En esta ocasión, en nuestro repaso sobre los tipos de alopecias que puede afectarte, nos centramos en la conocida como alopecia cicatrizal, aquella que se produce tras la destrucción de los folículos pilosos y su posterior sustitución por una cicatriz. Sus efectos, además de la caída del cabello en esa zona afectada, puede llegar a sufrirse picores e incluso dolor, lo que a pesar de lo negativo, permitirá una detección más rápida.
Las causas están determinadas por dos factores: la alopecia cicatrizal primaria, como conseucneia de factores genéticos, principalmente por la dermatosis autoinmune; y la alopecia cicatrizal secundaria, donde son procesos externos los afectan e inflaman los folículos pilosos. Algún traumatismo, infecciones o quemaduras, son los desencadenante.
El diagnóstico y los tratamientos indicados para cada uno de los pacientes debe ser determinado, como siempre decimos, por los especialistas.