El capitalismo proporciona a todo el mundo más riqueza y mayores oportunidades, mientras que el socialismo y el intervencionismo fracasan sistemáticamente y empobrecen a quienes los padecen.
Hay que reconocer que, en muchas partes del mundo occidental, las clases medias están perdiendo la fe en el capitalismo. Por suerte, estamos a tiempo de cambiar eso. En su nuevo libro, Libertad o Igualdad, Daniel Lacalle, uno de los economistas más reputados del mundo, explica nuestra economía de una manera directa, moderna y global, y subraya las virtudes del ahorro, la inversión y la innovación.
Y al mismo tiempo, plantea cómo el capitalismo puede mejorar el bienestar general y no solo el de los que se aprovechan de los favores del Estado, el amiguismo o la captura de rentas.
Con una ponderada defensa de la libertad frente a quienes pretenden recortarla en nombre de nuestro propio bien, Lacalle va más allá de la defensa de un sistema económico y propone un verdadero modelo social basado en la responsabilidad, el mérito y la recompensa. Un modelo social más sólido que el que pueda promover cualquier forma de intervencionismo.
«“Nunca hemos estado peor. Los ricos son cada vez más ricos y los pobres son cada vez más pobres”. “El capitalismo es culpable de todos los males”. Hemos escuchado frases similares a éstas en innumerables ocasiones. Aunque son frases que exponen algo empíricamente incorrecto, como tantos “mantras” tan repetidos como equivocados, sí recogen un descontento real de una parte relevante de la población ante el exceso de políticas intervencionistas. Éstas, buscando inflación a cualquier precio, han erosionado el poder adquisitivo del pilar de nuestra sociedad, la clase media. El problema es que esa parte de la población achaque ese exceso al sistema de libre mercado, cuando la causa son las medidas intervencionistas de planificación centralizada promovidas desde los gobiernos.»
«En este libro vamos a desgranar muchas de las falacias que se repiten constantemente, pero, sobre todo, vamos a hablar de soluciones. Espero que este viaje hacia la libertad y la responsabilidad sirva al lector para conseguir tres objetivos: acumular argumentos y datos que desmonten las falacias que se nos repiten, conocer los riesgos de los cantos de sirena provenientes del socialismo y, finalmente, ofrecer —como siempre hago en mis libros— propuestas y soluciones reales.»
«En este libro explicaremos cómo el desarrollo económico, la productividad y la eficiencia benefician a la inmensa mayoría. La inmoralidad es llamar justicia social al robo, y que un grupo de políticos y mal llamados intelectuales, que jamás han creado una empresa ni un empleo, se arroguen la facultad de determinar cuánto debe usted ganar y cuánto merece.»