OPINIÓN / REPASANDO COLUMNAS

Podemos hace patria apoyando a los que nos estafan e injurian, dice Carrascal

Luis Herrero ofrece a Rajoy la fórmula para ganar las elecciones: ser simpático y no un borde como Aznar, en vez de la economía

Sánchez Dragó asegura que de tener 60 años menos se iría a pegar tiros a Ucrania

¡Qué alegría se han llevado algunos columnistas con el regalo que les ha hecho Alexis Tsipras! No hay nada como una buena conspiranoia como aguja en la que enhebrar una columna irónica. Y así lo hacen algunos veteranos este 2 de marzo de 2015.

José María Carrascal (ABC) se ríe de que en Atenas consideren que España y, sobre todo, el pequeño Portugal puedan imponer condiciones dentro de la zona euro.

Buscar enemigos en el exterior es la táctica favorita de los malos gobernantes. Hasta ahora, el enemigo de Alexis Tsipras, el nuevo premier griego, era la dura, insensible, protonazi incluso, Alemania. Pero, consciente de que los alemanes podían enviarlos a la calle con un simple «no», es decir, expulsarlos de Europa, del euro y de las subvenciones, se ha buscado unos enemigos menos peligrosos: España y, ¡válgame Dios!, Portugal, autoras de un plan para «desestabilizarlos y derribar su Gobierno antes de que su ejemplo cunda en otros países». Una conspiración nada menos, como la que invoca Maduro para explicar sus supermercados vacíos y los tiros de su Policía a muchachos.

Y a  continuación da un capón a esa izquierda que ahora recupera la palabra patria, pero hace piña con los enemigos de la patria, sean los islamistas, los chavistas y, hoy, los rojillos de Syriza.

En cuanto a sus acusaciones a Madrid y Lisboa, sólo un majadero o un desesperado puede lanzarlas. Lo que necesitan ambas capitales es que Atenas les devuelva el dinero que le han prestado, algo que parece cada vez más difícil, vista la chulesca actitud de su nuevo mandatario. Los primeros en no creerle son sus compatriotas, que están retirando de los bancos entre 2.000 y 3.000 millones de euros semanales. Otro tanto hacen los inversores. Sólo en la extrema izquierda española encuentra eco. Es su forma habitual de hacer patria: apoyando a los que nos estafan e injurian.

El editorial de hoy de ABC atribuye a la cúpula de Podemos la ‘ideica’ de que Tsipras atacase a Rajoy. En ‘Tsipras irrumpe en la batalla electoral española’, Antonio Casado (ElConfidencial.com) insinúa, quizás en serio, quizás en broma, que quien puede haberle aconsejado a Tsipras que es víctima de una conspiración puede haber sido Juan Carlos Monedero.

España no es Grecia ni Syriza es Podemos, pero si el primer ministro griego, Alexis Tsipras, se empeña, acabará consiguiendo que lo parezca. Para desgracia de su amigo, Pablo Manuel Iglesias, único de los líderes políticos españoles perjudicados con la intromisión de su amigo griego en nuestra campaña electoral. Los adversarios de Podemos están encantados con la inesperada denuncia de Tsipras de una conjura hispano-portuguesa para empujar a Grecia hacia el abismo.

Quizás Tsipras aprendió de su correligionario, el español Juan Carlos Monedero, que hace unos días se sentía víctima inocente de una magna conspiración de las fuerzas ocultas del «régimen del 78», sólo porque sus adversarios quieren que abra la mochila y porque sus propios compañeros le reprochan que no la hubiera abierto a la primera.

Ojo, que me desvío (o no).

En cambio, Joaquín Estefanía (El País) da la impresión de apoyar no sólo la campaña antiespañola de Tsipras, sino, también, las cesiones ante éste, porque de lo contrario vienen los nazis.

El economista americano James Galbraith, asesor del ministro de Finanzas Yanis Varoufakis en estas negociaciones, ha hecho unas intesantísimas declaraciones (véanse íntegras en ctxt.es), en las que dice: «España fue uno de los gobiernos que más se opuso a hacer concesiones a Grecia. Fue muy beligerante. Es comprensible porque están preocupados por los efectos en la política interna del auge de partidos en la oposición que defienden propuestas parecidas a las de Syriza (…) Hay que decir que Irlanda no fue tan tajante. España y Portugal mantienen el convencimiento de que las políticas de austeridad funcionan y esperan que sus electorados lo crean».

No conviene olvidar las lecciones de la historia. Detrás de un hipotético fracaso de Syriza no sólo está Nueva Democracia y Samaras (la derecha derrotada) sino Amanecer Dorado, agazapado y esperando su oportunidad, y que fue la política de austeridad aplicada por el canciller Heinrich Brüning la que sumió a la Alemania de los años treinta aún más hondamente en la depresión y abrió el camino a la toma de poder por los nazis.

GIL CALVO TEME QUE PODEMOS REFUERCE AL PP

Alfonso Merlos (La Razón) asegura que Podemos ya no encandila a los votantes como cuando se vestía con los ropajes de la virginidad.

A estas alturas de la película, ¿de verdad alguien -más allá de los que visten camiseta púrpura y admiran las investigaciones de Errejón- cree que la morterada de millones que ha recibido esta tropa era para hacer estudios sobre la moneda única bolivariana o sondeos electorales sobre el modelo chavista? Decía La Fontaine que no es fácil reaccionar contra cualquier estupidez cuando ésta se pone de moda. Aquí lo determinante es que los ciudadanos, de sobra avisados, nos sepamos zafar de esta delirante ventolera comunista. ¡Podemos!

Enrique Gil Calvo (El País) afirma que Podemos puede reforzar al PP, y eso le preocupa… ¿porque el PSOE quedará fuera del Gobierno otra legislatura?

¿Por qué consentían los electores las fechorías de sus representantes? En parte por cinismo político y doble moral. Pero, sobre todo, por la naturaleza de nuestro sistema electoral, pues ante la falta de posibilidades reales de los partidos minoritarios, el único voto de castigo verdaderamente útil era elegir la alternancia del rival reforzando el bipartidismo. Por tanto, castigar la corrupción de unos equivalía a primar la de los otros, realimentando así el círculo vicioso. Pero hoy ese círculo ya se ha roto.

En las elecciones europeas se pudo expresar al fin el voto de castigo porque no había nada real en juego. Y entre Podemos y Ciudadanos se alcanzó la masa crítica necesaria para construir una alternativa creíble al bipartidismo alternante.

Pero las expectativas de castigo han crecido tanto que se ha podido sobrepasar otro umbral. En efecto, Podemos sólo sirve como voto de castigo con tal de que no llegue a gobernar, pues las incógnitas que se abrirían si lo hiciera crearían más incertidumbre que la propia corrupción, como demuestra el espejo de Syriza. Por tanto, a ese precio podría resultar preferible la victoria del PP. Con lo cual la corrupción del poder seguiría quedando sin castigo en la impunidad.

Santiago González (El Mundo) comenta una nueva entrega de los indicios de corrupción de Ignacio González publicada por su periódico.

Recuerden el centenar largo de portadas de los trajes de Camps. Total pa’na. Es un mal asunto para González, en puertas de las autonómicas de mayo. Los casos de corrupción sólo sirven para que se ajusten cuentas los candidatos y se provean de argumentarios de campaña, pero nunca para que los implicados hagan propósito de la enmienda. Ya verán qué jugo le va sacar a esto Tania Vaciamadrid.

Con ingenio, Ángela Vallvey (La Razón) rastrea en el pasado la formación de la casta actual que fue antes anticasta, con lo que, concluye, ser anticasta es «oficio bien remunerado».

Mutatis mutandis. Muchos dignos políticos, hijos de falangistas de enjundia, se convirtieron en prohombres de la Transición. Algunos se declararon «progres», querían cambiarlo todo, transformar el «antiguo régimen» franquista en algo moderno, inédito. Rompieron con el pasado, olvidando incluso que ellos eran hijos de quienes gobernabanen el franquismo.

Curiosamente, hogaño se ha generado un nuevo movimiento anti-casta que pretende derribar las estructuras progres (de izquierdas o derechas) que hicieron posible la Transición, para sustituirlas, tomando el poder y realizando un «cambio» más. Y, muchos de los que encabezan los nuevos movimientos políticos, son hijos (reales y legítimos, literalmente) de cabecillas de la anterior corriente anti-casta: son sus descendientes de sangre, que han aprendido el oficio desde la cuna. Igual que un carpintero deja el negocio familiar a sus retoños.

Ser anticasta continúa siendo un asunto testamentario, trasmisible como legado político. O sea: como oficio bien remunerado.

Sin embargo, Enric Juliana (La Vanguardia) cree que nada perjudica las expectativas electorales de Podemos.

Mariano Rajoy ha levantado más la voz que Pedro Passos Coelho, pese a que la derecha portuguesa podría sentirse más inquieta. En Portugal no existe Podemos. Rajoy le tiene ganas a Alexis Tsipras y este le corresponde. Tsipras también necesita un enemigo exterior, puesto que no le esperan tiempos fáciles. (…) Tanto fragor otorga a Podemos un singular carácter fáctico, que no es seguro que le debilite.

Pero no basta el coco de Podemos para asustar a los votantes. A cargo de Luis Herrero (Libertaddigital.com) corre la gran aportación intelectual del día: el PP se la va a dar porque Rajoy no es simpático. El título de su artículo, excesivamente largo y lleno de frases interminables, es ‘Elogio de la simpatía, el bálsamo de Fierabrás’.

Sostengo que el PP no habría perdido las elecciones de 2004, aún con el 11-M a cuestas, si Aznar hubiera sabido darle al valor de la simpatía la importancia que tiene. Cinco años antes, cuando ABC estaba triturando a Pilar del Castillo durante su etapa al frente del CIS, fui a verla para brindarle mi apoyo y en señal de agradecimiento me abrió el cofre del gran secreto. «Si Aznar quiere ganar en las elecciones de 2000 -me dijo- tiene que grabarse a fuego que todo pasa por esta prioridad: talante, talante y talante». (…) A Rajoy, en esta España crepuscular de vino rancio y odres mugrientas, le está pasando lo mismo que a sus antecesores. Poco a poco va creciendo el número de personas que no le pueden ni ver.

La solución no es la economía. Se equivocan de bálsamo de Fierabrás. Ya pueden los druidas de la Moncloa echarle al puchero de las recetas electorales una ramita verde de crecimiento del PIB, una medida y media de condescendencia fiscal o un aderezo de nuevos puestos de trabajo, que el elixir no surtirá efecto mientras el hombre encargado de distribuirlo entre la tribu sea el antihéroe que después de haber renunciado a sus principios y de no haberle pegado un palo al agua en cuatro años aún aspira a ser visto como el único defensor posible de los valores que su inacción ha puesto en riesgo y un estajanovista incansable de la acción de gobierno.

LA PATRIA VISTA POR LOS OJOS DEL FRANCOTIRADOR

Encuentro tres columnas que podría agrupar en un epígrafe común, algo así como la decadencia de Europa: la pérdida de la patria, la pérdida de principios y la pérdida del arte.

Como he visto ‘El francotirador’, la excelente película de Clint Eastwood, cito la columna de Gabriel Albiac (ABC), que compara al protagonista con el interpretado por John Wayne en Centauros del desierto.

Como los héroes de Ford, son los de Eastwood lacónicos, taciturnos casi. Porque al héroe toca sólo caminar entre los muertos.

No conmueven al tirador sus aciertos, que se cuentan en cadáveres enemigos. Lo conmueven sus fallos. Porque, en cada disparo errado, viene a decir en el único austero instante en que sopesa su tarea, porque en cada disparo errado va la vida del compañero al cual no logró salvar. Y ese tipo de fallos nada puede perdonarlo. Ni olvidarlo nadie.

La patria de Chris, como la de Ethan, es sin retórica. Está en el «solitario impulso» de aquel aviador de Yeats, que todo lo ponderaba y tenía presente. Por eso suena tan rara a los europeos, que somos gentes viejas sin más ya que palabras huecas con las cuales tapar el agujero que lo real nos dejó como recuerdo. El francotirador dispara para proteger a sus cercanos: familia, amigos… Y es a eso a lo que llama patria: a lo más íntimo.

Juan Manuel de Prada (ABC) critica la hipocresía occidental que se oculta detrás de la democratización forzada del mundo.

Los occidentales, en efecto, hemos cavado nuestra propia tumba, pretendiendo implantar por doquier «pacíficas repúblicas democráticas». Sólo que este empeño de llevar hasta los confines del atlas la libertad, la democracia y la sociedad abierta escondía tras su fachada grandilocuente sórdidos propósitos expoliadores; pues lo que en verdad se oculta tras esa trinidad de eufónicas palabras es el Dinero, dios al que se rinden los sacrificios más cruentos.

Foxá auguraba que «la palanca que un día descuelgue la bomba atómica sobre Roma» sería movida «por un brazo oscuro, recién salido de la Prehistoria». Pero ese brazo oscuro no necesitará descolgar bombas atómicas sobre Roma: le bastará con degollar muy de vez en cuando a algún solitario carca recalcitrante, mientras profana tranquilamente los templos de Roma, con el beneplácito de los mamporreros del Nuevo Orden Mundial, que le harán pasillo (sociedad abierta… de esfínteres) y lo jalearán con el mismo entusiasmo con el que antes jaleaban la constitución por las buenas o por las malas de «pacíficas repúblicas democráticas» entre pueblos que repudian tal forma de gobierno. 

Alfonso Ussía carga con humor contra Arco (La Razón) y toca un asunto del que la prensa apenas se ocupa: el dineral que mueve el arte actual y que dan los bobos a los marhantes.

Se ha clausurado ARCO. Una gran feria con tantos artistas como estafadores. En la estafa cultural colaboran marchantes, galerías y muchos majaderos con dinero que se dejan intimidar socialmente por las vanguardias delincuentes. Impera el esnobismo. 

El arte se ha convertido en un negocio. Un negocio digno cuando hay arte que negociar, y una estafa monumental cuando predomina la impostura. En menor grado, sucede también con las pasarelas, donde triunfan los diseños creados para la mujer por hombres a los que no gustan las mujeres. Una contradicción.

El vaso medio lleno ha sido tasado en 20.000 euros. Un periodista pregunta a la vanguardista representante del presumible genio. -Si yo compro un vaso similar y le echo la misma cantidad de agua -¿valdría mi vaso veinte mil euros?-; la representante sonríe con suficiencia. -No, no valdría nada porque sería una burda imitación.

No sólo el autor es culpable de la estafa. Esos veinte mil euros se acomodan en diferentes bolsillos. Si no se reparte, el arte no se reconoce. Pandilla de farsantes.

CÉSAR VIDAL VE CHINA LLENA DE NIÑOS

Hoy abundan los columnistas que quieren llevarse el premio a la columna ridícula del día.

Fernando Sánchez Dragó (El Mundo) nos dice que de tener veinte años de edad, es decir, 58 menos de los que tiene ahora, se iría a pegar tiros a Ucrania en defensa de Rusia.

Hace una semana dije, entre amigos y ante su estupor, que si yo tuviese veinte primaveras sentaría plaza de voluntario en los banderines de enganche civil espontáneamente abiertos en las calles de Moscú para enviar fuerzas de apoyo a quienes en Ucrania intentan que esa parte vital del alma eslava no pase a manos de la desalmada Europa. Pues bien: el pasado jueves ocho españoles que se habían enrolado en las milicias prorrusas de la nación citada fueron detenidos en seis ciudades de la nuestra.

Los detenidos son comunistas. No es mi caso (ni el de Putin), pero si yo tuviese veinte primaveras tendría ahora las esposas puestas. ¿O me las pondrán por lo que acabo de escribir?

Hace unos días, Antonio Gala (El Mundo) se puso como modelo de honradez al rechazar un soborno, hoy se pone como modelo de respeto a las religiones. ¡Qué modesto es este hombre, que además todos los domingos suelta una pedrada a los católicos!

Es difícil encontrar, por neutralidad no meritoria, un ser humano que respete tanto como yo la semejanza de las diferentes adoraciones.

César Vidal (La Razón) prosigue sus alabanzas al modelo socio-económico de China, mezcla de comunismo, capitalismo y tradición. Ahora nos dice que hay muchos niños en China, cuando cuando el envejecimiento del país está llevando al régimen comunista a aflojar su política totalitaria del hijo único.

Paseando por las calles se advierte que la sociedad china no está envejecida como la europea ya que abundan los jóvenes y los niños. (…) Ríanse, pero mañana los chinos costearán sus pensiones y contarán con una estabilidad social que no podemos siquiera imaginar. Será así porque son fecundos y familiares.

Xavier Antich (La Vanguardia) mete la pata hasta el fondo al afirmar que no se ofrece enseñanza de religión musulmana ni judía en los colegios públicos españoles.

En todo caso, la lectura y el análisis de la resolución del BOE plantea algunas cuestiones inquietantes. ¿Por qué la enseñanza de la religión, como materia de oferta obligatoria para los centros, debe limitarse a la religión católica? Si lo que importa es el hecho y la cultura religiosas, ¿puede ser despreciada la importancia histórica y cultural, incluso en la península, de la tradición judía y del islam, por no hablar de otras culturas religiosas que conviven actualmente en las aulas?

Yo me decanto por darle el premio a Antich, ya que el exdirector de La Vanguardia cae en un pecado capital del periodista, que es el de no documentarse antes de escribir. En diciembre pasado, el BOE publicó el currículo de la enseñanza de religión musulmana. Unos columnistas no recurren a la Wikipedia; otros ni a Google.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Pedro F. Barbadillo

Es un intelectual que desde siempre ha querido formar parte del mundo de la comunicación y a él ha dedicado su vida profesional y parte de su vida privada.

Lo más leído