• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 20 May 2023 | Actualizado 4:41 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Congreso del Instituto San Fructuoso de Tarragona

    “Los últimos años de la vida de Pablo»

    La lista de profesores es de alto nivel, personalidades del mundo católico, protestante y ortodoxo

    Josep M. Gavaldá 
    15 May 2013 - 08:31 CET
    “Los últimos años de la vida de Pablo"
    Congreso del Insaf en Tarragona
    Archivado en: Generalitat de Catalunya | Religión

    Parece que haya un gran silencio desde el año 62 hasta el año 64/67, es decir, desde su estancia en Roma pendiente de un juicio hasta su muerte martirial.

    (Josep M. Gavaldá).- El Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Fructuoso organiza el Congreso de Tarragona «Los últimos años de la vida de Pablo». Tendrá lugar en el Seminario de Tarragona los días 25 al 29 de junio de 2013. La Facultad de Teología de Cataluña (FTC) con sede en Barcelona promueve este Congreso. El comité científico está formado por el exegeta Dr. Armand Puig i Tàrrech, Decano-Presidente de la FTC y autor del libro «Jesús, un perfil biográfico», juntamente con el Dr. John Barclay (Durham) i el Dr. Jörg Frey (Zurich).

    El Congreso tiene por objetivo avanzar en la investigación histórica y exegética sobre la cuestión aún no resuelta de qué hizo san Pablo en los últimos años de su vida. El tema tiene importancia mundial ya que los estudios sobre la figura del Apóstol san Pablo son de interés para todo el cristianismo.

    Pablo de Tarso, el último de los Apóstoles, llamado por Jesús resucitado a ser el Apóstol de los pueblos paganos, evangelizó y fundó numerosas comunidades cristianas por la región oriental del Imperio Romano. Expresó su deseo ardiente de viajar a Hispania y por ello pidió a los cristianos de Roma ayuda tanto económica como de posibles colaboradores en esta misión.

    Pablo estaba convencido que una vez el Evangelio de Cristo fuese predicado por las tierras occidentales del Imperio se cumpliría la promesa que está escrita en el Evangelio de Marcos 13, y llegaría el final de los tiempos, la venida gloriosa de Cristo y con ella la salvación definitiva del universo.

    Antes de realizar este viaje final en su misión de ser el Apóstol de las Naciones, Pablo tuvo que llevar la colecta de sus iglesias a la Iglesia madre de Jerusalén como un signo de comunión. Cuando llegó a Jerusalén los judíos lo acusaron de una revuelta en el Templo y lo entregaron a las autoridades romanas para que fuese juzgado. Pablo, haciendo uso de sus derechos como ciudadano romano, pidió ser juzgado por un tribunal romano.

    Por ello lo enviaron a Roma donde estuvo viviendo en una casa bajo vigilancia. Así termina la historia de Pablo en el libro de los Hechos de los Apóstoles. Pero, ¿qué pasó después? Parece que haya un gran silencio desde el año 62 hasta el año 64/67, es decir, desde su estancia en Roma pendiente de un juicio hasta su muerte martirial. Pocos autores nos dan noticias sobre la vida de Pablo en estos últimos años de su vida.

    En el año 2008 el Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Fructuoso ya organizó un Congreso titulado «Pablo, Fructuoso y el cristianismo primitivo en Tarragona (siglos I-VIII)» en el que ya se empezó a investigar sobre esta cuestión, también bajo la dirección del exegeta Dr. Armand Puig. En ese congreso la Dra. Heike Omerzu apuntó la posibilidad de un exilio de Pablo en algún lugar desconocido, ya que según el código penal romano, cuando se agotaba el plazo para realizar los juicios, el exilio podía ser una solución.

    Esta práctica fue aplicada para otros conocidos judíos en los primeros siglos, como el caso de Herodes Antipas que fue exiliado a una ciudad de la Galia o en alguna ciudad de Hispania en el año 39 d.C, y en el año 6 d.C, Arquelao, hijo de Herodes el Grande fue deportado a Vienna, una ciudad de la Galia. Esta posibilidad de un exilio de Pablo estaría confirmada también por la Primera Carta de Clemente, un escrito del siglo I, en el cual se nos dice que Pablo fue exiliado y que predicó el Evangelio hasta el extremo occidental. La hipótesis del exilio o de la deportación pareció en el año 2008 una buena pista para seguir investigando.

    La solución para las autoridades romanas de deportar o exiliar a un judío-cristiano problemático llevándolo a algún sitio desconocido podía ser una buena medida para sacarse el problema de encima. El lugar del exilio tenía que ser pues secreto para evitar que el exiliado se reuniese de nuevo con sus adictos y crease nuevos problemas. Pablo fue una figura controvertida en el cristianismo primitivo. Su predicación del Evangelio a los paganos creó muchas reticencias entre las comunidades formadas por judío-cristianos. Tuvo algunos problemas con el Apóstol Pedro y sobretodo con Santiago, jefe de la comunidad judeo-cristiana de Jerusalén. En sus mismas cartas Pablo escribe que fue preso unas siete veces, cinco veces recibió los treinta y nueve azotes, fue apedreado, flagelado tres veces, etc… Ciertamente era un hombre celoso, luchador por la causa de Cristo y por ello su vida resultó problemática para muchos.

    Parece extraño que los autores antiguos no nos hayan dejado demasiadas noticias sobre el martirio de Pedro y de Pablo en Roma. Armand Puig piensa que tanto Lucas en los Hechos de los Apóstoles como otros escritores cristianos de las últimas décadas del siglo I y principios del s.II, intentan eludir cuestiones espinosas en relación a los emperadores que podrían suscitar sospechas y reticencias contra la comunidad cristiana, ya duramente castigada en la persecución de Nerón durante los años 65-68 d.C. Por ello, por razones de sentido común y de crear una pacífica convivencia que permitiese desarrollar una buena estrategia misionera, era mejor silenciar quienes fueron los culpables del martirio de los dos grandes Apóstoles Pedro y Pablo.

    También podríamos pensar que la culpa del martirio de los dos Apóstoles vino de alguna traición dentro de la misma comunidad de cristianos o causada por posibles enfrentamientos entre cristianos provenientes del judaísmo y cristianos provenientes del paganismo. Si así fuese, sería normal que los escritores de los primeros siglos silenciasen esta «vergüenza» de una nueva traición que viene de dentro de la Iglesia a semejanza de la traición de Judas. De hecho, la Iglesia celebraba la fiesta del martirio de Pedro y Pablo en días diferentes, y llegado el siglo III los juntó en un mismo día. ¿Fue ello el signo de una reconciliación? ¿Un lavado litúrgico para alejar para siempre aquella mancha que suponía una posible traición en el seno de la Iglesia?

    El congreso está estructurado en forma de ponencia y respuesta a la ponencia. Se concederá importancia al debate. La lista de profesores es de alto nivel, personalidades del mundo católico, protestante y ortodoxo: Reimund Bierenger (Lovaina), Michel Quesnel (Lyon), Nicholas T. Wright (St. Andrews), Eddie Adams (Londres), Karl W. Niebuhr (Jena), Erich S. Gruen (Berkeley), Peter Lampe (Heidelberg), Peter Oakes (Manchester), Loveday Alexander (Sheffield), Agustí Borrell (Barcelona), Heike Omerzu (Copenhague), Friedrich W. Horn (Maguncia), Bernardo Santalucia (Florencia), Juan Chapa (Pamplona), Valerio Marotta (Pavía), John G. Cook (LaGrange College), Rainer Riesner (Dortmund), Jens Herzer (Leipzig), Tobias Nicklas (Ratisbona), Benoît Standaert (Brujas), Udo Schnelle (Halle), Daniel Gerber (Estrasburg), Christos Karakolis (Atenas), Lucrezia Spera (Roma), Angelo di Berardino (Roma), Romano Penna (Roma).

    El Congreso organizara diversos actos culturales en la ciudad de Tarragona como un Concierto de Órgano y Violoncelo en la Catedral de Tarragona a cargo del Maestro Juan de la Rubia y Sra. Anna Niebuhr. Será uno de los primeros conciertos del Organo nuevo de la Sede Metropolitana y Primada. Los congresistas tendrán oportunidad de visitar las excavaciones del Templo de Augusto en la Catedral de Tarragona, el conjunto paleocristiano de Centcelles, el Museo Nacional Arqueológico y la Gran Necrópolis de Tarragona recientemente abierta al público.

    Para poder participar en el Congreso es necesario inscribirse a través de la web del Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Fructuoso de Tarragona : www.insaf.cat , o por teléfono: 977233833. El precio general de las inscripciones es de 60€ y 50€ para estudiantes universitarios hasta el 31 de mayo; y a partir de esta fecha 80€ para el público general y 70€ para los universitarios.

    El Arzobispo de Tarragona Jaume Pujol inaugurará el Congreso el día 25 de junio con la presencia de la Sra. Joana Ortega, Vice-Presidenta del Gobierno de la Generalitat de Catalunya. El Congreso tendrá lugar en las nuevas instalaciones del Seminario de Tarragona.

    Insaf de Tarragona
    Jaume Pujol, arzobispo de Tarragona

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    PORTÁTILES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Manuel Vidal

    Periodista y teólogo, es conocido por su labor de información sobre la Iglesia Católica. Dirige Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Michael Douglas

    76 Festival de Cannes: El gran Michael Douglas, Palma de Oro de Honor, se confiesa

    Blanca Paloma la rompe en las "Fiestas de San Isidro"

    Blanca Paloma la rompe en las «Fiestas de San Isidro»

    Las religiones y sus libros sagrados (IV): el Islam

    Las religiones y sus libros sagrados (IV): el Islam

    Estrenos: "Misión Imposible: Sentencia mortal. Parte I"

    Estrenos: «Misión Imposible: Sentencia mortal. Parte I»

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Enrique Iglesias, enfermo de neumonía, cancela sus conciertos en México

    Enrique Iglesias, enfermo de neumonía, cancela sus conciertos en México

    Cuatrocientos curas catalanes piden al Papa que inste al Gobierno a "recapacitar su visceral oposición" al 1-O

    Cuatrocientos curas catalanes piden al Papa que inste al Gobierno a «recapacitar su visceral oposición» al 1-O

    Cautivos del mal #44

    Cautivos del mal #44: José Luis Garci celebra los cuarenta años del Óscar de Hollywood por “Volver a empezar”

    "La espiritualidad viene del bosque": El Vaticano inaugura su pabellón en la Bienal de Venecia

    «La espiritualidad viene del bosque»: El Vaticano inaugura su pabellón en la Bienal de Venecia

    Una crónica muy especial: el editor pregunta, el autor responde

    Una crónica muy especial: el editor pregunta, el autor responde

    Cautivos del mal #44

    Cautivos del mal #44: José Luis Garci celebra los cuarenta años del Óscar de Hollywood por “Volver a empezar”

    Michael Douglas

    76 Festival de Cannes: El gran Michael Douglas, Palma de Oro de Honor, se confiesa

    Blanca Paloma la rompe en las "Fiestas de San Isidro"

    Blanca Paloma la rompe en las «Fiestas de San Isidro»

    ¡Última hora!: El Papa Francisco recibe a Zelensky en El Vaticano

    ¡Última hora!: El Papa Francisco recibe a Zelensky en El Vaticano

    El secreto del Club Bildeberg

    Cristina Martín Jiménez: «Los planes secretos del Club Bildeberg»

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Santa Elena, madre de Constantino

    Santa Elena, la madre del emperador Constantino que descubrió la cruz en la que murió Jesucristo

    Hollywood, películas, cine.

    Hollywood: 12 estrellas que lo tuvieron todo y se fueron a la ruina por patosos

    Las religiones y sus libros sagrados (IV): el Islam

    Las religiones y sus libros sagrados (IV): el Islam

    Casa de América: Presentan libro “Los claustros y la ciudad. Las órdenes regulares en el Virreinato del Perú”

    Casa de América: Presentan libro “Los claustros y la ciudad. Las órdenes regulares en el Virreinato del Perú”

    José Antonio Primo de Rivera

    «Fue el socialista Largo Caballero quien dio vía libre al asesinato de José Antonio Primo de Rivera»

    Cautivos del mal #44

    Cautivos del mal #44: José Luis Garci celebra los cuarenta años del Óscar de Hollywood por “Volver a empezar”

    El secreto del Club Bildeberg

    Cristina Martín Jiménez: «Los planes secretos del Club Bildeberg»

    Cautivos del mal #43

    Cautivos del mal #43: Víctor Matellano y Amador Sánchez, el cine de fantaterror y los nuevos desafíos de los docentes

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Cautivos del mal #42

    Cautivos del mal #42: Cristina Higueras y Rafael Ordóñez, el ciberacoso hecho novela negra y los ataques de activistas climáticos

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Michael Douglas

    76 Festival de Cannes: El gran Michael Douglas, Palma de Oro de Honor, se confiesa

    Trato de favor, y tanto

    Trato de favor, y tanto

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler.

    Mario Vargas Llosa se despacha con Isabel Preysler y Tamara Falcó: «Para ellas lo sagrado son las perfumerías»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    sugerencias@periodistadigital.com