El 50% se destina a formación de desempleados de entre 16 y 30 años
El Servicio de Empleo de las Islas Baleares (SOIB) ha publicado su oferta de acciones formativas para el curso 2012-2013.
Así, en todas las Islas Baleares impartirán un total de 293 acciones formativas dirigidas a trabajadores desempleados, de las cuales 207 permitirán la obtención de un certificado de profesionalidad a 3.105 personas y el resto, 86 acciones, permitirán la formación en idiomas a 1.290 personas. Por primera vez se incluye el idioma ruso en respuesta a las necesidades del mercado laboral, según informa el Govern.
Concretamente, se impartirán 220 acciones formativas en Mallorca, 32 en Menorca y 41 en las Pitiusas, las cuales tendrán 3.300 alumnos en Mallorca, 480 en Menorca y 615 en Eivissa y Formentera.
Del total, 231 acciones formativas completas impartirán los centros colaboradores del Servicio de Ocupación de las Islas Baleares (SOIB), beneficiando un total de 3.465 personas, y 62 se harán en centros propios del SOIB, con un total de 930 alumnos.
PRIORIDAD PARA LOS JÓVENES
La convocatoria prioriza por primera vez el colectivo de jóvenes, con el objetivo de luchar contra el fracaso y el abandono escolar y proporcionar una acreditación con validez a nivel nacional que ayude a los jóvenes a su incorporación al mercado de trabajo oa la vuelta al sistema educativo. El 50% de esta convocatoria está destinado a la formación de jóvenes desempleados de entre 16 y 30 años.
Cada una de las especialidades formativas consta de diferentes módulos que los alumnos deberán superar para la obtención de un certificado de profesionalidad completo. En principio, estas acciones se han programado para un total de 15 alumnos, aunque potencialmente se podrán beneficiar muchos más alumnos.
Así, con el carácter modular de los certificados se favorece la acreditación parcial y acumulable de la formación recibida y la posibilidad de que el trabajador avance en su itinerario de formación profesional dependiendo de su situación laboral en cada momento, de modo que si un alumno no puede realizar una especialidad formativa completa se le reconocerán los módulos que haya cursado y podrá continuar posteriormente. Además, su plaza podrá ser aprovechada por otra persona que haya quedado fuera de la selección inicial.
Las 207 acciones formativas dirigidas a la obtención de un certificado de profesionalidad ofrecidas por el SOIB suponen la realización de aproximadamente 828 módulos formativos, por lo que el número de alumnos potenciales que se podrían beneficiar podría multiplicar por cuatro (12.420) .
VALIDEZ NACIONAL
El certificado de profesionalidad es un título con validez nacional que acredita una cualificación profesional del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y que reconoce la capacitación del alumno para desarrollar un determinado trabajo. Por primera vez, el SOIB ha destinado el 85% de la convocatoria a la impartición de certificados de profesionalidad completos y el 15% restante a especialidades formativas transversales en idiomas.
De este modo, con la realización de acciones transversales, estos alumnos se podrán formar en idiomas al mismo tiempo (inglés, alemán y, por primera vez, ruso).
Para llevar a cabo esta actuación, el Servicio de Ocupación de las Islas Baleares ha destinado un total de 9.291.418 euros, de los cuales 7.091.980 euros serán para realizar acciones formativas en centros colaboradores y 2.199.438 euros en centros propios.
Del total destinado a los centros colaboradores, 5.599.470 euros serán para formación en Mallorca, 583.500 euros en Menorca, 861.410 euros en Ibiza y 47.600 euros en Formentera. Por otra parte, del total correspondiente a los centros propios, 1.569.305 euros se destinarán a la formación en Mallorca, 385.633 euros en Menorca y 244.500 euros en Ibiza.
Para acceder a estas acciones formativas, el Servicio de Ocupación de las Islas Baleares ha iniciado un protocolo de derivación con el objetivo de valorar los intereses, actitudes y aptitudes de los aspirantes.
SONDEO
Así, el SOIB realiza un sondeo entre los demandantes que han expresado su deseo para hacer formación y entre aquellos que tienen el perfil adecuado para una determinada acción formativa. Seguidamente, se les convoca y el orientador les hace una entrevista de valoración para acreditar la adecuación o no adecuación a la acción formativa concreta.
En caso de que el aspirante no se adecue, se le plantean otras alternativas de actuación, y en caso de adecuación, se le deriva con una hoja de derivación, firmado y avalado por el orientador, en los centros impartidores de la la acción formativa.
Con estas medidas, el SOIB asegura que los demandantes de empleo reciban una formación idónea y, por tanto, concluyan las acciones formativas obteniendo un certificado de profesionalidad ajustado a sus necesidades ya las del mercado laboral actual.
Comentar desde Facebook