• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 19 Feb 2023 | Actualizado 19:49 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    "Mejor en los cementerios que en las casas"

    «Con los restos mortales: respeto y sentido común»

    "Puntada tras puntada somos rehechos en Dios según el patrón de Cristo"

    Pedro Castelao 
    27 Oct 2016 - 10:09 CET
    "Con los restos mortales: respeto y sentido común"
    La Iglesia dice "no" a esparcir cenizas
    Archivado en: Religión

    Conozco gente que expandió en el aire, en la tierra o en el agua las cenizas de un familiar, con todo amor y cariño, y sin dar ningún tipo de cabida a panteísmos, naturalismos o nihilismos

    (Pedro Castelao, teólogo).- Lo que el cristianismo sostiene sobre la vida es extraordinario. En el seno más íntimo de todo ser se encuentra el aliento vivificante del amor de Dios, como verdadera savia inmaterial que nutre y fortifica a las criaturas, haciéndoles ser quienes son. Dios crea, conserva y consuma a toda su creación como una niña acaricia y cuida al muñeco de trapo que confeccionó con la ayuda de su madre.

    En el principio eran unos retazos amorfos. Puntada tras puntada y un algo de relleno y, en pocos minutos, todo era bueno. Fue un beso de la niña quien insufló en el muñeco el aliento vital. El muñeco vive porque la niña le habla con sus cuidados. Le da de comer, lo viste y lo lava. Es la palabra cariñosa la que da la vida. Lo pasea y no lo pierde de vista. Sus ojos de botones refulgen porque recibieron, por gracia, una primera mirada que los encendió.

    Así es el universo y el ser humano creado por Dios. Puntada tras puntada. Palabra creadora. Mirada de autocomunicación en amor incondicional. Materia viva, corporalidad habitada por un interior consciente de sí. Pero tan consciente que, desde bien pequeños, nos cuesta un triunfo salir de nosotros mismos y vencer ese egoísmo tendencioso que nos encadena, como a los niños, a nuestras rabietas cotidianas. Amar es salir de sí. Vivir en la gratuidad y en la lógica del regalo, del descentramiento, del cuidado del prójimo, del refugiado, de la maltratada, del preso y no de nosotros mismos. Como Dios con la creación, como Jesús de Nazaret con sus seguidores, como la niña con su muñeco.

    Siendo grande lo que el cristianismo dice sobre la vida es mucho mayor lo que dice sobre la muerte porque desmitifica completamente su carácter definitivo. El amor de Dios nos ha dado, en la creación, una vida sin fin. Una vida inmortal. Una vida eterna. Llegado el tiempo la crisálida se convierte en mariposa. Llegada a nosotros la hora definitiva experimentaremos nuestra particular metamorfosis. Cada uno la suya, pero todos la misma.

    La muerte tiene, a la luz de la resurrección de Cristo, un sentido extraordinariamente positivo, porque no es ni final definitivo -aniquilación en el vacío- ni reiteración de la vida terrena -reencarnación circular- ni disolución en el universo como una gota en el mar. La muerte para el cristianismo es un nuevo nacimiento a una forma de vida absolutamente transformada, pero en continuidad con nuestra histórica identidad biográfica. En la eternidad seremos nosotros mismos, pero no lo mismo.

    He ahí nuestros difuntos: abuelos, padres, hermanos… El cristianismo sostiene acerca de ellos algo maravilloso. Puesto que fueron concebidos en el aliento creador del amor de Dios han sido también renacidos por su compasivo mirar omnipotente. Como la savia dormida en invierno hace brotar los frutos en primavera, así la inmaterial savia de la vida eterna vivifica invisiblemente al difunto en los campos bienaventurados. Pasaron nuestros seres queridos a través de la muerte como quien recorre un camino incierto y oscuro que, sin embargo, finaliza en la infinidad de un Dios que es vida fecunda, luz incandescente, descanso sin fin. Puntada tras puntada somos rehechos en Dios según el patrón de Cristo.

    Y nuestros familiares son como mariposas rutilantes que lejos de alejarse de las flores del mundo retornan al contacto con ellas pero ahora al modo divino: como polen inmaterial que poliniza en el bien y en el amor nuestro ser más íntimo. Están eternamente ante nosotros y nosotros en ellos, con Dios, en Cristo, presentes por el Espíritu y dirigiéndonos miradas y palabras cariñosas que, de vez en cuando, encienden nuestros ojos de botones haciéndonos ver lo invisible, lo que está más allá de las cosas, nuestro más auténtico destino, nuestro verdadero ser allende nuestros retazos de trapo.

    Enterrar a nuestros difuntos en sepulturas o nichos sigue pareciendo lo más adecuado. Incinerarlos también está bien. ¿Qué hacer, sin embargo, con nuestra ceniza? Respeto y sentido común. Los restos mortales, mejor que en las casas, están en los cementerios. Esos espacios de soledad, silencio y paz de los que tan faltos estamos en nuestras urbes. Con todo creo que debe imperar en esto el respeto y el sentido común. Hay cementerios realmente desagradables. Hay casas, en cambio, con pulcros espacios de reposo y paz.

    Lo mismo sucede con el destino final de las cenizas. Tengamos respeto y sentido. Conozco gente que expandió en el aire, en la tierra o en el agua las cenizas de un familiar, con todo amor y cariño, y sin dar ningún tipo de cabida a panteísmos, naturalismos o nihilismos. Cristianos profesantes de la verdadera fe en la resurrección. ¿No cabe una expresión cristiana de esa expansión que convierte en polvo de la tierra lo que ya lo era según la conocida expresión litúrgica del miércoles de ceniza?

    El problema real no parece estar en las cenizas, o en lo que se haga con ellas, siempre que prime la fe en la resurrección y el respeto a los muertos. La dificultad parece residir en las ideas difusas sobre la muerte y la resurrección y en el peligro de que no se atienda con el debido respeto a los restos mortales. Ahora bien: tratándose de cristianos adultos y salvadas estas dos cosas, ¿dónde está el problema?

    Más que de una «imperativa» instrucción Ad resurgendum cum Christo todos parecemos más necesitados de una iluminadora actualización teológica que nos recuerde, con alegría, misericordia y esperanza, lo que el cristianismo le tiene que decir al ser humano de todos los tiempos: que somos creados con el cariño infantil de los muñecos de trapo, para ser transformados como gusanos de seda en su crisálida, pero, sobre todo, que nuestro destino definitivo es el vuelo eterno de las mariposas. La muerte es metamorfosis, y con los restos mortales, lo dicho: respeto y sentido común.

    La urna con las cenizas de Miguel Pajares, en la misa funeral
    Cementerio gallego
    Las cenizas en el mar
    Cementerio

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    PORTÁTILES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #32

    Cautivos del mal #32: Rubén Arranz y Alicia Montesquiu, el Poder contra el periodismo y el secreto de Manolete

    Cautivos del mal #33

    Cautivos del mal #33: Ángel Expósito y José Manuel González Huesa, el debate sobre feminismo y el compromiso con el buen periodismo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    El proceso de Kafka casi a domicilio

    El proceso de Kafka casi a domicilio

    Las series españolas que triunfarán en el 2023

    Las series españolas que triunfarán en el 2023

    Las actrices más taquilleras de España ¡son niñas!

    Las actrices más taquilleras de España ¡son niñas!

    No se ve todos los días una ópera romántica española

    No se ve todos los días una ópera romántica española

    El otro sueño de una noche de verano

    El otro sueño de una noche de verano

    Oxígeno para la zarzuela en alza

    Oxígeno para la zarzuela en alza

    El Zodíaco de los apóstoles

    El proetarra Muguruza y los Premios Goya

    Gala de los Goya: La película del proetarra Muguruza ha tenido más de 200.000 € en subvenciones y menos de 8.000 espectadores

    Fermín Muguruza.

    La gala de los Goya, de mal en peor: Sevilla arde ante la presencia de un director proetarra

    Muerte de Raquel Welch: la hija del ingeniero boliviano que se convirtió en sex symbol de Hollywood

    Muerte de Raquel Welch: la hija del ingeniero boliviano que se convirtió en sex symbol de Hollywood

    Cautivos del mal #32

    Cautivos del mal #32: Rubén Arranz y Alicia Montesquiu, el Poder contra el periodismo y el secreto de Manolete

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    El avance de la esperada quinta entrega de "Indiana Jones" debutó anoche durante la Super Bowl

    El avance de la esperada quinta entrega de «Indiana Jones» debutó anoche durante la Super Bowl

    La Iglesia italiana elimina la figura del padrino en los bautizos para acabar con su vinculación con la Mafia

    La Iglesia italiana elimina la figura del padrino en los bautizos para acabar con su vinculación con la Mafia

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Fermín Muguruza.

    La gala de los Goya, de mal en peor: Sevilla arde ante la presencia de un director proetarra

    El proetarra Muguruza y los Premios Goya

    Gala de los Goya: La película del proetarra Muguruza ha tenido más de 200.000 € en subvenciones y menos de 8.000 espectadores

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #31

    Cautivos del mal #31: Vicente Vallés y Paco Ignacio Taibo II, la cara oculta del KGB, la CIA y el CNI, y el «noir» mexicano

    ¿Dónde están los judíos sefarditas cinco siglos después de su expulsión de España?

    ¿Dónde están los judíos sefarditas cinco siglos después de su expulsión de España?

    Muerte de Raquel Welch: la hija del ingeniero boliviano que se convirtió en sex symbol de Hollywood

    Muerte de Raquel Welch: la hija del ingeniero boliviano que se convirtió en sex symbol de Hollywood

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Cautivos del mal #30

    Cautivos del mal #30: Olivia de Miguel y Eduardo Guerrero, los secretos de Virginia Woolf y del duende flamenco, al descubierto

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Cautivos del mal #32

    Cautivos del mal #32: Rubén Arranz y Alicia Montesquiu, el Poder contra el periodismo y el secreto de Manolete

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com