Una playa que envejece y un thriller que rejuvenece en audiencia

‘Tiempo’ arrasa en Netflix España: el reloj de Shyamalan no para de girar

Analizamos por qué la película de M. Night Shyamalan es la reina del streaming ahora mismo

La película 'Tiempo'
La película 'Tiempo'. PD

¿Te atreves a darle al play? El tiempo corre.

Si hay una película que está dando la hora en Netflix España, esa es Tiempo, el thriller de M. Night Shyamalan que ha conquistado a los suscriptores en las últimas 48 horas.

Según datos frescos de medios como Expansión, publicados el 6 de marzo de 2025, esta cinta de 2021 se ha colado en lo más alto de la lista de lo más visto en la plataforma.

No es ninguna sorpresa: Shyamalan sabe cómo meterte en una historia que te hace mirar el reloj… aunque sea para comprobar cuánto te queda de vida.

Tiempo llegó a Netflix el 19 de febrero de 2025 y, tras unas semanas de calentamiento, ha explotado en audiencia.

¿El motivo? Una mezcla de intriga, terror psicológico y ese toque marca de la casa que divide a crítica y público.

Basada en la novela gráfica Castillo de arena de Pierre Oscar Lévy y Frederik Peeters, la película sigue a una familia que, en unas vacaciones tropicales, descubre que una playa paradisiaca los envejece a velocidad de vértigo. Lo que empieza como un día de sol y arena acaba en una pesadilla existencial. No apta para quienes odian las arrugas.

El reparto lo encabezan Gael García Bernal, Vicky Krieps, Rufus Sewell y un puñado de actores que se enfrentan al tiempo como si fuera el villano de un slasher. La dirección de Shyamalan brilla con planos inquietantes y una tensión que te clava al sofá. Eso sí, el final, como siempre con este director, genera debate: hay quien lo ama y quien lo tira a la basura. Pero, oye, nadie se queda indiferente.

¿Por qué arrasa ahora? Los datos de Espinof (25 de febrero) ya apuntaban a un ascenso imparable en España, único país donde Tiempo está disponible en Netflix por el momento. Su mezcla de misterio y ciencia ficción, con un toque de terror suave, encaja perfecto con el público adulto que busca algo más que sustos baratos.

Es una película para quienes disfrutan de darle al coco mientras se muerden las uñas. No es para niños, claro, a menos que quieras que midan su infancia en horas.

Si te la perdiste en cines, donde recaudó 90 millones de dólares con un presupuesto de 18, ahora tienes la oportunidad en Netflix España. También está en Movistar Plus y disponible para alquiler o compra en plataformas como Apple TV o Rakuten TV. Eso sí, si te animas a verla, ponte cómodo: dura 1 hora y 48 minutos que pasan volando… o no, según cómo mires el reloj.

Shyamalan siempre ha sido un tipo de altibajos. Tras éxitos como El sexto sentido y tropiezos como After Earth, Tiempo demuestra que sigue teniendo chispa. Fotogramas (23 de febrero) la llamó «grandiosa» por su elegancia y suspense, aunque admite que el giro final no convence a todos. Es el riesgo de jugar con las expectativas: a veces te sale un reloj suizo, otras un despertador roto.

El boca a boca en redes y el tirón de Netflix han hecho el resto. En un momento donde el streaming pelea por atención, Tiempo se beneficia de su premisa loca y de un director que, para bien o para mal, nunca pasa desapercibido. Además, su llegada coincide con un hambre de thrillers originales que no sean refritos. Y si encima tienes a Gael García Bernal envejeciendo ante tus ojos, pues el paquete está completo.

Así que ya sabes: si buscas una noche de intriga con un toque raro, Tiempo es tu plan. Solo no esperes salir de la playa con la piel tersa. Aquí van unas curiosidades para que te animes:

 ‘Tiempo’ y su mundo

  1. Inspiración gráfica: La novela Castillo de arena llegó a Shyamalan como regalo de sus hijas. De un detalle familiar nació esta locura temporal.
  2. Cameo clásico: El director aparece como el conductor que lleva a la familia a la playa. Sí, él los mete en el lío.
  3. Rodaje real: La playa existe y está en República Dominicana. Eso sí, no te fíes de sus efectos antiedad.
  4. Gael multitasking: Gael García Bernal improvisó varias escenas, dándole un toque fresco a su personaje.
  5. Género Shyamalan: El thriller con giro es tan suyo que ya lo llaman «Shyamalanada». Amas u odias, pero no te aburres.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Fernando Veloz

Economista, comunicador, experto en televisión y creador de formatos y contenidos.

Lo más leído