España lidera el mercado europeo de adquisiciones en energía con operaciones por casi 3.000 millones

España ha liderado en el segundo trimestre del año la actividad europea de fusiones y adquisiciones del sector energético con un volumen total de siete operaciones realizadas por valor de 3.100 millones de dólares (unos 2.723 millones de euros), según el informe ‘Power transactions and trends’ elaborado por EY.

En concreto, tres de las transacciones realizadas en España figuran entre las cinco mayores operaciones europeas del sector por volumen de capital captado en el segundo trimestre del año.

Madrileña Red de Gas, controlada por el fondo de infraestructuras de Morgan Stanley, se sitúa como la operación de mayor volumen del trimestre al ser vendida por 2.159 millones de dólares (unos 1.897 millones de euros) al consorcio de empresas formado por el fondo soberano chino Gingko, el fondo de pensiones holandés PGGM y la eléctrica francesa EDF.

A esta operación se suman la venta de Abengoa de un paquete de activos renovables a su filial estadounidense Abengoa Yield por 688 millones de dólares (unos 604 millones de euros) y la compra de Gecal Renovables por parte de Gas Natural Fenosa por 295 millones de dólares (unos 259 millones de euros).

El socio director del área de Transacciones de EY, Rafael Roldán, destacó que el posicionamiento de España dentro del mercado europeo de fusiones y adquisiciones en el sector de la energía se debe, principalmente, «al atractivo de los activos renovables tras el deterioro sufrido en la crisis, a la reforma energética y al mayor interés que suscita España entre los inversores fruto del fortalecimiento de su economía».

No obstante, el mercado europeo de fusiones y adquisiciones en el sector de la energía y las ‘utilities’ ha sufrido un retroceso significativo durante el segundo trimestre del año, situando la actividad transaccional al nivel más bajo de los últimos seis años, alcanzando un valor total de 5.600 millones de dólares (unos 4.920 millones de euros).

Según el informe, la ausencia de grandes desinversiones corporativas, las altas valoraciones en compañías de transmisión y distribución y la debilidad de los motores de crecimiento proporcionan oportunidades limitadas al sector.

CRECE LA ACTIVIDAD EN RENOVABLES.

No obstante, la actividad en energías renovables creció un 19% en valor y un 66% en volumen, siendo el único segmento que registró crecimiento. De hecho, en Europa se desarrolló el 50% del volumen global de operaciones en energías renovables.

En cuanto al tipo de inversor, el capital riesgo aportó el 72% del total de las transacciones, mientras que las ‘utilities’ chinas aumentaron su presencia en el sector motivadas esencialmente por activos regulados, tecnologías avanzadas y atractivas valoraciones.

En el mercado global, también se redujeron las operaciones en el sector energético, cayendo al nivel más bajo de los últimos seis años. Concretamente, el valor de estas operaciones se ha situado en el segundo trimestre del año en 21.200 millones de dólares (unos 18.632 millones de euros).

En este caso, las energías renovables también están estimulando la actividad mundial y han contado durante el primer semestre del año con el valor más alto en cuatro años, con 18.800 millones de dólares (unos 16.522 millones de euros).

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído