Lo que Cáritas dice y las colas que hay en los comedores son de verdad, no son artistas
El presidente y fundador de Mensajeros de la Paz, el padre Ángel, ha pedido usar el «sentido común» para aliviar las necesidades de las personas al mismo tiempo que ha asegurado que no existe una crisis de valores en la sociedad porque «nunca hubo tantos valores como hay ahora».
El padre Ángel se ha expresado así en el marco de la II edición de los Premios Centro Hospitalario Benito Menni de Valladolid, galardones que ha recibido junto a la Orden de San Juan de Dios.
En este marco, ha abogado por el «sentido común» para atender a las personas necesitadas. «Poner antes un perro que un hombre no es de sentido común«, ha señalado el padre Ángel, quien ha afirmado que lo primero que hay que atender es «a la vida», «a comer y no vestirse», y atender a la gente enferma antes que a los más sanos, algo que considera que en cualquier familia se hace.
Sin embargo, cree que en otros ámbitos diferentes no se hace y a veces se quieren unos coches oficiales, determinados privilegios o se exigen determinadas cosas antes que lo que necesita la gente como educación o alimentos.
Además, ha incidido en el contraste que supone que mientras en España hay quejas sobre estas situaciones, en África haya mucha gente que se muere por falta de un medicamento o agua potable.
En esta línea, ha rechazado que haya una crisis de valores en la sociedad actual, porque «nunca hubo tantos valores como hay ahora», al tiempo que ha apostado por «no angustiarse» y «lo que hay que hacer es resolver».
En cuanto a la situación con respecto a la crisis y las personas más necesitadas, el padre Ángel ha explicado que si lo que hay que hacer es «la pelota» al Gobierno y a los dirigentes se les puede decir que todo «va bien» y, aunque ha reconocido que es verdad que las cosas van mejor, ha recordado que todavía hay colas en los comedores.
«Lo que Cáritas dice y las colas que hay son de verdad, no son artistas», ha señalado, tras lo que ha aseverado que la situación sigue siendo, «mientras haya un niño que no pueda tomar un yogur, un vaso de leche por la noche, la situación es tremenda«.
Por ello, cree que lo que hay que hacer no es alegrarse porque haya menos gente en una situación de necesidad, sino dar esperanzas y creer que se va a salir adelante, «pero no andar mintiendo a la gente de que hay menos pobres que ayer«. A este respecto, ha explicado que se dice que hay 37 millones de personas menos pobres que hace un tiempo y también que menos gente se muere por enfermedades, pero «siguen muriendo».
«Siendo eso verdad hay que estar atentos y no sacando el pecho diciendo cómo estamos sino lo que queremos hacer», ha insistido.
Por su parte, el superior del Centro de San Juan de Dios de Valladolid, José María Bermejo de Frutos, quien ha recogido el premio a la Orden a la que pertenece, cree que este tipo de galardones deben servir para seguir ayudando a la gente, especialmente en lugares como Sierra Leona y Liberia, donde están «pasándolo mal».
Así, ha dedicado el premio a la gente que más lo necesita, que puede ser por ejemplo la del hospital de San Juan de Dios en Liberia, donde cuentan con un centro al igual que en Sierra Leona.
A este respecto, ha explicado que a través de la Orden se está en contacto con los compañeros y cuentan que la situación es «muy grave y muy preocupante» porque «no se termina de atajar el problema» y se dan cifras «escalofriantes» como que en Sierra Leona cada día se entierra a 15 o 20 personas para evitar el contagio.
Además, ha asegurado que está todo «desbordado» y esperan que llegue ayuda internacional porque la Orden no se siente capacitada para ponerla en marcha por sí sola.
En el marco de este acto, el director-gerente del Centro Hospitalario Benito Menni, Antonio Rodríguez, ha justificado la concesión del galardón al padre Ángel en muchos motivos, fundamentalmente porque se ha volcado en el servicio de los demás, también en la salud mental, ya que a través de Mensajeros de la Paz colabora en un proyecto en Haití, ya que el psiquiátrico de la capital quedó muy afectado tras el terremoto sufrido en el país. Además, ha recordado que fue el primero de la comunidad internacional que llegó tras lo sucedido y permitió que llegaran medicamentos y dinero.
En cuanto al premio a la Orden San Juan de Dios, Rodríguez ha recordado que San Benito Menni, del que en este año se celebra el primer centenario de su fallecimiento, era un hermano de la Orden San Juan de Dios, la cual restauró, y se trata de una institución de 500 años que trabaja sobre todo en favor de los enfermos mentales.
Comentar desde Facebook