La cabecera de Público se debe vender porque hay que pagar las deudas que se han generado
Jaume Roures, presidente de Mediapro, dio algunas pistas sobre el futuro del fútbol en televisión en una entrevista con Rac1 el pasado 14 de mayo–«El fútbol a la TV ha de millorar»–. Sus palabras, aunque vagas, permiten sacar algunas conclusiones sobre, por ejemplo, el día de emisión de partido en abierto:
«El partido en abierto es obligatorio. Hay una ley, única en Europa, que lo dice. El partido no tiene por qué ser el sábado. Va en contra de los mismos intereses de los operadores. Ponerlo otro día de la semana es complicado porque la competición no es muy flexible: hay Copa, competiciones europeas, selecciones…»
Y es que una de las intenciones de Roures, es que el partido en abierto pase a los lunes. Otro de los puntos más polémicos es el número de veces que los aficionados al fútbol podrán disfrutar de Barcelona y Real Madrid sin pagar:
«¿Veremos menos partidos del Barça y del Madrid en abierto la próxima temporada? Es una de las posibilidades. O seguimos como hemos hecho hasta ahora o intentamos hacer una oferta de más calidad y esto puede repercutir en el número de partidos del Barça y del Madrid en abierto.»
Y es que, como el propio Roures reconoce, la situación del fútbol en televisión durante la temporada 2012-2013 es una incógnita:
«Es verdad que todavía no se han vendido los derechos del fútbol para televisión de la próxima temporada, pero es absolutamente normal. Es bueno esperar a que acabe la competición para saber cuál es el panorama. «
Roures también quiere mejorar la calidad de las retransmisiones, evitando que los precios sigan al alza. Incluso se atreve a anunciar una posible rebaja:
«Queremos tener una oferta más consolidada y de más calidad y, que ello, no implique que los precios suban. Creo que todavía podemos exprimir un poco el tema. Puede ser que todavía baje un poquito el precio del fútbol de cara a las próximas temporadas.»
LOS NUEVOS HORARIOS, UN ÉXITO
Una de las grandes novedades de esta temporada han sido los horarios de los partidos y Roures considera que la iniciativa ha sido un triunfo:
«El partido de las 12h y de las 16h, que eran los nuevos, han funcionado de maravilla. Hay unos diez equipos que no han jugado ningún partido a mediodía. Si juegas en Europa no puedes jugar a las 12h.»
«Lo que es irrefutable es que los campos se han llenado más que antes y que los horarios ‘nuevos’ han sido un éxito.»
La apertura del mercado asiático parecía una de las razones que justificaban los nuevos horarios, aunque Roures lo niega:
«No hemos probado otros horarios por el tema del mercado asiático, sino para abrir el abanico de horarios y posibilitar que la gente de aquí pueda ver todos los partidos y que no tenga que elegir. Los parámetros de los horarios no creo que cambien. El único diferente es que, quizás, el partido del domingo será a las 21.30h y no a las 22 h.»
FÚTBOL EN TELEVISIÓN
«No es lo mismo el panorama con el Villarreal en Primera o Segunda. Es bueno que el Depor suba a primera aunque, en cuanto a la repercusión, seguramente el Celta tiene más que el Depor.»
LA LEY CASCOS, UN «FASTIDIO» PARA EL PLUS
«La Ley Cascos se hizo para fastidiar a Canal Plus. Obligaba a emitir el mejor partido de cada jornada. […] La ley se cambió hace un año y poco y no obliga a que sea el mejor partido. Da la opción a la Liga para que diga cuál es el partido en abierto.»
LA PROBLEMÁTICA DE LOS RADIOS Y LA LFP
Ha sido, desgraciadamente, uno de los temas que más ha dado de sí en esta temporada que ya termina: las radios no han podido entrar a los estadios por el conflicto que mantienen con la LFP, que les exige un canon. Jaume Roures ha declarado que:
«Ahora la negociación con las radios cambia de parámetros. Es la única promesa que ha cumplido el señor Rajoy. […] La próxima temporada es una negociación entre los clubes y las radios sobre los gastos que genera la entrada y la utilización que hacen las radios de los espacios de los clubes. «
«Nosotros recorreremos el tema de fondo, que es que los derechos de radio existen y todas las radios de aquí cuando van fuera pagan y no dicen nada pero aquí montan una campaña de demagogia»
EL FIN DEL DIARIO PÚBLICO
El empresario catalán fue preguntado por el cierre del diario Público, del que era dueño:
«La cabecera de Público se debe vender porque hay que pagar las deudas que se han generado. Hasta el 22 no lo dictaminará el juez.»
«No me arrepiento, al contrario. […] La lástima es que la situación económica derivó hacia una situación insostenible»
«Público era un producto periodístico de calidad que tenía una línea clara que no engañaba a nadie»
MEDIAPRO Y WODDY ALLEN:
– Sobre la futura película de Woody Allen que se ha de grabar en Estados Unidos, ha declarado:
«La película americana de Woddy Allen no será una producción de Mediapro. Éramos unos de los instigadores de hacer una película de Allen en Estados Unidos, pero con el panorama actual si la hacemos no tenemos televisión, no hay ayudas y con la situación actual es un riesgo demasiado grande. [Con él] debemos hacer películas europeas. «
«A mí eso me parece una tontería. Me parece una política cultural terrible porque, precisamente, creo que se debería hacer a la inversa, buscar grandes producciones fuera y aquí. Si resulta que las grandes producciones fuera están penalizadas te dejan fuera de juego. «
Sobre la política de subvenciones del ministro Wert:
«Las ayudas bajan de manera importantísima. […] La conclusión es que nos abocaremos a muchas películas pequeñas, que serán las que podrán sobrevivir o no tendrán pérdidas aseguradas. Esto desde el punto de vista cultural y desde el punto de vista industrial es una desgracia. «