José Catalán Deus

(Madrid (España), 1949) es un escritor y periodista español, con una larga carrera profesional en la que ha alternado puestos de dirección en diarios y revistas (Interviú, El Independiente) con el trabajo como reportero y comentarista. Asimismo, fue corresponsal en Londres, en Roma y en el Vaticano (1997-2003). Ha sido corresponsal en Madrid de CNN Interactive y otros medios norteamericanos. Actualmente es editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro —más de ochocientas desde 2015—. Asimismo, escribe libros regularmente y es analista de temas globales en diversas publicaciones digitales e impresas.

La Regenta hecha música

La Regenta hecha música

La célebre novela de Leopoldo Alas 'Clarín' se convierte en una ópera de cámara con música de Marisa Manchado y libreto de Amelia Valcárcel. Una encomiable producción de trama oscura y partitura
La comedia de los... errores

La comedia de los… errores

Una de las primeras de Shakespeare, la más corta y enrevesada, convertida en prolijo disparate en busca de la risotada a la antigua usanza. Se exagera la farsa original hasta perdernos en un enredo inescrutable
Quemarse y no arder

Quemarse y no arder

Al Teatro Español le da por celebrar su 440 aniversario, por no esperar por ejemplo al 444º más redondito, y lo hace con una producción costosa, un montaje extenso, desordenado y cómo no, populista
El caballero de Olmedo va a la Zarzuela

El caballero de Olmedo va a la Zarzuela

Gran acontecimiento: una nueva y excelente ópera fiel a la célebre comedia de Lope de Vega se estrena en el Teatro de la Zarzuela -que no en el palacio del mismo nombre- para asentar la visión conjunta del género musical propio -nuestras zarzuelas son óperas a la española- y mostrar el futuro: dejarse de diferencias artificiales e ir a la síntesis universal y autóctona. 'El caballero de Olmedo'
Abre el ojo, y de nadie te fíes

Abre el ojo, y de nadie te fíes

Una divertida comedia 'cínica' de 1641 que parece de ayer mismo, como tantas del Siglo de Oro. Versionada y dirigida por un veterano adaptador de los clásicos, es una producción de sencilla puesta en escena y amplio y competente reparto sobre un texto magnífico, ocurrente, chispeante, que da gusto escuchar. Este entresijo de ligoteos entre tres damas y tres caballeros, sazonado por las picardías
Desvanecimiento con pesadillas

Desvanecimiento con pesadillas

Este montaje experimental se titula 'I'm Nowhere/Desvanecimiento' porque es una coproducción polaco-española de enorme audacia. Partiendo de las dilemas morales que plantea la eutanasia, incursiona en las grandes dudas de la existencia humana, de la vida y de la muerte. Tema tan ambicioso se apoya en un texto complicado que fusiona sucesos reales con cavilaciones filosóficas, y en una puesta en
Ben Shahn, un genuino inconformista

Ben Shahn, un genuino inconformista

El realismo poético, empático y compasivo de este artista es una sorpresa digna de atención. Fue un activista comprometido con las promesas de la izquierda, pero supo alejarse de las militancias dogmáticas. Su obra hoy podría servir de acicate a los votantes de Trump, pobres y abandonados por el imperio en decadencia. 'De la no conformidad' es la primera retrospectiva en España de Ben Shahn (Kaunas,
Y más Picasso, ahora de chamán

Y más Picasso, ahora de chamán

El cincuentenario de su fallecimiento sigue propiciando homenajes retrospectivos desde los más variados ángulos. El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza propone este otoño intuirlo como un intermediario entre lo profano y lo sagrado, un brujo conectado con el todo. Se le celebra tanto y desde tantos puntos de vista que cuesta encontrar un enfoque original. Paloma Alarcó, la jefe de conservación de
Una excelente y discreta enamorada

Una excelente y discreta enamorada

Llega a Madrid con 17.000 espectadores a la espalda un nuevo montaje de la obra de Lope de Vega, una de las grandes comedias de enredo del Siglo de Oro. Lluís Homar confirma su sobresaliente liderazgo al frente de la Compañía Nacional de Teatro Clásico dirigiendo e interpretando esta gran producción. Todo son parabienes cuando salen bien las cosas. La Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico
Medea con moralina

Medea con moralina

El infanticidio más famoso de la cultura occidental abre la temporada del Teatro Real, que se atreve esta vez con una producción propia de notable calidad, algo enrevesada puesta en escena y un reparto femenino de grandes voces españolas. La 'Medea' de Luigi Cherubini (1760-1842) es una ópera trágica en tres actos, estrenada en París en pleno reflujo de la revolución francesa, que narra la historia
Rabia lacrimógena

Rabia lacrimógena

El muy alabado dramaturgo argentino Claudio Tolcachir se sintió identificado con una novela de amor parental más allá de lo biológico, como era en su caso de matrimonio homosexual con niño de útero alquilado. Y se sube al escenario para contárnoslo. La propuesta es meritoria pero no consigue convencernos. Adaptando la novela Rabia de Sergio Bizzio, en un trabajo que ha debido ser difícil pues
Una explosión de danza 'ab intra' (desde dentro)

Una explosión de danza ‘ab intra’ (desde dentro)

Ab [intra] quiere ser una exploración de la existencia desde el instinto. Ab significa 'de, desde' e intra significa 'dentro' en latín, y metido entre corchetes quizás más dentro todavía. De la ternura a la agitación, esta abrumadora pieza de danza contemporánea se propone explorar la existencia humana a partir del impulso espontáneo y de las respuestas viscerales. Noventa minutos de coreografía
Un resumen dramatizado de El Quijote

Un resumen dramatizado de El Quijote

Esta versión teatral de la inmensa novela de las novelas sirve para recordar de manera amena lo que ya leíste o a lo que nunca llegaste. Es un monólogo convertido en variados diálogos, con mínima puesta en escena y notable actuación. No defrauda si no se la exige más allá en su viable modestia. Luis Hostalot ha elaborado una dramaturgia sobre la obra cumbre de la lengua castellana para acercar
Testimonios fotográficos y esculturas licuadas acompañando a Sorolla

Testimonios fotográficos y esculturas licuadas acompañando a Sorolla

La Fundación Mapfre inaugura su temporada expositiva en Madrid con una propuesta triple original y llamativa. No una sino tres exposiciones bien diversas de fotografía, escultura y pintura: el francés Mathieu Pernot y el italiano Medardo Rosso como introductores a una pequeña y deslumbrante selección del mejor y más querido Joaquín Sorolla. El fotógrafo Mathieu Pernot (Fréjus, 1970) nos presenta
Ortega como pretexto

Ortega como pretexto

'Una cautivadora obra teatral que te llevará por un camino de risas, emociones y profundidad intelectual': así la venden. Un bodrio inaguantable repleto de pretensiones fallidas que ni es teatro ni es ná: así la hemos comprado. Es cierto que es una comedia sobre el dilema de una pareja que decide deshacerse de una valiosa colección de libros de José Ortega y Gasset. Pero a partir de ahí todo
Una historia de España con afán patriótico

Una historia de España con afán patriótico

José María Marco Tobarra nos aporta con su 'Historia Patriótica de España' una valiosa visión de conjunto desde la óptica liberal conservadora. Es una disidencia bien valiente, y al mismo tiempo moderada, frente a esa mal llamada memoria histórica imperante. Merece la atención de todo el que quiera contrastar las versiones oficializadas de nuestra pasado. Un resumen accesible de un tema casi
Ocultismo en el museo

Ocultismo en el museo

'Lo oculto en las colecciones Thyssen-Bornemisza' es una exposición original, extraordinariamente presentada, que recorre la pintura occidental de todas las épocas buscando sus conexiones esotéricas, a menudo alambicadas y difíciles de detectar a primera vista. Un paseo muy denso y sugerente junto a destacados pintores que intentaron ir más allá de la realidad. Se reúnen cincuenta y nueve obras
La mentira del periodismo

La mentira del periodismo

'Hechos y faltas' han titulado esta versión de una comedia de Broadway de 2018 ('The Lifespan of a Fact' (algo así como la duración de un hecbo, la permanencia de lo ocurrido') basada en un ensayo muy original de 2012 comparando el texto original con los reparos del corrector sobre una crónica periodística publicada en 2010 a partir de un ensayo encargado y no publicado en 2003 acerca del suicidio
Apoteosis de la fotografía

Apoteosis de la fotografía

Del reinventar paisajes urbanos del clásico estadounidense Louis Stettner y la actualísima ruso-americana Anastasia Samoylova, al buscar otra dimensión de la escultura del valenciano Rafael Blasco Ciscar (ex 'Rablaci'), la 26º edición de PHotoESPAÑA entre el 31 de mayo y el 3 de septiembre contará con más de un centenar de exposiciones, un maremoto visual variadísimo que ayudará a sobrellevar
Luisa Fernanda siempre viva

Luisa Fernanda siempre viva

Se repone con crecida expectación esta producción estrenada en 2021 bajo los efectos restrictivos de la pandemia. Esta vez la puesta en escena no recibió críticas y el nuevo reparto de los principales papeles fue muy aplaudido. Un clásico de la ópera española con archifamosa música y notable libreto de discutible desenlace. Una excelente velada. '¡Lo que vale hoy día pasar un buen rato entretenido
Maquinaciones conceptuales en tarea mediática

Maquinaciones conceptuales en tarea mediática

Una sucesión de instalaciones de muy diversa temática y origen conforma esta inusual exposición colectiva que nada tiene que ver con lo que creía usted que era el arte con mayúscula o en minúsculas. Sorprendente a más no poder; interesante por sus mil y una sugerencias; y sobre todo entretenida: ideal para pasar una calurosa jornada veraniega fresco de cuerpo pero algo calenturiento de mente.
El sueño de la razón sí produce monstruos

El sueño de la razón sí produce monstruos

El dramaturgo Buero (1916-2000) reinventó parte de la vida del pintor Goya (1746-1828) para hacer de él un héroe progresista que no fue, enaltecer el liberalismo y denostar el absolutismo. En 1970 la obra fue un aldabonazo estético y político, y hoy sigue teniendo interés a pesar de que este teatro 'histórico' sea, como la novela así también adjetivada, todo lo contrario a lo que pregonan.
La conexión entre El Greco y Picasso

La conexión entre El Greco y Picasso

A este cincuentenario del artista paradigma del siglo XX cada cual se aproxima como puede y quiere. El Museo del Prado lo hace austeramente insinuando la influencia de Doménikos Theotokópoulos en su etapa clave, la denominada del cubismo analítico. Cuatro comparaciones muy bien escoltadas y casi a mayor gloria del griego. El Museo Nacional del Prado plantea una reflexión sobre la influencia del
Coronis, sólido pilar del teatro musical español

Coronis, sólido pilar del teatro musical español

Esta zarzuela del comienzo del siglo XVIII es una maravilla musical, con un libreto de enorme calidad literaria y un argumento fantástico que hacen inexplicable su arrinconamiento durante siglos. Es quizás lo mejor del insigne compositor Sebastián Durón (1660-1716) y llega al Teatro Real en una excelente producción francesa aunque limitada a su versión concierto. Un acontecimiento sin duda, aunque
La eme de Marie Chouinard

La eme de Marie Chouinard

Esta propuesta de danza traspasa un umbral tras el que se diluyen todos los baremos de lo que se venía entendiendo por un espectáculo cultural. Belleza, armonía, coherencia son criterios periclitados y carentes de sentido para esta 'M' trans-posmoderna de imposible aceptación salvo como testimonio del espanto. Nos dicen que esta coreógrafa canadiense es una de las figuras femeninas más destacadas
Se vende piso con un inconveniente

Se vende piso con un inconveniente

Una comedia entretenida, con situaciones y diálogos de la vida misma, que sin pretensiones vanguardistas y aderezos ideológicos cumple su cometido: divertir un rato y dejar un poso de optimismo. 'El inconveniente' fue película de éxito y es reposición de una pieza que se ha visto en muchos países durante la última década. Juan Carlos Rubio (Montilla, 1967) tiene un amplísimo recorrido cinematográfico
Un gran turco en Italia, un gran Rossini en Madrid

Un gran turco en Italia, un gran Rossini en Madrid

Cuando a grandes libretos y partituras de la historia de la ópera se unen una puesta en escena y una interpretación sobresalientes el resultado es el mejor espectáculo que puede imaginarse. Cuando todo encaja llega algo como este 'Il turco in Italia'. Gioachino Rossini vivió 76 años, casi todos del siglo XIX, y compuso 39 óperas, 34 de ellas en trece años, de 1810 a 1823. Esta productividad
Europa pongamos por caso

Europa pongamos por caso

Un gran espectáculo de danza que se titula así como podía haberse titulado Batalla, Herida, Sacrificio o lo que ustedes quieran. Lo importante es que sus creadores han conjuntado una propuesta notable en todos los aspectos y que sus intérpretes nos brindan un hermoso y relajante viaje. Cuatro mujeres y dos hombres conforman un animal mitológico que se agita, se calma, se descompone y se rearma
Romeo y Julieta no despiertan

Romeo y Julieta no despiertan

Los actores famosos son insaciables y su ego gigantesco. José Luis Gómez y Ana Belén protagonizan en el templo del teatro español una ceremonia patética en pos de seguir juntado titulares y emolumentos. Y lo hacen como unos Romeo y Julieta desnortados. Al parecer, cuando hace cinco años el austriaco Eberhard Petschinka y el hispanosuizo Rafael Sánchez estrenaron su versión de 'Tiempo de silencio'
'Falsestuff', falsedad, falsarios, falso

‘Falsestuff’, falsedad, falsarios, falso

  Una falsedad falsaria sobre un falso falsificador de arte que falsifica todo lo falsificable para burlarse del espectador sin criterio y de la crítica sin cabeza. Un espectáculo formalmente notable y vacío de contenido, estrenado hace cinco años, que el CDN rescata para seguir falseando su tarea en una ceremonia de la confusión que terminará asfixiándolo. Esta 'cosa falsa' subtitulada
Un paseo con Calderón de la Barca por el Museo del Prado

Un paseo con Calderón de la Barca por el Museo del Prado

Deambular por la mítica primera planta del edificio Villanueva buscando las conexiones de los cuadros de Velázquez y cía con escogidos versos calderonianos no es cualquier cosa. Un nuevo itinerario nos invita a contemplar la pintura barroca de la colección permanente desde la sutilidad conceptual y estética del más profundo de nuestros literatos del siglo de oro. Luis Homar, director de la Compañía
La Raymonda de Tamara Rojo

La Raymonda de Tamara Rojo

Tras una larga carrera internacional como bailarina y directora, la madrileña nacida en Toronto -que cumple este miércoles 49 años- ha dado el salto desde interpretar una coreografía a idearla, y lo hace con un clásico renovado de sobresaliente presencia, brillante ejecución y excelente producción. Un tanto largo, si se nos permite. Este ballet de Marius Petipa y Alexandre Glazunov -estrenado
Paraíso perdido visto de lejos

Paraíso perdido visto de lejos

Este poema épico es una de las glorias de la literatura inglesa y ha sido interpretado de mil maneras a lo largo de siglos. La original propuesta teatral que nos ofrecen goza de una brillante puesta en escena, pero la adaptación dramática es parcial y fallida en pos de prejuicios que comulguen con la audiencia. El autor de esta narración en verso fue John Milton (1608-1674), una de las figuras
Tristán e Isolda, un eterno desafío

Tristán e Isolda, un eterno desafío

No es la más representada ni la más famosa de las óperas, pero este drama musical de cuatro horas es quizás el mayor desafío del repertorio clásico por su ambición intelectual y su significado musical. En versión de concierto semiescenificada aumenta el reto. Esta es la cuarta vez que la programa el Real en dos décadas y nunca será la vencida. Ha vuelto bajo la batuta del director ruso establecido
Trato de favor, y tanto

Trato de favor, y tanto

Para despedirse de la dirección de este teatro, Daniel Bianco ha apostado por las cartas ganadoras del famoseo y de la profesión, Boris Izaguirre por aquel y Emilio Sagi y Ainhoa Arteta por este. Pero componentes sólidos no aseguran resultado válido. Esta 'zarzuela contemporánea' como la subtitulan, es un espectáculo de luz y color, de flojo libreto, fácil música y factura de musical neoyorquino.
Primavera barroca con Herrera 'El Mozo'

Primavera barroca con Herrera ‘El Mozo’

Francisco de Herrera hijo (Sevilla, 1627–Madrid, 1685) fue apodado el mozo para distinguirlo de su padre 'El Viejo', y es uno de los artistas desconocidos de nuestro Siglo de Oro, a pesar de destacar en su tiempo en múltiples facetas. Todo un personaje del barroco español, un barroco total del que se ha perdido casi toda su obra pero del que ahora se recupera casi toda la existente. Esta exposición
María Luisa, cría fama y échate a dormir

María Luisa, cría fama y échate a dormir

Juan Mayorga ha conseguido en los últimos años convertirse en una figura del mundo cultural y un pope del teatral: real académico de la Lengua, director artístico del Teatro de la Abadía y el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, encargado del máster en creación teatral de la universidad Carlos III, premio Princesa de Asturias de las Letras de 2022, cuatro estrenos en los últimos quince
Nixon en China, Biden en Ucrania

Nixon en China, Biden en Ucrania

Esta ópera, pretendiendo ser documental, es una aproximación novelada a la historia reciente, con un libreto de pretencioso lirismo y una partitura minimalista clásica y audible, remedo de los creadores del género, especialmente Philip Glass. Con una puesta en escena brillantemente confusa, es una notable producción, un gran espectáculo televisivo. John Adams es un espécimen representativo de
Estas mañanas de abril y de mayo

Estas mañanas de abril y de mayo

Calderón de la Barca poco antes de morir estableció su producción dramática en ciento diez obras más ochenta autos sacramentales, entremeses y demás piezas menores. 'Mañanas de abril y de mayo' era una más de su legado de medio centenar de comedias hasta que se rescató en el comienzo de este siglo para descubrir que era una maravilla. Retorna para mostrarnos un Calderón mundano y divertido
Agravio y valor de una mujer contado por otra

Agravio y valor de una mujer contado por otra

En el estúpido afán de tergiversar la realidad a gloria de los que mandan, se nos presenta la buena comedia 'Valor, agravio y mujer' de Ana Caro de Mallén, una estupenda literata de nuestro Siglo de Oro, como una aportación genial cuando no es sino continuidad de algo que ya estaba bien rodado. Al margen de oropeles correctísimos políticamente, su puesta en escena casi 400 años después de su
Valle-Inclán visto por Gómez de la Serna

Valle-Inclán visto por Gómez de la Serna

Un doble retrato, el del retratista y el retratado, los dos Ramones, dos personajes importantes de la literatura española del último siglo. Gómez de la Serna publicó en 1944 una semblanza de Valle-Inclán que Xavier Albertí convierte en monólogo musicado para lucimiento de Pedro Casablanc. Aguda prosa para polémico personaje. Suma de disidentes que se agradece en estos romos tiempos. Son setenta
Teatro y nuevas tecnologías, maridaje incierto

Teatro y nuevas tecnologías, maridaje incierto

En su tercera edición, Canal Connect propuso cuatro piezas muy diferentes para explorar en las artes escénicas la aplicación de inteligencia artificial (IA), programación audiovisual, estimulación sensorial y realidad virtual. Fueron respectivamente 'Sh4dow', 'La mouette', 'Trust me tomorrow' y 'Cloud': el resultado fue desigual pero siempre interesante. La directora de los Teatro del Canal, Blanca
Guido Reni, el 'divino' barroco

Guido Reni, el ‘divino’ barroco

El Museo del Prado presenta una fabulosa exposición antológica sobre Guido Reni con casi un centenar de obras procedentes de más de cuarenta museos, instituciones y colecciones públicas y privadas en Europa y América para ofrecer una completa visión de la trayectoria de este gran artista italiano del siglo XVII y su contribución al universo estético del barroco europeo. Nunca habíamos podido
Un acontecimiento de narices en el Teatro Real

Un acontecimiento de narices en el Teatro Real

Dmitri Shostakóvich (1906-1975) compuso La nariz con 21-22 años, una visionaria y provocadora ópera que se codea con los surrealistas, supera al teatro del absurdo y conecta con las propuestas deconstructoras actuales. Y esta producción es una obra de arte colectiva, una de las más sensacionales puestas en escena que puedan verse. Lo realmente sorprendente de esta obra no es que se programara
El viaje del monstruo fiero o El Brujo brujulea

El viaje del monstruo fiero o El Brujo brujulea

Este singular y sobresaliente veterano de nuestra escena por fin accede a la programación de la Compañía Nacional de Teatro Clásico; él, que lleva toda la vida popularizando a los clásicos. La última entrega de Rafael Álvarez a modo de antología, es más ecléctica que de costumbre, pero igual de divertida y didáctica. Él, solo él y nada más que él es todo el espectáculo. 'Este viaje
Uz: el pueblo y la astracanada

Uz: el pueblo y la astracanada

Quizás en una sala comercial de segunda categoría tuviera un pase. Pero programada en el Español resulta denigrante. 'Uz: el pueblo' es una incomprensible propuesta de humor zafio, burdo argumento y personajes de guiñol, no obstante notablemente producida y bien dirigida, pero adaptada con todos los aspavientos y expresiones soeces que puedan imaginarse. La directora del Teatro Español, Natalia
La diva María Callas cumple 100 años

La diva María Callas cumple 100 años

Los Teatros del Canal cierran su ciclo Boadella con la pieza que estrenó en 2021 dedicada a la más famosa soprano del siglo XX. De la leyenda de su vida, imagina la parte final, y de la grandiosidad de su obra, aporta en su propuesta 25 fragmentos de la enorme lista de interpretaciones que la hicieron célebre. Con una bella puesta en escena y con dos intérpretes que cantan y actúan sobresalientes,