La nueva aplicación de Telefónica es toda una revolución

La revolución de la telemedicina llega de la mano del 5G

Con esta tecnología podremos conseguir una sanidad más eficaz

La revolución de la telemedicina llega de la mano del 5G
Evolución de la tecnología PD

¿Te imaginas poder realizar una rehabilitación de manera virtual? O incluso, ¿Realizar intervenciones quirúrgicas teleasistidas? Pues bien, esto y mucho más puede ser posible gracias a la telemedicina y a la tecnología 5G implantada por Telefónica.

Desde su inicio, la tecnología ha estado en constante evolución, al igual que la sanidad, superándose día tras día. Pero ¿qué hay de la telemedicina? La telemedicina es el uso de las tecnologías para diagnosticar, monitorizar y tratar a los pacientes de manera remota. Es un gran avance para la sociedad, por ello, en este artículo se exponen beneficios, proyectos llevados a cabo y algunos casos de éxito.

¿Qué papel tendrá la tecnología 5G en la sanidad?

La aplicación del 5G está revolucionando todos los sectores, eso es innegable. Pero el impacto que tiene en el sector de la sanidad es especialmente relevante por afectar directamente al bienestar y la salud de las personas. Y desde Telefónica nuestro objetivo es ayudar a transformar digitalmente un sector tan complejo como el sanitario, en todos sus ámbitos de actuación. Uno de ellos, el de la telemedicina.

Pero, vamos a lo importante, ¿Qué papel tendrá la tecnología 5G en la sanidad? La telemedicina permite que dos médicos que físicamente están en dos países separados por miles de kilómetros, como pueden ser España y Japón, estén realizando una operación de forma conjunta, que puedan atender, diagnosticar y monitorizar a pacientes que se encuentren de vacaciones y que lo hagan desde el sillón de su casa.

Por su parte, los pacientes pueden estar en casa con la tranquilidad de que un médico esté realizando el seguimiento de su enfermedad en remoto, realizar sesiones de rehabilitación en su propio domicilio con apoyo de un fisioterapeuta que esté físicamente en el centro médico o manteniendo una teleconsulta de alta calidad con médicos de otros continentes en la que además el médico esté recibiendo en tiempo real sus constantes vitales.

¿Qué beneficios ofrece el 5G en este escenario?

El 5G juega un papel relevante como tecnología habilitadora ya que ofrece ancho de banda crítico para transmitir videos de alta calidad necesarios para que puedan visualizar y valorar, por ejemplo, si hay algún tejido dañado en remoto como si estuviese viéndolo en el quirófano.

La baja latencia habilita el tiempo real esencial porque las instrucciones tienen que transmitirse de forma inmediata. A estos beneficios se suman un menor consumo energético o el impulso de otras tecnologías, como el IoT [Internet de las Cosas], que permitirá conectar los dispositivos médicos posibilitando que el paciente acuda a su centro médico cuando realmente lo necesite, sin dejar de controlar por ello su enfermedad.

Desde la propia Telefónica, informan que la introducción de esta nueva tecnología tendrá una aplicación que nunca se han llegado a imaginar. Ya han puesto en marcha algunas de estas, como:

– Teleoftalmología: prevención y diagnóstico de enfermedades oculares. Incluye nuevas tecnologías ópticas, técnicas de telecontrol, comunicaciones 5G e inteligencia artificial.

– Telecirugía: ofrece asistencia en remoto en operaciones críticas mediante el uso de la realidad virtual y el 3D. Las operaciones podrán observarse de manera remota en UCIs móviles o ambulancias conectadasUtilizan la tecnología 5G para conectar una ambulancia con un centro hospitalario. De esta manera, el médico especialista puede atender un caso urgente sin necesidad de estar en contacto con el paciente.

Esta tecnología permite una conexión de vídeo bidireccional en alta resolución y con el mínimo tiempo de respuesta, en la que el ATS de la ambulancia informa al médico de los síntomas del paciente, al mismo tiempo que el especialista transmite las indicaciones al técnico sin moverse del hospital. La banda ancha del 5G permite, además, enviar las constantes vitales del paciente y su historial médico.

– Endoscopia robótica: esta innovación planea llevarla a cabo el Hospital Quirón, así como la incorporación de Inteligencia Artificial para que ayude a detectar en tiempo real problemas o posibles zonas de tejido afectadas no detectadas por el médico a simple vista.

Caso de éxito: Hospital Quirónsalud

Esta nueva tecnología 5G ha sido tan admirable e inaudita que el Hospital Quirónsalud, ubicado en Madrid, no ha dudado en probarla. El Dr. Pedro Rosón, jefe del servicio de aparato digestivo y unidad de endoscopia digestiva avanzada en dicho hospital, declara lo siguiente:

“El Quirófano 5G se basó en la realización de siete cirugías endoscópicas digestivas en el Hospital Quirónsalud de Málaga asistidas en remoto desde Japón, mediante tecnología 5G y realidad aumentada. La tecnología Asistencia Remota 5G aportada por Telefónica ha sido clave por la posibilidad que ofrece para trasmitir videos de los sistemas de endoscopia de calidad 4K a alta velocidad y por la minimización de los retardos gracias a la baja latencia del 5G que ha permitido tutorizarla desde Japón y ha permitido a los 100 médicos y asistentes interactuar con la operación que estaba realizando el doctor Rosón».

El Hospital Quirón es el claro ejemplo de que vamos por buen camino, y que, gracias a la tecnología se puede conseguir todo lo que se proponga. No ha sido el único centro que ha podido beneficiarse de las ventajas del 5G. En todo el país se recogen cerca de 80 casos que han apostado por esta tecnología situados en 11 localidades:

Para Nieves Arizcun Pérez-Salas, portavoz de Telefónica en temas de salud, la telemedicina es un gran avance para el ámbito sanitario, ya que mejora aspectos como la atención a los pacientes, permite realizar un diagnóstico precoz, acelera la prescripción de los tratamientos, empodera a los pacientes y mejora su calidad de vida.

“Con las funcionalidades que aporta la nueva conectividad 5G se habilitan casos de uso que antes, sobre la tecnología móvil, no eran aplicables, como poder realizar intervenciones quirúrgicas teleasistidas, el uso de la robotización a distancia, la descentralización de la medicina o el desarrollo de otras tecnologías, entre otros”.

Estos son algunos de los ejemplos que podemos ver ahora mismo, pero como señala Pérez-Salas “en la medida que esta tecnología de conectividad se vaya desarrollando y se consoliden equipos que permitan esta conectividad, veremos otros muchos casos de uso que impactarán en una mejora general en el sector salud”.

Y para los pacientes, las ventajas van a ser transparentes y fáciles de ver. Solo hará falta un dispositivo que soporte esta tecnología 5G para poder beneficiarse de ella e intercambiar información con más rapidez y realizar las videoconferencias con menos retardo. El 5G como tecnología que habilita diferentes casos de uso, permitirá una mejora en la respuesta y llegada a muchos pacientes, independientemente de donde estén.

Para Pérez Salas, la introducción del 5G en el entorno hospitalario puede ser un poco complicado al principio por ser un tema novedoso y hay que tener en cuenta que entramos en un terreno en el que no se pueden producir fallos. “A veces, las áreas de sistemas de los hospitales son reacios a poner cosas nuevas por si pueden hacer que fallen otras que ahora funcionan correctamente, pero una vez que lo prueban están encantados porque el despliegue de esta tecnología no requiere cablear la zona y cualquier tarea de cableado en un hospital requiere, en muchos casos, parar servicios críticos e higienizarlos una vez concluidos los trabajos”.

Aunque no siempre es factible desplegar esta tecnología. Hay veces en las que hay que seguir utilizando fibra óptica porque hay quirófanos que tienen paredes con plomo, y este mineral inhibe la transmisión de las ondas electromagnéticas. Y en entornos rurales todavía no se ha acabado de desplegar el 5G, ya que es una zona muy extensa, por lo que habrá que esperar un poco, “aunque llegará antes de lo que pensamos”, concluye Pérez Salas.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído