De «cacicada» en adelante, los partidos de la oposición, con el PSOE a la cabeza, no han ahorrado en gruesos calificativos para referirse a la reforma electoral planteada por el PP, basada en la elección como alcalde del candidato de la lista más votada.
Una reforma que, como recordó Mariano Rajoy este lunes, ha recibido el rechazo frontal de los socialistas a su negociación cuando los populares ni siquiera la han planteado formalmente.
Y lo razonable, según el presidente, es que gobierne aquel a quien han elegido los ciudadanos, no el «producto de pactos entre tres, cuatro o cinco partidos políticos».
Pero la campaña del PSOE en contra tiene las patas muy cortas. Cortas porque en cuanto a pactos antinatura en los ayuntamientos se refiere los socialistas de Pedro Sánchez tienen mucho que callar.
Basta un repaso al mapa, que es precisamente lo que ha hecho Nuevas Generaciones de la Comunidad Valenciana. Aunque ejemplos hay en todas.
La organización juvenil del partido de Alberto Fabra ha puesto en marcha la campaña #QueDecidanLosCiudadanos basando su estrategia en algo tan sencillo como efectivo: colocar a los socialistas y otros partidos que acusan al PP de cacique ante el espejo al que no quieren mirarse.
Y éste, en el caso de la Comunidad Valenciana, es el de las localidades de Orihuela, Burjassot, Godella y Moncofa. En ninguna de las cuatro gobiernan los populares pese a que en 2011 fueron la lista más votada, y todo por pactos en los despachos entre diversos partidos de izquierda.
En Burjassot el PSOE se alió con Compromís y Esquerra Unida (EUPV) para desbancar con sus 11 concejales a los 10 del PP.
Y fue alcalde hasta el pasado enero Jordi Sebastiá cuando su partido, Compromís, obtuvo el 7,43% de los votos. Frente al 43,45% de la lista de los populares. «Eso sí es ´secuestrar la democracia´. Enric Morera (Compromís) dixit», señala NNGG.
En Orihuela el PP consiguió casi el doble de apoyos que la segunda lista más votada, la del PSOE. Pero no la mayoría absoluta, la historia de siempre.
Así que los socialistas formaron un tripartito con CLR-CLARO y Los Verdes valencianos que permitió a Monserrat Guillén Sáez hacerse con el bastón de mando a pesar de que Los Verdes, su formación, no llegó ni al 11% de los votos.
En Godella, tres cuartos de lo mismo: el PP sacó al PSOE casi 18 puntos en las elecciones municipales, pero estos se aliaron con Compromís y Esquerra. Actualmente es alcalde uno de los dos concejales que esta última obtuvo en las urnas, Josep Manel San Félix.
Y en Moncofa PP y PSOE empataron a seis concejales, con la balanza a favor de los populares por seis puntos. La electoral, porque la balanza de la Alcaldía la decantó el Bloc a favor de los socialistas. Sin ninguna sorpresa por parte de los populares.
«El PSOE cree que quizás en las próximas elecciones sumando a Podemos, IU, ERC en Cataluña, BNG no se dónde o, incluso, a la Falange porque hemos visto de todo en estos pactos que normalmente hace el PSOE contra el PP esté dispuesto a todo y a gobernar sin ganar las elecciones», señaló este lunes el portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, dando donde le duele.