Las ventas de motocicletas están en un buen momento en España. El sector goza de dinamismo y el número de operaciones no ha dejado de crecer en los últimos años. Según los datos de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (ANESDOR), han crecido un 33,7% en lo que llevamos de 2023.
De ellas, las motocicletas de cilindrada media aglutinan casi el 10% de las ventas, mientras que las de menor tamaño, las de entre 125cc y 550 cc, representan el 19,5% del total, y las de entre 51 y 125 cc acaparan el 41,5%. Todos estos modelos, según su potencia, tienen en común que son motos a2, es decir, que se pueden conducir con el carné de conducir A2 de España.
La evolución del sector de las motos, cada vez más sofisticado, ha hecho que sean muchos los perfiles de conductores que optan por hacerse una moto con este tipo de potencia para su día a día. Ya sea para uso urbano o para un fin un poco más intenso en los fines de semana, las motos de hasta 94 CV ofrecen un rendimiento más que suficiente para disfrutar de la movilidad en prácticamente cualquier entorno. Tanto noveles como veteranos, optan cada vez por esas motos. Por ello, vamos a ver algunas recomendaciones y factores que hay que tener en cuenta a la hora de elegir el modelo que mejor se puede adaptar a las características de cada conductor.
Factores a tener en cuenta
Si acabas de sacarte el carné A2 o estás pensando en obtenerlo, una de las muchas dudas que suelen surgir es la de elegir la primera motocicleta acorde a este permiso. ¿Qué debemos tener en cuenta? ¿En qué detalles nos tenemos que fijar?
Por un lado, fijar y establecer un presupuesto es crucial. De este modo, tendremos claro cuál es la cantidad máxima que uno está dispuesto a invertir. Teniendo en cuenta que los modelos de motos A2 arrancan desde los 3.000 euros, en el caso de scooters y modelos pequeños, y pueden llegar hasta más de 8.000€ en gamas premium, vemos que existe un amplio margen de elección. ¿Cuál es tu margen? Con el límite fijado, ya podemos empezar a elegir.
En segundo lugar debemos tener claro qué tipo de uso vamos a dar a la motocicleta. No es lo mismo una moto para recorrer kilómetros por carretera durante los fines de semana, que una para moverse a diario por la ciudad. De ahí que sea necesario parar a pensar e identificar muy bien para qué se va a utilizar la moto y en qué tipo de trayectos se va a usar.
Además de por dónde vamos a circular y para qué usos, también es importante ser conscientes de cómo conducimos, es decir, el estilo. Hay conductores más intrépidos, ávidos de adrenalina y que disfrutan de velocidades altas, por lo que pueden preferir modelos con más aceleración. En el caso de ser más bien prudentes, es mejor optar por modelos más manejables como las trail, scooters clásicas o motos de aspecto retro.
Para terminar, no nos podemos olvidar de los detalles técnicos de las motos, ya que son los que van a hacer que la conducción sea más agradable. Valorar especificidades como la altura del asiento, el peso total de la motocicleta, los sistemas de seguridad activa o pasiva que incorpora, así como la autonomía del depósito, sin importantes.
Tipos de motos A2
Teniendo en cuenta todo lo anterior y después de haber respondido a las preguntas planteadas, llega el momento de elegir qué tipo de modelos puede adecuarse mejor a tus necesidades. En este sentido, con el carné A2 es posible conducir Scooters, ideales para el entorno urbano por su sencillez en la conducción y facilidad para aparcarlas en cualquier sitio.
Por otro lado están las motos de carretera que, como la Kawasaki Z900, son las idóneas para vivir emociones incomparables. Este modelo incorpora una 6ª marcha Overdrive que hace que sus 95 CV se disfruten al máximo en las carreteras interurbanas, secundarias o provinciales.
Al mismo tiempo y para los más aventureros están los modelos trail. Estas motos tienen neumáticos especiales para terrenos irregulares y suelen incorporar protecciones y defensas más reforzadas en chasis y basculantes. Son perfectas para el turismo rural, las excursiones fuera del asfalto y los viajes sobre caminos de grava o tierra. Kawasaki cuenta en esta gama con la Versys 650 donde destacan sus suspensiones, llantas deportivas de 17 «, así como una gran entrega de par motor a bajo y medio régimen gracias a su motor bicilíndrico.
Una vez que tenemos el modelo escogido llega el momento de comprar la moto que más se ajuste a todos los parámetros establecidos. Y, para acertar, es importante probar la moto antes de comprarla, ya que es la mejor forma de conocer si la moto se adapta a la complexión, estatura y estilo de conducción. Ahora, con todos esos pasos dados, solo queda disfrutar de la carretera sobre las dos ruedas.