Anamasteyoga

¿Sabes qué es la respiración consciente? ¡En pocos minutos calmará tu mente!

En reposo, en un adulto medio, tienen lugar alrededor de 15 respiraciones por minuto, mientras que situaciones de ejercicio intenso pueden llegar a 60 respiraciones por minuto

¿Sabes qué es la respiración consciente? ¡En pocos minutos calmará tu mente!
Respiración consciente YT

Palabras del Dalai Lama que sanan el alma: «Si quieres que otros sean felices, practica la compasión. Si quieres aprender cómo ser feliz, practica la compasión».

Aunque los movimientos de inspiración y expiración pueden controlarse voluntariamente, la mayor parte del tiempo se regulan de manera automática gracias al centro respiratorio que está ubicado en el bulbo raquídeo del cerebro.

El centro respiratorio recibe información procedente de quimiorreceptores situados en diferentes lugares del organismo que son capaces de detectar la concentración de dióxido de carbono y oxígeno.

Cuando aumenta la concentración de dióxido de carbono, el centro respiratorio emite órdenes a través del nervio frénico para aumentar la frecuencia de los movimientos respiratorios hasta que se llega a una situación de equilibrio. Cuando se realiza un esfuerzo físico importante, la frecuencia respiratoria aumenta inmediatamente de manera automática en respuesta al déficit de oxígeno.

En reposo, en un adulto medio, tienen lugar alrededor de 15 respiraciones por minuto, mientras que situaciones de ejercicio intenso pueden llegar a 60 respiraciones por minuto.

La respiración consciente es la práctica de respirar con conciencia, intención y atención plena en el momento presente.

La atención plena, también llamada conciencia plena , conciencia pura o atención consciente es una facultad espiritual o psicológica (indriya) que se considera de gran importancia en el camino hacia la iluminación, según las enseñanzas de Buda Gautama.

Ejercicio de respiración consciente:

  • Fijaremos nuestra atención en la respiración emplearemos 3 segundos para inhalar y 6 segundos para exhalar.
  • Exhalamos el doble de tiempo que inhalamos reduciendo cualquier ritmo vital, ayudando con ello al bienestar emocional.
  • Puedes practicarla en todas partes, en casa tranquilamente o en el trabajo, dedicándole unos minutos al día de manera regular desarrollarás la habilidad de relajación.
  • A través de la respiración consciente movemos la energía y desbloqueamos los nudos emocionales.

Como todo tipo de praxis existen algunas contraindicaciones, lo más aconsejable es que antes de iniciar cualquier tipo de práctica consulte a su médico.

Este artículo es el resultado de información compilada en la red, de la fuente o fuentes señalas, y que considero interesante compartir con los seguidores de esta sección, por su alto interés divulgativo.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído