No me creo que la independencia sea el paraíso porque no será bufar i fer ampolles, pero hay un malestar de muchos años
El director de e-notícies, Xavier Rius, en una intervención en el programa El Gato al Agua que presenta Antonio Jiménez en Intereconomía, ha afirmado que «es muy difícil parar la independencia».
«Cataluña se siente una nación y tiene derecho a ser un Estado».
En el plató estaban el director de La Gaceta, José Javier Esparza; el de Periodista Digital, Alfonso Rojo; los también periodistas Juan Carlos Girauta y Mariano Guindal; la empresaria Luz Ferrer, y el abogado Joaquín Moeckel.
Rius ha afirmado:
«Hasta ahora el independentismo parecía cosa de cuatro frikis; cuando ERC llegó al gobierno con el PSC defraudó muchas expectativas, incluso de su electorado, però que con Mas es el presidente de la Generalitat el que da el paso».
«¿Qué haces en este caso? ¿Enviar los tanques? Ojalá porque si entran los tanques por la Diagonal sería como Hungría en 1956. ¿Inhabilitarlo? Mucha gente que no es independentista ser haría independentista. ¿Meterlo en la cárcel? Aún mejor».
El director de e-notícies ha querido remarcar también que la manifestación de la Diada no era cosa de un sólo partido sino que «había las clases medias, que son les que mandan».
«El PP está haciendo una estrategia equivocada: el voto del miedo».
«Puede ser rentable a corto planzo pero con la estrategia del miedo no convencerás a los catalanes que se quieren ir de que se queden».
Xavier Rius ha empezado leyendo dos frases del libro de Ortega y Gasset España invertebrada:
- «Hoy es España más que una nación una serie de compartimentos estancos»
- «Castilla ha hecho España».
Todo para subrayar que los catalanes «pintan poco»:
«Siempre nos dan ministerios ingratos como Defensa, cuando querríamos Hacienda o Fomento».
Sin embargo, tambien ha reconocido que no todo sería fantástico:
«No me creo que la independencia sea el paraíso porque no será bufar i fer ampolles, pero hay un malestar de muchos años».
Entre otros ejemplos del independentismo de infraestructuras ha comparado Barajas y El Prat «porque aquí tenemos una terminal a la que no puedes llegar con transporte público» o «la poca gracia que le hace al PP el corredor mediterráneo», además del Cuarto Cinturón «del que sólo hay ocho kilómetros pese a ser el equivalente a la M-30 o la M-40».
El periodista ha reconocido, por otra parte, que más allá de la manifestación «en una democracia la fuerza se mide en votos» y ha pedido, por favor, al resto de tertulianos «un favor:
«No os métais más con el PSC, está muy mal, porque hasta El País hizo un perfil diciendo que Pere Navarro era un buen yerno pero un mal candidato».
Rius ha defendido que Cataluña se siente soberana y ha recordado que «los norteamericanos también rompieron la legalidad vigente y no les ha ido tan mal»:
«Pero quiero subrayar que Juan Carlos Girauta me parece tan catalán como Macià, porque también hay catalanes que votan PP o Ciutadans. Nunca he tenido la tentación de repartir carnets».
«El president de la Generalitat ha tapado probablemente la crisis económica, pero creo firmemente que no se ha vuelto soberanista para tapar eso, simplement cree que independientes nos puede ir mejor».
«Si vosotros fuérais catalanes harías lo mismo porque tenemos una lengua, una historia, nos consideramos una nación, o al menos una parte de los catalanes consideramos que Catalunya es una nación».