Arsenio Fernández de Mesa califica de "impecable" la actuación de sus agentes

El vídeo en el que se escuda la Guardia Civil tras la mortal avalancha en el asalto de Ceuta

Se aprecia el intento de entrada en la valla, pero no aparecen las imágenes de cuando se usaron las pelotas de goma

Fuentes del instituto armado negaron disparos hacia quienes estaban en el agua, pero sí contra los que intentaban saltar

El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha calificado este lunes 10 de febrero de 2014 de «impecable» la actuación que sus agentes tuvieron en Ceuta el pasado jueves para frenar una «avalancha» de personas que trataba de entrar en la ciudad española.

Según recoge ‘El Economista‘, ha reconocido también el uso de material antidisturbios y ha negado que alguno de los fallecidos llegase a pisar suelo español.

Como apoyo a su explicación, se ha difundido un vídeo grabado por las cámaras del instituto armado en el que se aprecia el intento de entrada en la valla pero en el que no aparece momento en que se usaron las pelotas de goma pero sí las agresiones a los agentes.

El salto temporal que se aprecia en el vídeo editado -pasa de la noche a la mañana cortando un tiempo indeterminado- ha sido reconocido desde Guardia Civil a ‘EcoDiario.es’;

«Desde que empiezan a correr hasta que llegan al otro lado pasa un tiempo, en referencia a los intentos de entrada que se aprecian en la grabación a través del monte de Gurugú y del puente de Biutz antes de llegar al espigón y empiezar a tirar piedras a los agentes».

AUSENCIA DE IMAGENES

Sobre la ausencia de imágenes del intento de entrada por el agua aseguran a este medio que se debe a la «colocación de las cámaras, graban hacia la zona de ellos».

El pasado día 6, Fuentes del instituto armado ya negaron disparos hacia quienes estaban en el agua pero sí contra los que intentaban saltar la valla.

Según las mismas fuentes, los agentes se apostaron en la playa a esperar por si alguna de las personas que se habían echado al mar conseguía alcanzarla a nado, para proceder a su detención, pero no hubo, según contaron, ningún caso que pisara territorio nacional. Esta versión no coincide con un vídeo publicado por La Sexta en el que se apreciaría a varias personas andando por una playa española y siendo expulsados por los agentes. De ser, la ley de Extranjería prohíbe estas denominadas ‘devoluciones en caliente’.

La misma versión

Fernández de Mesa ha reafirmado este lunes esa versión. Según ha explicado, las pelotas de goma y balas de fogueo fueron utilizadas y ha asegurado que así lo reconoció su departamento «desde el primer momento», aunque nunca para disparar directamente contra ninguna persona.

Los disparos, ha precisado, se dirigieron para salvar la valla y disuadirlos en su intento de saltar la frontera.

Además, mantiene que ninguno de los inmigrantes «pisó suelo español» gracias a la intervención disuasoria de la Guardia Civil, que utilizó material antidisturbios para «cumplir la ley e impedir que inmigrantes ilegales entraran en España a través de la valla», aunque esas imágenes no aparecen en el vídeo que ha difundido la Guardia Civil para argumentar la actuación.

La tragedia, que se saldó con la 14 muertes, será explicada este jueves 13 de febrero de 2014 por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, quien comparecerá en el Congreso.

No obstante, el director de la Guardia Civil ha explicado que «hemos actuado en base al operativo que se viene utilizando desde hace muchos años sin que hubiera habido ningún problema». «Afortunadamente, no hay que lamentar ni muertos ni heridos ni en territorio ni en aguas españolas […] Aquí lo que ha habido es un hecho luctuoso, dramático, lamentable, pero no en territorio ni en aguas españolas», ha remarcado en declaraciones al programa 24 Horas de RNE.

Es más, Fernández de Mesa ha matizado que, a pesar de que no estaban en aguas españolas, los agentes desplegados en la frontera ceutí se pusieron a disposición de las autoridades marroquíes para repeler una «avalancha» de inmigrantes que trataban de acceder a Ceuta «en un plan muy agresivo».

«Se han utilizado mismo métodos y medios que se llevan utilizando desde el año 1993, mejorados con el tiempo y sin infringir nunca la ley […] El informe realizado por la Guardia Civil lo dará a conocer el ministro del Interior en su momento […] Es inaudito cuestionar a la Guardia Civil. No ha habido que lamentar en todos estos años un solo muerto por la actuación directa de la guardia civil».

Las ONG denuncian

Sobre las acusaciones de varias ONG de expulsiones irregulares de inmigrantes desde Ceuta y Melilla, Fernández de Mesa ha reprochado a estos colectivos la falta de interés por «los tres agentes heridos en esta pasada actuación» y ha instado a que «pregunten en qué condiciones realizan los agentes su trabajo, que no lo han hecho nunca».

Casi una veintena de organizaciones han presentado una denuncia ante la Fiscalía General del Estado para exigir que se investigue la actuación de la Guardia Civil en Ceuta.

«El relato que estos hacen del trato de la Guardia Civil y de las medidas de dispersión que utilizaron no coincide en nada con la versión de la Delegación del Gobierno ni con la de la Guardia Civil. Hablan de pelotas de goma, de botes de humo, de que estuvieron ‘achuchando’ con palos los cadáveres para que se quedaran en el lado marroquí… Tiene que investigarse»,

ha explicado Javier Baeza, miembro de la Coordinadora de Barrios.

En el texto registrado ante la Fiscalía, con la firma del Servicio Jesuita de Atención a Migrantes (SJM) y la Federación Estatal SOS Racismo entre otras, las entidades exponen la «evidente contradicción» entre testimonios e imágenes.

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído