Almudena Grandes muere a los 61 años de edad, víctima de un cáncer

Almudena Grandes
Almudena Grandes

Un día triste para todo nuestro país, la escritora Almudena Grandes ha fallecido este sábado a los 61 años de edad, víctima de un cáncer. Hace un mes era la propia escritora la que contaba a través de columna en el periódico El País que padecía esta enfermedad hace un año y hoy se confirma la peor de todas las noticias, su fallecimiento. Una grande de nuestra literatura, pero también una mujer que demostró tener un compromiso intelectual y político.

Almudena Grandes (Madrid, 1960) se dio a conocer en 1989 con ‘Las edades de Lulú‘, libro que consiguió el Premio La Sonrisa Vertical. A partir de este libro llegarían otros títulos como ‘Te llamaré Viernes‘, ‘Malena es un nombre de tango‘, ‘Atlas de geografía humana‘, ‘Los aires difíciles‘, ‘Castillos de cartón‘, ‘El corazón helado‘ y ‘Los besos en el pan‘, así como los volúmenes de cuentos ‘Modelos de mujer‘ y ‘Estaciones de paso‘.

Algunos de estos libros han sido llevados a la gran pantalla y han merecido, entre otros, el Premio de la Fundación Lara, el Premio de los Libreros de Madrid y el de los de Sevilla, el Arzobispo Juan de San Clemente, el Cálamo, el Rapallo Carige y el Prix Méditerranée. Con Inés y la alegría (2010), Premio de la Crítica de Madrid, Premio Iberoamericano Elena Poniatowska y Premio Sor Juana Inés de la Cruz, inauguró la serie ‘Episodios de una Guerra Interminable’.

A ella también pertenecen ‘El lector de Julio Verne‘, ‘Las tres bodas de Manolita‘ y ‘Los pacientes del doctor García‘, su historia más reciente. Asimismo, por su compromiso cívico, ha merecido, entre otros, el Premio Julián Besteiro de las Artes y las Letras, el Premio Abogados de Atocha y el Premio de Memoria Histórica de la Región de Murcia.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído