La colada de lava que sigue emergiendo de la erupción volcánica de La Palma llegaba al mar pasadas las 23:00 (hora canaria) de este 28 de septiembre de 2021 en una zona de acantilados en la costa de Tazacorte.
Por tanto, la lava ha llegado al mar diez días después de haber comenzado la erupción del volcán, que empezó el domingo 19 de septiembre sobre las 15:00 horas.
El material magmático que ha caído en el mar ha formado una especie de pirámide de 50 metros de altura, según ha informado el Instituto Español de Oceanografía.
Consecuencias de la erupción
Varios núcleos de población del municipio de Tazacorte siguen confinados ante la posibilidad de que el contacto de la lava con el agua genere gases nocivos y las autoridades han recomendado mantenerse a una distancia de al menos 3,5 kilómetros.
La lava ha cubierto ya un total de 258 hectáreas y casi 600 edificaciones, según el seguimiento por satélite del programa Copérnicus de la Unión Europea, alcanzando en su camino una zona de plataneras e invernaderos y ha formado una nube tóxica.
La erupción ha obligado a desalojar por el momento a unas 6.000 personas, muchos de los cuales han perdido sus casas y negocios.
¿Qué pasa cuando la lava de un volcán llega al mar?
Cuando la colada de lava alcanza el mar, con una temperatura de mil grados, se evapora el agua de la superficie y entra en contacto los gases del magma con los materiales del Atlántico, lo que puede resultar una combinación tóxica para las poblaciones cercanas.