Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Cine y Teatro
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    La judía de Toledo, el Lope de siempre

    Una producción notable de un drama histórico apenas conocido

    José Catalán Deus 
    10 Mar 2017 - 09:54 CET
    La judía de Toledo, el Lope de siempre
    La judía de Toledo - Teatro de la Comedia
    Archivado en: Cine y Teatro | Francisco Franco | Guía Cultural

    A partir de un romance legendario que narra una larga historia de amor entre el rey Alfonso VIII de Castilla (1155-1214) y una hebrea toledana, Lope de Vega escribió cuatro siglos después ‘Las paces de los reyes y judía de Toledo’, un drama que por factura y calidad podría ser de Shakespeare, y que apenas se ha representado en nuestras tablas. Esta recuperación estrenada ayer en el Teatro de la Comedia nos gustó en su conjunto, con puesta en escena e interpretación notables.

    Coproducida por el Centro Nacional de Teatro Clásico, la compañía Micomicón presenta una versión actualizada de este drama de honor y venganza en le que Lope despliega su portentosa capacidad de versificar al servicio de una trama sin sorpresas y de unos personajes sólidos. Un Lope de alturas shakesperianas en sentencias y observaciones, en matices y veredas de diálogos versificados como ya nadie podría, una pieza de alta política en la que no salen brujas ni espíritus como en las obras del inglés, sino que Dios manda mensajes al protagonista y todos rezan a una Virgen que llora sangre, pero que relata la loca pasión de un soberano al que únicamente la sangrienta conspiración de su entorno le hace volver a las obligaciones de su cargo.

    Por supuesto que no importa que este episodio de la vida de Alfonso VIII, recogido en 1270 por su biznieto, Alfonso X el Sabio, -‘Pagóse mucho de una judía que auie nombre Fermosa, e olvidó la muger, e ençerróse con ella gran tiempo en guisa que non se podié partir d’lla por ninguna manera, nin se pagaua tanto de cosa ninguna: e estouo ençerrado con ella poco menos de siete años… Entonçe ouieron su acuerdo los omes buenos d’l reino cómo pusiesen algún recado en aquel fecho tan malo e tan desaguisado… e con este acuerdo fuéronse para allá: e entraron al rey diziendo que queríen fabrar con él: e mientras los unos fabraron con el rey, entraron los otros donde estaua aquella judía en muy nobres estrados, e d’golláronla’-, y después por La Romanza de Lorenzo de Sepulveda -‘A Toledo fue Alfonso/Con la reina joven y bella/Pero el amor lo cegó/Y se engañó por amor/Se prendó de una judía/cuyo nombre era Fermosa/Si, Fermosa se llamaba/Y la llamaban así con justicia/Y por ella olvidó él a su reina’- lo más probable es que nunca existiera.

    Partiendo de esa base inverosímil, Laila Ripoll ha respetado esencialmente trama y texto originales, suprimiendo muchos personajes, dejando al padre y al hermano de Raquel en una aparición fugaz, y llegando a un final abrupto en el que el desesperado rey pasa de la furia vengativa a la autocrítica resignada en un abrir y cerrar de ojos. La ambientación en los años 50-60, muy al uso en las puestas en escena británicas de Shakespeare de la última década, se apoya con acierto en un magnífico vestuario de  Almudena Rodríguez Huertas y una selección de canciones populares de la época, y con desacierto en insistentes proyecciones del NoDo que buscan un paralelismo absurdo entre la entrada de Alfonso VIII en Toledo y la de Francisco Franco tras la guerra civil, y entre la boda cdel rey castellano con Leonor Plantagenet, hija de Enrique II de Inglaterra y de Leonor de Aquitania, con aquella celebérrima boda del rey belga Balduino y la dama española Fabiola.

    Todo ese reguero de imágenes añejas podría y debería ahorrarse, y dotaría al inicio de la obra de una consistencia que tarda media hora en adivinarse. Y si esa selección documental es redundante, ocurre todo lo contrario con la sugerente y fantástica vídeoescena con que Álvaro Luna ilustra algunos de los más dramáticos momentos. Combinado con una iluminación de gran personalidad y eficacia de Luis Perdiguero, la sencilla y eficaz escenografía de Arturo Martín Burgos agradece mucho las aportaciones.

    El reparto crece en solvencia conforme la obra se desarrolla. Los dos consejeros reales, Garcerán Manrique y Don Blasco, ejercen de precisos puntales del conjunto. Federico Aguado y Ana Varela como el  rey y la reina protagonistas, tienen momentos discutibles, agravados en esta por una supuesta dicción extranjerizante que funciona malamente. Marcos León hace un hortelano Belardo de acierto pleno, y Elisabet Altube y Elisa Espejo consiguen ya llegando al ecuador de la pieza que se entienda lo que dicen sus personajes, Raquel y su hermana Sibila. En el caso de la judía protagonista, sobre todo, no parece asunto baladí y debería ser corregido con urgencia en toda esa intervención primera del baño en el río Tajo. Parecería que el personaje de Enrique, el heredero, ha sido descuidado por la directora, -sus expresiones y gestos un tanto erráticos-, y obligado a una escena escabrosa totalmente gratuita.

    La compañía Micomicón celebra sus primeros 25 años con esta pieza. ‘Un rey que pretende ser tan solo un hombre, un monarca que abandona la política para dedicarse a sus intereses personales, un país desgobernado, en crisis, sumido en el abandono y con un peligro a las puertas. Tragedia amorosa, pero también y, sobre todo, una tragedia política en la que es inevitable encontrar resabios contemporáneos… Un seco Zuloaga con el alcázar al fondo, pero también toda la jugosa sensualidad de Romero de Torres’, nos dice Laila Ripoll.

    Por nuestra parte, un notable merecido. Los llenos están asegurados y Lope mandará de nuevo en la calle del Príncipe mientras llega la primavera. No es poca cosa.

    Aproximación al espectáculo (del 1 al 10)
    Interés, 8
    Texto, 9
    Versión, 8
    Dirección, 7
    Escenografía, 7
    Interpretación, 7
    Iluminación, Videoescena, vestuario, 8
    Producción, 8
    Documentación para los medios, 7
    Programa de mano, 6

    CNTC
    Teatro de la Comedia
    C/ Príncipe 14
    «La judía de Toledo» de Lope de Vega
    Dirección, Laila Ripoll
    Del 8 al 26 de marzo de 2017

    Reparto

     Elisabet Altube
     Teresa Espejo
     Manuel Agredano
     Marcos Leo´n
     Mariano Llorente
     Federico Aguado
     Jorge Varandela
     Ana Varela

    ESCENOGRAFÍA
    Arturo Martín Burgos
    VESTUARIO
    Almudena Rodríguez Huertas
    ILUMINACIÓN
    Luis Perdiguero
    MÚSICA ORIGINAL
    Mariano Marín
    VIDEOESCENA
    Álvaro Luna
    PRODUCCIÓN EJECUTIVA Y DISTRIBUCIÓN
    Joseba García

    Centro Nacional de Teatro Clásico, Micomicón y A priori Gestión Teatral
    Encuentro con el público: 16 de marzo.

    La judía de Toledo - Teatro de la Comedia
    La judía de Toledo - Teatro de la Comedia

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    PORTÁTILES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Carlos Floriano

    Carlos Floriano: «Sánchez nos está llevando a una vorágine de deuda y déficit insostenible»

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #30

    Cautivos del mal #30: Olivia de Miguel y Eduardo Guerrero, los secretos de Virginia Woolf y del duende flamenco, al descubierto

    La Dolores, ópera española, verismo aragonés

    La Dolores, ópera española, verismo aragonés

    Marie Kondo te ofrece las herramientas para ordenar tu casa y revolucionarar !tu vida¡

    Marie Kondo te ofrece las herramientas para ordenar tu casa y revolucionarar !tu vida¡

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    Las religiones y sus libros sagrados (II): el judaísmo

    ¿Qué es la Teología de la Liberación?: Génesis y consolidación

    ¿Qué es la Teología de la Liberación?: Génesis y consolidación

    Perú caminante en Madrid

    Perú caminante en Madrid

    Hoy sería delito: ‘Los Liantes’ de Ozores, Pajares y Esteso

    Hoy sería delito: ‘Los Liantes’ de Ozores, Pajares y Esteso

    Fiscalidad justa, una lucha global

    Fiscalidad justa, una lucha global

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Carlos Floriano

    Carlos Floriano: «Sánchez nos está llevando a una vorágine de deuda y déficit insostenible»

    Cautivos del mal #30

    Cautivos del mal #30: Olivia de Miguel y Eduardo Guerrero, los secretos de Virginia Woolf y del duende flamenco, al descubierto

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    ¿Qué inconfesable secreto ocultan los guerreros de terracota chinos?

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Prohibido dudar sobre Ucrania

    Prohibido dudar sobre Ucrania

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Cautivos del mal #29

    Cautivos del mal #29: Jaime Siles y Mikel Lejarza y Fernando Rueda, el poder de la poesía y la Operación Lobo contra ETA

    Jose Antonio Primo de Rivera en la cárcel de Alicante, antes de ser fusilado

    José María Zavala: «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Miguel Rosendo: "Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos"

    Miguel Rosendo: «Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos»

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com