La trama Cerdán: entre coches de lujo, sobres y obras públicas

Sánchez entra en pánico: el PSOE se instala en la conspiranoia y los nervios devoran a los socialistas

El caso Begoña Gómez: cinco frentes abiertos para la 'catedrática' fake

Sánchez, Begoña, Santos Cerdán y la corrupción del PSOE (1)
Sánchez, Begoña, Santos Cerdán y la corrupción del PSOE. PD

Siendo malo lo que está pasando, la impresión en las altas esferas del trégimen sanchista es que lo peor está por llegar.

Y que no falta mucho.

Los pasillos de la sede socialista de la calle Ferraz parecen estos días un hervidero.

Pedro Sánchez y su círculo más próximo han pasado de la calma tensa a una especie de pánico escénico, alimentado por las investigaciones que cercan tanto a su partido como a su entorno familiar.

El foco mediático y judicial sobre Santos Cerdán —el hombre fuerte del PSOE tras la caída de Ábalos— y las pesquisas que rodean a Begoña Gómez, esposa del presidente, han hecho estallar los nervios en el socialismo español, dando lugar a un clima de auténtica conspiranoia.

En apenas 48 horas, el partido ha pasado del “no hay caso” a aferrarse al discurso de la conspiración.

En Ferraz se habla abiertamente de operaciones para derrocar al Gobierno, mientras las portadas de los medios recogen cada nueva filtración judicial como si fuese un capítulo más de una serie de suspense político.

La trama Cerdán: entre coches de lujo, sobres y obras públicas

La figura de Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, se ha convertido en epicentro del llamado “caso Koldo”. La investigación judicial avanza con velocidad inusitada: informes demoledores de la Guardia Civil, grabaciones comprometedoras y testimonios directos apuntan a que Cerdán pudo beneficiarse presuntamente de comisiones ilegales a cambio de la adjudicación de contratos públicos.

Entre las pruebas más llamativas:

  • Grabaciones donde se habla explícitamente de “mordidas” y adjudicaciones dirigidas.
  • La declaración del empresario Víctor de Aldama, quien asegura haber entregado en mano 15.000 euros a Cerdán en un bar frente a Ferraz.
  • Registros patrimoniales que vinculan a Cerdán y su esposa con vehículos de alta gama —un Audi y un Volvo— supuestamente sufragados por la trama.
  • Documentos que apuntan al control territorial (“cupos”) sobre contratos públicos dentro del propio partido.

El informe definitivo que prepara la Unidad Central Operativa (UCO) será remitido al Tribunal Supremo en cuestión de días. En el partido cunde el temor ante una posible imputación formal, mientras desde Ferraz tratan de desmarcarse tildando la investigación de “fantasma” y presentando demandas por injurias contra los denunciantes.

Las sospechas sobre Cerdán no sólo atañen al cobro de comisiones. Su tren de vida —con un sueldo oficial de poco más de 3.400 euros mensuales— no cuadra con su patrimonio: ático en Madrid, casa en Navarra, coches premium y vestuario a medida. Una imagen que poco ayuda a calmar los ánimos internos ni externos.

El caso Begoña Gómez: cinco frentes abiertos para la ‘catedrática’

Por si fuera poco, Begoña Gómez sigue siendo protagonista indiscutible en los titulares judiciales.

Un año después del inicio formal de las diligencias, la esposa del presidente acumula investigaciones por hasta cinco posibles delitos: tráfico de influencias, corrupción en los negocios, intrusismo profesional, apropiación indebida y malversación.

Todo comenzó con las cartas de recomendación para Juan Carlos Barrabés —el empresario que colaboró con ella en su máster— y continuó con reuniones discretas para “desbloquear” el rescate público a Air Europa.

La instrucción ha ido sumando indicios:

  • Declaraciones cruzadas entre empresarios beneficiados por licitaciones.
  • Llamadas telefónicas reveladoras entre Gómez y Javier Hidalgo (CEO de Globalia).
  • Contrataciones polémicas en su entorno profesional.
  • Investigaciones patrimoniales no sólo sobre sus ingresos sino sobre el destino final de fondos públicos.

El Gobierno ha intentado minimizar la gravedad del asunto hablando primero de “recortes de prensa”, aunque ahora es difícil negar que existe una causa penal abierta con múltiples imputaciones formales.

Pánico escénico: Ferraz se atrinchera

El ambiente interno en el PSOE es cualquier cosa menos tranquilo. Dirigentes históricos reconocen en privado un nivel de nerviosismo desconocido desde los años más oscuros del caso Filesa. Las reuniones se suceden entre filtraciones, llamadas cruzadas y mensajes ambiguos. El relato oficial apuesta por la teoría del complot: se habla abiertamente en Ferraz —con tono entre sarcástico y resignado— del “contubernio mediático-judicial” para descabezar al Gobierno antes del final natural de la legislatura.

No faltan quienes ven fantasmas detrás de cada movimiento judicial o filtración periodística. Lo cierto es que las piezas encajan demasiado bien para quienes buscan alimentar la idea de persecución política: causas abiertas contra figuras clave del partido (Cerdán), investigaciones simultáneas contra familiares directos (Gómez) y una oposición crecida ante cada nueva portada.

¿Riesgo real para el “régimen sanchista”?

La situación es tan delicada que ya hay voces internas —y no precisamente marginales— que advierten: si se confirman las peores sospechas sobre Cerdán y Gómez, el modelo político construido por Sánchez podría quedar herido de muerte. La figura presidencial está íntimamente ligada a ambos casos; perderlos supondría abrir una grieta difícilmente reparable dentro del socialismo español.

Por ahora, Sánchez resiste atrincherado tras el muro mediático y judicial. Pero los datos objetivos son tozudos:

  • El juez Peinado sigue sumando indicios contra Begoña Gómez.
  • La UCO ultima un informe definitivo sobre Santos Cerdán.
  • Los barones territoriales observan con creciente inquietud.
  • Las encuestas reflejan ya desgaste electoral asociado al goteo constante de escándalos.

Curiosidades y detalles llamativos

  • Santos Cerdán es considerado uno de los grandes “fontaneros” políticos; rara vez habla en público pero mueve hilos clave entre bastidores.
  • En Navarra —su tierra natal— muchos recuerdan cómo fue él quien apadrinó políticamente a Koldo García, pieza central ahora del caso.
  • El término “cupo vasco”, usado internamente para repartir contratos según áreas geográficas dentro del PSOE, ha sido rescatado por los investigadores como prueba indirecta del control partidista sobre adjudicaciones públicas.
  • Begoña Gómez fue formalmente investigada tras una denuncia inicial considerada menor; hoy su caso aglutina cinco presuntos delitos distintos.
  • Las teorías conspirativas han llegado hasta tal punto que no faltan militantes socialistas convencidos (o necesitados) de creer que todo responde a una gran maniobra orquestada desde oscuros despachos ajenos al interés público.

En resumen: mientras Sánchez trata de resistir el vendaval refugiándose tras discursos victimistas, su partido asiste atónito —y devorado por los nervios— al avance inexorable tanto judicial como mediático. Y como diría un veterano socialista navarro: “Aquí nadie duerme tranquilo… salvo quizás los jueces”.

TIENDAS

TODO DE TU TIENDA FAVORITA

Encuentra las mejores ofertas de tu tienda online favorita

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído