Según 'Aedas Homes'

Solo un 18% de los jóvenes madrileños están satisfechos con su vivienda

Un 26% quiere una vivienda más grande

Solo un 18% de los jóvenes madrileños están satisfechos con su vivienda

El confinamiento a consecuencia de la pandemia por coronavirus ha marcado un antes y un después en la vida de los jóvenes de forma que la inmensa mayoría de ellos no está contento con su vivienda.

Según el estudio ‘El impacto del confinamiento en la demanda de vivienda de los jóvenes’ publicado por Aedas Homes, tan solo un 18 % de los jóvenes madrileños está satisfecho con su actual casa, lo que supone el peor índice de satisfacción de España.

De hecho, cerca de un tercio afirma que necesitaría jardín o terraza, un 26% demanda una vivienda más grande, un 11% se plantea mudarse de ciudad por el teletrabajo, un 8% necesita un despacho y el 6% comparte piso cuando le gustaría vivir solo, indica Idealista.

Así, el 38,4 % de los jóvenes madrileños tiene casa en propiedad, el 37 % vive en una vivienda alquilada, el 16,4% con sus padres y el 8,2% en un piso compartido.

La búsqueda de viviendas con una estancia adicional para trabajar se ha incrementado un 138%

El teletrabajo ha sido la causa que ha desencadenado el cambio en la vivienda, tanto por la ubicación como por características. En la capital de España, la búsqueda de viviendas con una estancia adicional para trabajar se ha incrementado un 138%, una cifra que duplica a la de Barcelona. Igualmente, también ha crecido el interés por las casas con terraza o jardín en un 30%.

El teletrabajo ha descendido el interés por vivir cerca del trabajo, un 38%, el porcentaje más alto de todas las zonas analizadas. La cercanía a colegios o zonas comerciales también ha mermado el interés, aminorando un 21% y un 8%, respectivamente.

En cuanto al acceso de una vivienda en propiedad, los jóvenes madrileños consideran que la mejora de las condiciones de financiación sería una de los motores básicos para tomar la decisión (29,5%), seguida del alquiler con opción a compra (23,8%) y la reducción del IVA al 4% (21,91%), concluye Idealista.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído