EL GOBIERNO SOCIALISTA, SUS AMIGOS, SOCIOS Y COMPINCHES

Tras gastar a manos llenas y prometer la intemerata a los electores, Pedro Sánchez vacía la hucha de las pensiones para poder pagar la extra

Tras gastar a manos llenas y prometer la intemerata a los electores, Pedro Sánchez vacía la hucha de las pensiones para poder pagar la extra
La portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Celáa, y la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en funciones, Magdalena Valerio. PD

Lo de Pedro Sánchez es para me*r y no echar gota. Tras gastar a manos llenas y prometer la intemerata a los electores, el líder del PSOE vacía la hucha de las pensiones para poder pagar la extra.

El Gobierno socialista ha esperado a que pasara la campaña electoral para informar a los españoles de que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social cerrará el año en mínimos después de que se tengan que sacar cerca de 3.600 millones de euros para pagar la extra de Navidad de 2019.

El anuncio se hizo este 15 de noviembre de 2019, el mismo día en el que el Banco de España publicó los últimos datos de deuda pública en los que se incluyen los de la Seguridad Social.

Según sus series, desde que Pedro Sánchez llegó a Moncloa en junio de 2018, la deuda del sistema se ha incrementado en 17.557 millones de euros.

En sus contorsiones para seguir en La Moncloa y jugándose el dinero de los jubilados españoles, Sánchez va a dejar la hucha de las pensiones con algo más de 1.400 millones de euros a final de año.

El Ejecutivo que lidera Pedro Sánchez va a destinar 3.598,20 millones de euros a abonar la paga extra de Navidad a los más de nueve millones de pensionistas después del decreto ley aprobado este viernes por el Consejo de Ministros.

Además, ha autorizado también un préstamo de 600 millones para ampliar el crédito de 13.830 millones de euros concedido a la Seguridad Social.

La ministra de Trabajo en funciones, Magdalena Valerio, ha confesado que no se sabe el importe exacto que quedará en la reserva de las pensiones, aunque ha cifrado la cantidad en aproximadamente 1.400 millones. La transferencia de 600 millones autorizada este viernes intentará «garantizar» el equilibrio presupuestario, según Valerio.

Por tanto, el Ejecutivo destinará un total de 4.198,2 millones de euros para afrontar el doble pago de las pensiones en diciembre, que tendrá un importe total de 19.292,2 millones de euros.

Esta es, sin embargo, una cantidad extraordinaria menor que la aportada en la nómina de junio, que también incluye la paga extra de verano, gracias, según la ministra, a una mejor evolución de las cotizaciones sociales, cuyas previsiones indican que llegarán al 8% al cierre del año.

Valerio ha alabado la gestión del Ejecutivo de Sánchez al considerar que se está girando el rumbo del «transatlántico» de las pensiones. Sin embargo, no ha precisado con qué medidas podrán garantizar la sostenibilidad del fondo de reserva.

La única directriz anunciada hasta ahora es que se revalorizarán conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC), que en octubre se mantuvo estable en el 0,1%.

La titular en funciones de Trabajo ha indicado que la mejora de las perspectivas de ingresos se sustentan en el crecimiento del empleo y en las subidas salariales pactadas con los sindicatos -para 2020 hay programada una subida del 2% en el sueldo de los funcionarios públicos- además de otras como la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y el crecimiento de las bases mínimas. Un ejemplo es el incremento del 125% de la base mínima de cotización para los mayores de 52 años con subsidio.

La subida no estaba incluido en los presupuestos
La ministra ha explicado que el decreto permite también ampliar el crédito de la Seguridad Social a expensas de una mayor previsión de ingresos que la estipulada en los presupuestos de este año, prorrogados de los de 2018 debido a la situación del Ejecutivo en funciones. Según Valerio, estos presupuestos «no incluían» el aumento de las cotizaciones que se viene produciendo, así como tampoco la subida de las pensiones.

En este sentido, los presupuestos prorrogados del pasado año ya recogían el préstamo de 13.830 millones de euros a la Seguridad Social. De estos, Valerio ha confirmado que ya se han gastado 7.500 millones, en julio, y tras haber sido prorrateado el resto en la nómina mes a mes de las pensiones.

Estos presupuestos fueron recientemente revisados por la Comisión Europea, en concreto, por los comisarios Pierre Moscovici y Valdis Dombrovskis, que realizaron varias correcciones sobre el documento inicial enviado por la titular de Economía en funciones, Nadia Calviño. Entre otros indicadores, los técnicos comunitarios corrigieron el crecimiento del PIB en cuatro décimas hasta situarlo en un 1,9% para este año.

 

OFERTAS ORO

¡¡¡ DESCUENTOS ENTRE EL 41 Y EL 50% !!!

Una amplia variedad de las mejores ofertas de nuestra selección de tiendas online

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído