El término de “Alta Fidelidad” fue creado en la década de 1920 por algunos fabricantes de receptores de radio y fonógrafos para diferenciar entre sus productos que producían sonido de mejor calidad a los que ellos comercializaban como la reproducción “perfecta” del sonido según wp.
El término empezó a ser usado por ingenieros de sonido y consumidores alrededor de los 30 y los 40. Después de 1949 se comercializaron varias mejoras para las tecnologías de reproducción y grabación, especialmente las grabaciones estereofónicas) que se hicieron ampliamente disponibles en 1958 e impulsaron la categoría “Hi-Fi” de productos. Esto produjo un incremento de ventas para los productos caseros como los amplificadores, altavoces, fonógrafos y reproductores de cinta. High Fidelity y Audio eran dos revistas que los consumidores de productos de alta fidelidad e ingenieros de audio compraban para ver reseñas de productos y grabaciones.
Durante la época del vinilo, varias mejoras fueron introducidas, el sonido estereofónico perdió sus estatus experimental y eventualmente se volvió un estándar internacional y el sonido cuadrafónico tuvo que esperar a la llegada de formatos digitales para entrar al mercado.