Aunque quizás no tantas como durante el año 2010, este 2011 también deja una selección de portadas periodísticas relevantes, entre ellas el hundimiento socialista, la marcha de Zapatero, la caída en desgracia de la cúpula de la SGAE o la muerte brutal de Gadafi.
1- Ruptura de Fco Álvarez Cascos con el PP (Público)
Jesús Maraña parecía muy contento el 2 de enero de 2011 cuando anunció la marcha de Francisco Álvarez Cascos del PP.
2–Retirada de Zapatero de la política (ABC / La Gaceta)
El 2 de abril, el mismo día en que durante el Comité Federal, Zapatero anunciaba si seguía o no, Bieito Rubido cometía un pequeño patinazo al asegurar que Zapatero se aferraría al poder el mismo día en que el presidente del Gobierno anunciaba su retirada. Por su parte Carlos Dávila se despedía del presidente calificándole de ‘individuo’.
3- La culpa del periodismo basura es de Aznar (Público)
Hablar de la investigación contra News of the World sólo tiene gracia si se puede involucrar a Aznar como hizo Jesús Maraña el 15 de julio, aunque tuviera que inventarse que el ex presidente también había sido denunciado asegurando que «todo el consejo lo había sido». Como nadie le hizo caso, no tuvo que rectificar.
4- Elecciones municipales (El País / La Vanguardia)
Que Javier Moreno tuviera que titular que el PP había «barrido» a los socialistas en las municipales el 23 de mayo daba una idea de la magnitud de la derrota del PSOE en aquellos comicios. Pero si a Moreno le podemos atribuir cierta amargura, a José Antich le podemos presumir cierta euforia con el triunfo de CiU sobre el PSC tras 32 años.
5-Chacón renuncia a liderar el PSOE (Público)
«Yo quería… (¡¡¡Pero no la dejan!!!)» parecía querer decir Jesús Maraña el 27 de mayo ante la renuncia de Chacón haciendo honor a su condición de director del periódico zapaterista-barrosista.
6 -Anulada sentencia contra Intereconomía (La Gaceta)
El 7 de junio, Carlos Dávila celebraba que Intereconomía fuera absuelto por diferenciar «Orgullo Gay» y «orgullo de la gente normal y corriente» repitiendo exactamente el mismo comentario en la portada de La Gaceta.
7- Indignados sitian parlamento de Cataluña (La Vanguardia)
Leyendo el titular de portada de José Antich el 16 de junio uno podía pensar que estaba leyendo un periódico de Madrid, pero no, la ocasión lo justificaba.
8- Mazazo judicial contra la SGAE (La Razón)
Bieito Rubido el 2 de julio «esta vez paga la SGAE» parecía querer actuar como vengador de todos los que habían tenido que pagar el canon y no en balde fue el ABC el diario que inició la investigación que acabó con Neri y Teddy Bautista encarcelados. Aunque la mejor portada con el tema de SGAE fue la que Francisco Marhuenda publicó el 6 de julio con tres dirigentes de la SGAE (Ernesto Caballero, Víctor Manuel y Caco Senante, «Ciego, sordo y mudo»).
9- La caída de Francisco Camps (El País / Público)
Probablemente las portadas más amargas para el PP fueron las del 21 de julio, en las que se informaba de la dimisión de Francisco Camps por el ‘caso de los trajes’. Sin duda los titulares más jugosos fueron cortesía de Javier Moreno («se rinde») y Jesús Maraña («se va… al banquillo»).
10- El ‘Alto el Fuego’ de los terroristas (El Mundo / El Correo / Alerta)
Es sorprendente como de una noticia se pueden dar titulares tan diferentes, aunque no tanto teniendo en cuenta que no era una noticia normal. Para un gran número de periódicos encabezados por El Correo era el fin del terrorismo. Mientras que para otros encabezador por El Mundo y La Gaceta la banda seguía activa.
La portada más desagradable ese día, la del diario cántabro Alerta con la cara de Gadafi muerto bien grande, aunque el titular de cabecera se lo dieran al comunicado terrorista.
Otras portadas destacas han sido las deportivas en un año tran crispado entre el Real Madrid y el F. C. Barcelona, o las de las últimas elecciones generales. Habrá que ver que portadas traerá el año 2011.
Con la colaboración de La Hemerotecadelbuitre