medios de comunicación, que pasan penalidades y dificultades.
Acaba de trascender, este 6 de noviembre de 2020, que el diario El Mundo planea un Expediente de Regulación de Empleo en sus cuatro delegaciones: Cataluña, País Vasco, Valencia y Alicante y Baleares.
Según DirConfidencial, la editora reunió este jueves 5 de noviembre de 2020 a los representantes de los trabajadores para plantear un proceso de despido en todas sus delegaciones.
Fuentes sindicales aseguran que se trata de un ERE para todas las delegaciones donde actualmente trabajan unas treinta personas.
La FESP (Federación de Sindicatos de Periodistas) recuerda que estas delegaciones han sufrido ya una brutal poda como consecuencia de los sucesivos ERE aplicados por la empresa. El dato en el País Vasco es demoledor: hace años El Mundo contaba allí con tres ediciones y unas 30 personas en una plantilla que ha quedado reducida a dos.
Una noticia que no hace si no cristalizar aún más el infierno que atraviesan los medios durante este 2020.
La Comisión de la Desinformación es para proteger a los que creyeron que alguna vez hubo un perro llamado Mistetas.
— Rafa Latorre (@rlatorreg) November 6, 2020
Y mientras, ellos , a lo suyo: el BOE recoge que el Gobierno perseguirá a los medios críticos
Si los medios ya lo tienen difícil para subsistir de por sí, el Gobierno viene con la puntilla.
El Ejecutivo sigue su cruzada contra los medios no afines enmascarada en una repentina ‘preocupación’ por la desinformación.
En teoría, sobre el papel, en los informativos de las cadenas adictas y en boca de sus tertulianos de plantilla, es un Plan del Gobierno contra las ‘fake news‘.
En la práctica, en realidad, sin tapujos, es un Plan del PSOE y Podemos, donde ha tenido una gran influencia Iván Redondo, para censurar a periodistas que no les bailan el agua a Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y sus aliados.
Teniendo presente que quien crea la idea y el procedimiento es el propio Ejecutivo, no es difícil pensar que quienes se pueden ver más afectados son, sobre todo, los medios más críticos con ellos.