Sor Lucía Caram, la monja mediática, acaba de publicar ‘Amar la vida y compartirla’ (Ed. Now Books, 2014), un libro que habla sobre la felicidad y el compromiso y las claves para que las personas sepan vivir cada día como si fuese una verdadera fiesta.
La religiosa, entrevistada en el plató de Periodista Digital, también habla del Papa Francisco, de los casos de pederastia, de Cintora, de Podemos y hasta de su afición al fútbol.
SINOPSIS
En este libro, Sor Lucía Caram deja aflorar palabras, poemas y reflexiones propias y de personas sabias que le han influido a lo largo de los años. Palabras llenas de sabiduría y experiencia para abrevar nuestra sed en el camino, para activarnos desde dentro y así poder construir un mundo más justo, fraterno y solidario, un mundo en el que todos podamos tener una vida feliz, en el que nos digamos y, de verdad seamos, hermanos los unos de los otros.
Su objetivo es que estos pensamientos ayuden a conjugar aquello que llamamos felicidad con aquello que teje lo mejor de nuestra vida: el compromiso, la pasión por la justicia, el deseo de ser buenos y hacer el bien, la necesidad imperiosa de hacer de nuestro mundo y del planeta un tiempo y un espacio para la realización de nuestras vidas en el amor.
TITULARES MÁS RELEVANTES
El caso de pederastia del clan de Los Romanones ha sido un escándalo, una vergüenza. Lo tremendo es que se haya demorado tanto tiempo para descubrir este tipo de cosas.
Es grave que alguien abuse de un menor pero es mucho más grave que abuse de un menor un religioso o un sacerdote porque es una persona a la que se le ha confiado una responsabilidad. Es tirar margarita a los cerdos.
El Papa Francisco lo que está haciendo es volver al principio. Nos trae aire fresco, nos trae normalidad y, sin duda, nos da más credibilidad.
Creo que Artur Mas es una persona honesta, creo que es una persona que no robaría. En el caso de Pujol, muchos sabíamos que por parte de sus hijos había un uso y un abuso de los privilegios que su padre les concedía.
En cuanto a la consulta catalana, si hace dos años se hubiera hecho la consulta hubiera salido mayoritariamente que no. La gran fábrica de independentistas la dirige el señor Mariano Rajoy. Artur Mas es muchísimo más inteligente que Mariano Rajoy.
El Gobierno del PP y el Partido Socialista deberían tomarse más en serio todo lo que está suscitando el movimiento Podemos.
No estoy de acuerdo con Pablo Iglesias. Los medios pueden estar en manos privadas y en manos públicas.
Soy muy amiga de Jesús Cintora y creo que hoy no votaría a Podemos. Estoy segura que no entraría ni como portavoz ni como nada. Creo que no se siente identificado ni con Pablo Iglesias ni con el partido.
Messi me parece un maestro jugando al fútbol. Ver jugar a Leo Messi es una delicia. Creo que es muy niño, creo que no maneja él su dinero. Tiene una dosis bastante grande de inmadurez.
Cuando uno está viendo un partido de fútbol se apasiona y parece ser que así como a veces tengo incontinencia verbal, tener incontinencia digital tampoco es bueno. He aprendido que hay cosas que uno no las tiene que decir, a veces las reacciones son desproporcionadas y aunque pierda el Barça me voy a dormir tranquila.
BIOGRAFÍA
Sor Lucía Caram es monja dominica contemplativa. Compagina en su vida claustral la oración, el estudio y la vida en comunidad con la actividad social junto a las personas más vulnerables, que la llevó a promover el Grupo de diálogo interreligioso de Manresa, el proyecto MOSAIC de salud mental y la Fundació Rosa Oriol. Actualmente dirige y realiza El Punt de Trobada en RNE Radio 4, programa orientado a promover el cambio y el compromiso social. Es también autora de Mi claustro es el mundo (Plataforma Editorial, 2012).
Sor Lucía nació en Tucumán (Argentina) en el año 1966 aunque vive en España desde 1989 y desde 1994 reside en el Convento de Santa Clara de Manresa. Esta monja dominica considera el Convento un espacio privilegiado para orar, estudiar, contemplar, y una plataforma inmejorable para acoger, compartir, escuchar y predicar, con la palabra y el silencio. Estudió Teología y más tarde, fundó Sos Tucumán para ayudar a las familias más desfavorecidas de su provincia natal. Además, desde el 2008 está en la Plataforma Ciudadana de Solidaridad Manresa, hoy llamada Fundación Rosa Oriol.