OPERACIÓN POLICIAL CONTRA ROBOS EN INFRAESTRUCTURAS

Detenidos dos jóvenes por el robo de cable que paralizó el Ave en Toledo

El arresto de dos jóvenes en Toledo esclarece el robo de cableado que dejó sin servicio a 6.000 pasajeros del Ave Madrid-Sevilla hace dos meses

Detenidos dos jóvenes por el robo de cable que paralizó el Ave en Toledo

La Guardia Civil ha cerrado el círculo en torno al robo de cable que, hace dos meses, paralizó la línea del Ave Madrid-Sevilla y dejó en tierra a más de 6.000 pasajeros. La operación, desarrollada este jueves en las localidades toledanas de Orgaz y Sonseca, ha supuesto la detención de dos jóvenes, ambos menores de 30 años, señalados como presuntos autores del asalto que desencadenó una de las mayores incidencias recientes en la red ferroviaria española.

El suceso tuvo lugar el 4 de mayo. Aquel día, en torno a las 17:45 horas, los arrestados emplearon técnicas avanzadas para sustraer varios metros de cableado eléctrico en cinco puntos distintos del tramo entre Mora, Orgaz y Urda (Toledo). El robo supuso la interrupción total del tráfico ferroviario de alta velocidad durante horas, afectando a 21 trenes y causando pérdidas valoradas por ADIF en unos 25.000 euros.

Cuando sucedieron los hechos, el ministro de Transportes, Óscar Puente, adelantó que todo se trataba de un sabotaje. Sin embargo, las autoridades incidieron en que el móvil más probable era una acción de la delincuencia común, como ha quedado demostrado.

Todo pasa cuando el bulldog de Sánchez se encuentra en su búnker pese al nuevo caos ferroviario ocurrido entre lunes y martes, cuando dos trenes quedaron parados más de 12 horas ; a lo que se suma el desastre ocurrido este miércoles en Barajas.

Robos y asaltos: un fenómeno creciente y especializado

Este caso no es un hecho aislado dentro del panorama nacional. Los robos y asaltos a infraestructuras críticas, como líneas eléctricas o ferroviarias, muestran una tendencia creciente y preocupan tanto a las autoridades como a los operadores de servicios públicos. Los detenidos pertenecían a una banda itinerante especializada en el robo de cobre, un material especialmente codiciado por su alto valor en el mercado negro. La investigación apunta a que los responsables tenían antecedentes por hechos similares y contaban con conocimientos técnicos precisos para evitar descargas eléctricas mortales durante las sustracciones.

Entre los objetos incautados durante los registros domiciliarios se encuentran cizallas de gran tamaño, radiales, visores nocturnos, varios metros de cable ya sustraído y sustancias estupefacientes. El arsenal hallado refuerza la hipótesis policial: no se trata de delincuencia común sino de grupos organizados capaces de planificar y ejecutar golpes complejos sobre infraestructuras críticas.

La Unidad Orgánica de Policía Judicial de Toledo, apoyada por la Unidad Central Operativa (UCO), Seguridad Ciudadana y unidades especializadas como el Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) o el Servicio Aéreo con helicópteros y drones, ha coordinado una investigación que se prolongó durante semanas. Se reforzó la vigilancia sobre tramos sensibles del Ave para evitar nuevos sabotajes o robos similares.

El perfil: juventud, especialización y antecedentes

Los arrestados son dos varones jóvenes, naturales o residentes en localidades próximas al lugar del delito. Ambos destacan por su especialización en robos de tendido eléctrico y presentan antecedentes por hechos análogos. No han pasado aún a disposición judicial; el caso lo instruye el Juzgado número 2 de Orgaz (Toledo).

Sobre los detenidos

  • Usaron visores nocturnos para moverse con sigilo durante la noche.
  • Sabían cómo manipular instalaciones eléctricas activas sin sufrir lesiones.
  • Portaban herramientas profesionales típicas del sector eléctrico más que del ámbito criminal común.
  • Parte del botín ya había sido vendido cuando se produjo la detención.

Impacto social e institucional

La magnitud del robo puso sobre la mesa los riesgos inherentes a la seguridad de las infraestructuras estratégicas. Las consecuencias inmediatas se dejaron sentir entre miles de viajeros frustrados por cancelaciones y retrasos masivos; también entre empresas logísticas afectadas por la paralización temporal del corredor sur.

El Gobierno reforzó tras este episodio la vigilancia en infraestructuras sensibles e impulsó acciones coordinadas entre varias unidades policiales para prevenir nuevos incidentes similares. La investigación ha servido además para identificar patrones comunes en robos recientes perpetrados por bandas itinerantes.

Robos y asaltos: datos clave

  • El robo se produjo simultáneamente en cinco puntos distintos.
  • Afectó al desplazamiento normal de unas 6.300 personas.
  • La estimación oficial del perjuicio económico asciende a 25.000 euros.
  • Se incautaron herramientas especializadas y parte del material robado.

La detención supone un paso importante en la lucha contra los robos en infraestructuras críticas y muestra cómo la colaboración entre distintas unidades policiales resulta esencial para combatir una delincuencia cada vez más sofisticada.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído