Luis Bárcenas participa junto a Francisco Correa en un proyecto inmobiliario en Majadahonda denominado Twain Jones
La Policía está convencida de que la enorme fortuna de Luis Bárcenas procede fundamentalmente del cobro de comisiones destinadas al PP, que el extesorero se echaba al bolsillo.
Después, reinvertía los fondos obtenidos de forma ilegal en empresas en las que también participaban los dirigentes de la trama Gürtel Francisco Correa y Pablo Crespo.
Y encima, pegaba ‘pelotazos‘ en Bolsa usando de forma fraufulenta información privilegiada.
Publica este 4 de marzo de 2013 ‘El Mundo’, el testimonio de una ‘fuente policial’ según la cual la actividad de Bárcenas era «muy similar» a la operativa seguida por el exasesor urbanístico de Marbella Juan Antonio Roca:
«Primero pedía comisiones a empresas inmobiliarias o constructoras para agilizar gestiones en el Ayuntamiento; posteriormente, él se quedaba todo el dinero de las comisiones y, en la fase final, lo invertía para participar directamente en los beneficios de las operaciones que autorizaba».
Sólo así se puede explicar la acumulación de hasta 38 millones de euros en un periodo de unos 10 años. Si añadimos a esa cantidad los más de 21 millones localizados en bancos extranjeros a Francisco Correa, la suma se eleva a unos 60 millones.
Los investigadores policiales consideran que los llamados «papeles de Bárcenas» -que consideran una fabricación a posteriori- ponen de relieve que la entrada de dinero negro para financiar al PP suponía sólo una pequeña parte de lo que, en realidad, el extesorero cobraba a las empresas que querían lograr contratos públicos.
En conjunto, en dichos papeles se hacen constar unos ingresos de 7,5 millones de euros.
Bárcenas y Correa, en el mismo negocio
Las mismas fuentes señalan que en el caso Bárcenas se está poniendo el foco casi exclusivamente en el posible delito fiscal al no haber declarado a Hacienda esa enorme suma de dinero.
Pero si ése fuera el único delito del extesorero, Suiza nunca hubiera remitido las comisiones rogatorias solicitadas por la Audiencia Nacional.
El delito fiscal no es causa suficiente para forzar a revelar esa información a los bancos radicados en Suiza.
Precisamente, el pasado viernes el juez Pablo Ruz, que instruye el sumario sobre Gürtel, instó a la Udef a que estableciera las conexiones entre la trama corrupta Gürtel y los llamados «papeles de Bárcenas».
Esa unidad policial ha reseñado ya en varios informes datos que ponen de relieve el origen ilícito del dinero del extesorero del PP y su participación en la trama Gürtel a través de diversas empresas.
En concreto, en el informe remitido al Juzgado Central número 5 de la Audiencia Nacional el 15 de febrero de 2012 se hace constar que Luis Bárcenas participa junto a Francisco Correa en un proyecto inmobiliario en Majadahonda denominado Twain Jones -una sociedad administrada por el imputado Jacobo Gordon- a través de la sociedad Rustfield.