'Jóvenes, aunque piensen diferente, quiero que vayan juntos', expresó el Papa Francisco
El papa Francisco buscará un acercamiento con personas de otros credos o tradiciones espirituales, e incluso no creyentes, durante la visita que efectuará a México del 12 al 17 de febrero próximo, declaró hoy Eugenio Lira, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano.
En una conferencia de prensa, el obispo sostuvo que «uno de los momentos más emotivos durante el viaje apostólico del papa será el encuentro con la juventud mexicana» el 16 de febrero en un estadio de Morelia, estado de Michoacán.
«No solamente van a participar jóvenes católicos, sino que están invitados jóvenes que no están cerca de la Iglesia o no forman parte de ella. Porque como ha dicho el papa Francisco: «Jóvenes, aunque piensen diferente, aunque tengan un punto de vista diferente, quiero que vayan acompañados, juntos, buscando la esperanza, buscando el futuro y la nobleza de la patria'», refirió.
Lira, coordinador general de la visita, consideró que la misma constituye «una oportunidad no sólo para los católicos sino para México y para la gente de buena voluntad que quiere construir un mejor país para todos».
Indicó que Francisco «comunica valores universales en los que podemos coincidir católicos, miembros de otros credos religiosos o tradiciones espirituales, o no creyentes, y es desde este denominador común que podemos partir para juntos edificar un México mejor».
«El papa ha insistido mucho en que debemos ser una ‘Iglesia en salida’, una Iglesia que tenga los brazos abiertos para todos, y en esto se ha distinguido bastante. Queremos que las personas que no comparten la fe católica puedan acercarse. Es decir, la visita del papa está abierta a todos», enfatizó. Se ha hecho igualmente, expuso, una convocatoria a las comunidades indígenas del país y también de Centroamérica para que asistan a los actos del pontífice, y «vendrán sobre todo de Guatemala».
Por otro lado, Lira dijo que entre los avances de los últimos días en los preparativos de la visita está el diseño de los boletos para las misas y eventos, los cuales tendrán, además de la leyenda «Gratuito», algunos candados de seguridad e indicaciones respecto de los accesos, horarios y lo que no está permitido portar.
Ya ha comenzado el proceso de impresión y serán entregados a fines de enero a los obispos de las 93 diócesis México para que cada uno los distribuya de la manera que considere oportuna, procurando incluir también a quienes no participan en la Iglesia, refirió el clérigo, y precisó que son alrededor de un millón de boletos.
Asimismo, reveló que ya están en México los dos «papamóviles» fabricados en Estados Unidos, resguardados en el hangar del Estado Mayor Presidencial del aeropuerto capitalino, y que ya están en proceso los tres más que serán hechos en el país latinoamericano.
En su oportunidad, el coordinador de los voluntarios que ayudarán en la logística informó que se espera contar con cerca de 397.000 de ellos, «cifra que puede parecer muy alta pero que consideramos óptima para poder tener la visita que todos deseamos».
«Sabemos que durante cinco días nuestro país va a ser visto por todo el mundo, y queremos que la gente del mundo vea la mejor cara de México, y la organización a través de los voluntarios nos permite garantizar esto», manifestó.
Señaló que al día de hoy ya están registrados unos 270.000 voluntarios, la mayoría jóvenes, que se encargarán entre otras labores de la colocación de vallas en los más de 400 kilómetros de recorridos por tierra que hará el papa en las ciudades que visitará, así como de brindar asistencia a los asistentes a los eventos.
Por su lado, en Chiapas, músicos y representantes de las diócesis de Ecatepec, Estado de México, Morelia, Michoacán, Ciudad Juárez, Chihuahua y Tuxtla Gutiérrez presentaron el disco oficial que grabaron músicos y cantantes católicos para las diferentes sedes que visitará el papa Francisco durante su visita a México.
Federico Carranza, del Ministerio de Música Católica, dice que están ‘dando un mensaje de colaboración y de trabajo en unidad con músicos católicos y esperamos que dé frutos abundantes’.
El disco se titula ‘Misionero de la Misericordia’, son 18 canciones que se grabaron entre ellas los temas oficiales:
•Francisco Es, tema oficial para la visita del Papa en Ciudad Juárez
•Amigo del Mundo, tema oficial para Morelia
Blanca Sánchez, compositora del Himno Amigo del Mundo, en Michoacán, dice que es un canto jubiloso, que es alegre, que manifiesta ese gozo y de alguna manera trata de decir que Michoacán está con ansias de recibir al Papa.
También incluye el ‘Himno de Bienvenida Francisco a Ecatepec‘ y el tema oficial de ‘Bienvenido Amigo Francisco’ que se le cantará en Chiapas.
Marco Antonio López Lorca, compositor y cantante del Himno al Papa en Chiapas, afirma que ‘la canción tiene un poquito de ese sentimiento de alegría y gratitud con el Papa de poder tenerlo cerca y segundo lugar tiene muchos elementos propiamente chiapanecos’.
En Chiapas, los coros juveniles ensayaron el canto oficial con el que recibirán al Santo Padre en la reunión con familias mexicanas en el Estadio Víctor Manuel Reyna de Tuxtla Gutiérrez.
Serán dos mil ejemplares los que se distribuyan en una primera edición y en los próximos días se subirán a páginas de descargas de internet. Este material no tendrá costo al público, pero se busca recaudar tres mil 800 dólares para sufragar los gastos de producción.
Todas las parroquias sedes de la visita del Papa serán las encargadas de su distribución.
Comunicado de la CEM en preparación al viaje Apostólico a México
Con el lema «Misionero de misericordia y paz» el Papa Francisco visitará México del 12 al 17 de febrero para testimoniar a Jesucristo, rostro de la misericordia de Dios, confirmar a los católicos en la fe, la esperanza y el amor, y para compartir a los hombres y mujeres de buena voluntad aquellos valores que hacen posible edificar una vida, una familia y una sociedad en donde todos podamos alcanzar un desarrollo integral y una vida en paz.
Los preparativos se intensifican para recibir al Santo Padre y a quienes participarán en las vallas y eventos que presidirá en las diócesis de México, Ecatepec, San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez , Morelia y Ciudad Juárez. Para afinar detalles, esta semana acudieron a las sedes anfitrionas Mons. Guido Marini, Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias; el Dr. Domenico Giani, Inspector General de la Gendarmería de la Santa Sede y algunos oficiales; así como el Dr. Mateo Bruni, de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, quienes estuvieron acompañados por el equipo de Coordinación General del Viaje Apostólico.
En las reuniones de trabajo, en las que participaron diversas autoridades, se destacó la importancia de la juventud mexicana para apoyar voluntariamente en la organización de las vallas y los eventos. La inscripción para ello puede hacerse en el sitio oficial de la Visita: www.papafranciscoenmexico.org. El apoyo de la juventud es factible ya que, según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014, 50% de la población en México tiene 27 años de edad o menos, y el 83% de los jóvenes entre 12 y 29 años se declaran católicos (cf. Encuesta Nacional de la Juventud 2010).
Por eso, un momento muy significativo de la Visita será el encuentro del Papa con la juventud mexicana el 16 de febrero a las cuatro de la tarde en el Estadio José María Morelos y Pavón de Morelia, en el que también podrán participar jóvenes que no son cercanos a la Iglesia o no forman parte de ella, teniendo en cuenta lo que ha dicho el Papa: «Jóvenes aunque piensen diferente, aunque tengan su punto de vista diferente, quiero que vayan acompañados, juntos, buscando la esperanza, buscando el futuro y la nobleza de la patria.»
Entre los avances que se han registrado en los últimos días está el diseño de los boletos para las misas y eventos, los cuales tendrán, además de la leyenda «GRATUITO», algunos candados de seguridad e indicaciones respecto de los accesos, horarios de ingreso y lo que no está permitido portar. Ha comenzado el proceso de su impresión y serán entregados a finales de enero a los obispos de las 93 diócesis México para que cada uno los distribuya en su respectiva diócesis de la manera que considere oportuna, procurando incluir también a quienes no participan en la Iglesia.
Para la asignación de los boletos a las 93 diócesis de México, las diócesis anfitrionas han tenido en cuenta, además de las solicitudes que les han sido enviadas, el número de habitantes de cada una de ellas, el número de católicos, de consagrados, religiosas, seminaristas, diáconos y sacerdotes, así como la proximidad geográfica respecto al lugar de la Misa o del evento. Es importante reiterar que los boletos son absolutamente GRATUITOS.
(Rd/Agencias)