Se va modernizar el Valdemécum, sustituyendo los medicamentos que se han quedado anticuados
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha asegurado que garantizará una Sanidad «gratuita y de calidad», pero ha advertido de que hacen falta reformas para que el sistema sanitario que tenemos.
«Es magnífico, pero resulta imprescindible que sea también viable».
Así se ha pronunciado la ministra en una entrevista al diario ‘La Razón’, en la que es preguntada sobre el anuncio realizado por el ministro de Economía, Luis de Guindos, en declaraciones al diario Frankfurter Allgemeine, de que las próximas reformas afectarán a los servicios públicos, sobre todo a la sanidad y la educación.
«Yo definiría la situación de nuestro sistema sanitario de absolutamente insostenible. Hacen falta reformas».
Ana Mato ha subrayado su propuesta de un pacto de Estado en Sanidad y Políticas Sociales para que se pueda «racionalizar el gasto, mejorar los sistemas y quitar dupliciades a través de una cartera básica de servicios».
«Esto es, elegir unos servicios básicos para los ciudadanos que tengan que ser obligatoriamente atendidos en todas las autonomías por igual».
Mato, no obstante, se ha mostrado convencida de que el sistema autonómico «ha funcionado»:
«Pero no se puede mantener a base de no pagar; así es inviable».
«Este Gobierno ha hecho un esfuerzo para poner las cuentas a cero con el pago a proveedores para empezar de nuevo y eso es lo que vamos a garantizar: una sanidad «gratuita y de calidad».
Mato ha negado que vaya a haber «medicamentazo«, es decir, que no se van a dejar de pagar medicamentos por el hecho de que sean baratos, pero sí ha señalado que se va modernizar el Valdemécum, sustituyendo los medicamentos que se han quedado anticuados.
Sobre el euro por receta catalán, ha indicado que ya se ha reunido con el consejero catalán para «entre todos» adoptar unas reformas para que los ciudadanos catalanes no tengan que pagar tasas extraordinarias para costear la Sanidad.
–Con los presupuestos sobre la mesa, desde la izquierda se da por muerto el Estado del Bienestar…
–Depende de lo que uno entienda por Estado del Bienestar. Una sociedad del bienestar con cinco millones de parados no la concibo y me parece inexplicable. Creo que es una vergüenza que el Partido Socialista pueda hablar de Estado del Bienestar con una realidad así, cuando se han dedicado estos años a destruirlo. Partiendo de esa base, el principal mantenimiento de la sociedad del bienestar pasa por la creación de empleo. Y en eso estamos. Crecimiento económico unido a más puestos de trabajo es garantía de esa sociedad del bienestar, como la que ya creó el PP con cinco millones de puestos de trabajo, aumento de las prestaciones sociales y de las pensiones.
–También les acusan de desterrar las ayudas a la dependencia…
–En estos presupuestos se constata claramente el compromiso de este Gobierno con la dependencia. No solamente hemos mantenido la partida de dependencia mínima obligatoria, sino que la hemos incrementado en un 18 por ciento. El PSOE recortó en 80 millones la dependencia cuando se incorporaron 200.000 nuevos dependientes. Es verdad que en la parte que corresponde a las comunidades autónomas, éstas tendrán que hacer un esfuerzo especial para mantener las partidas. Hemos ido con la verdad por delante y hemos aplazado la incorporación de nuevos beneficiarios para garantizar estas ayudas a la dependencia.