• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 09 Aug 2022 | Actualizado 3:04 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    "La uniformidad es una enfermedad, la obediencia que crea inferiores genera desequilibrios"

    Braz de Aviz: «No hay lugar para una iglesia de clases y castas. Y todavía tenemos una Iglesia dividida en clases»

    "La reforma que quiere hacer el Papa Francisco no es reversible", apunta el cardenal brasileño

    Jesús Bastante 
    07 May 2015 - 09:06 CET
    Braz de Aviz: "No hay lugar para una iglesia de clases y castas. Y todavía tenemos una Iglesia dividida en clases"
    Joao Braz de Aviz, durante su intervención en el ITVR
    Archivado en: Religión

    La reforma de la Iglesia debemos hacerla todos juntos, porque la Iglesia somos todos los cristianos. Hay que caminar juntos, hay que descentralizar esta Iglesia

    Más información

    Braz de Aviz presenta en Madrid su libro "De las periferias del mundo al Vaticano"

    Braz de Aviz presenta en Madrid su libro "De las periferias del mundo al Vaticano"

    De las periferias del mundo al Vaticano

    De las periferias del mundo al Vaticano

    (Jesús Bastante).- «La reforma que quiere hacer el Papa Francisco no es reversible«. El cardenal Joao Braz de Aviz, prefecto de la Congregación para la Vida Religiosa, dio anoche una lección sobre actitud y los nuevos tiempos en la «Iglesia-misericordia» que capitanea el Papa Francisco. Lo hizo en el Instituto de Vida Religiosa, en un encuentro «sin papeles» que no dejó a nadie indiferente y que también sirvió para presentar su biografía, «De las periferias del mundo al Vaticano» (Publicaciones Claretianas). Un camino que, indicó, «tenemos que caminar, y hacerlo juntos».

    Lleno a rebosar en la casa de los claretianos, con presencia de toda la vida religiosa. Por venir, hasta vino sor Verónica Berzosa, la abadesa de Iesu Communio, en una de sus escasas apariciones públicas. El formato elegido por los presentadores, Manuel Bru y Fernando Prado, ayudó al diálogo, pues Braz no leyó un solo papel, y se dedicó a ofrecer su experiencia, y a responder a las preguntas que le planteaba el auditorio. «No hay espacio para una doble vida: hacer una cosa y decir otra. No porque sea pecado o un error, sino porque tenemos que ofrecer constantemente un testimonio claro de lo que somos».

    «Todos los discípulos son hermanos y hermanas. No hay lugar para una iglesia de clases y castas. Y todavía tenemos una Iglesia dividida en clases«, denunció el cardenal brasileño, quien ofreció algún ejemplo de su vida como «ministro» del Papa. «Yo camino en las alfombras rojas, yo soy una ‘eminencia’… pero cuando entro en algún lugar me saludan, y a mi secretario no. ¿Por qué? ¿Es que él no es cristiano? Hay que cambiar, tenemos que cambiar la actitud, debemos ofrecer mucho más la credibilidad en la Iglesia».

    Una credibilidad que es la clave del Papa Francisco. «El Papa triunfa porque es así, creíble, porque no encuentras barreras con él. Porque está convencido de que tenemos que vivir esta experiencia juntos. Solos no somos capaces de hacer nada, lo tenemos que hacer con el hermano, con los otros».

    «A veces los cristianos somos muy inmaduros», añadió, pidiendo «crecer en humanidad» y «ser normales». «No nos interesa una religiosa ‘supermujer’, nos interesa una mujer, sin tantas experiencias superelevadas… Las cosas normales son las que nos sirven. Reconocernos, como dice el Papa, que somos pecadores, pero no corruptos, y que pese a todo Dios nos ama muchísimo».

     

     

    Sencillos, y misericordiosos, pese a los poderes que aún sirven en la Iglesia. «Desde que el Papa empezó a hablar de misericordia, perdí ciertos miedos, me sentí mejor», bromeó Braz de Aviz, quien reconoció que desde su despacho vaticano «echo de menos al pueblo». Y por eso visita, siempre que puede, parroquias y comunidades.

    «El Papa nos pidió a los cardenales que empecemos a ir a las paroquias de Roma, nos dijo que no tenemos que pertenecer a la corte, que tenemos que hacer de nuestro trabajo el contacto de cada persona. Ya no basta con interpretar los Códigos de Derecho Canónico para decidir si algo está bien o no. El Código es importante, pero para organizar cosas. El corazón es otro: detrás de cada hoja que tenemos que analizar hay una persona que sufre, y tenemos que encontrar su corazón». Ir, explicó, «al encuentro de las personas. En la Congregación estamos aprendiendo a escuchar mucho y hablar poco».

    Libertad, diversidad, alegría y un punto de rebeldía. Estas son algunas de las claves de la vida cristiana hoy. «Hay que respetar profundamente la diversidad. La diversidad es buena. La uniformidad es una enfermedad«, incidió, añadiendo que «el poliedro, y no la esfera, es la mejor figura para hablar de la diversidad, porque no esconde las diferencias. No tenemos que trasformar al otro, sino ser diferentes y amar al otro».

    «Debemos que cambiar el tema de la obediencia que crea inferiores, genera desequilibrios y enfermedades. Para obedecer hay que ser hermano. Uno es hermano, si eres discípulo de Jesús», apuntó, reclamando «recuperar el equilibrio entre hombres y mujeres», también en la Iglesia.

     

     

    En cuanto al balance del Año de la Vida Consagrada, Braz de Aviz destacó un encuentro entre religiosos de distintas iglesias cristianas que se celebró hace unas semanas en Roma. «Teníamos miedo de que el diálogo no fuera aceptado, pero fue al contrario. El punto de referencia en la vida consagrada no es la división. Francisco de Asís está antes de la división, los monjes están antes de la división de las iglesias. Nosotros seguiremos adelante con esta dimensión de ecumenismo de la vida consagrada».

    Y reivindicar la alegría. «Nuestro rostro tiene que decir si somos felices o no. Estamos con las caras largas, tristes… Tenemos que pensar más si nuestra vida nos hace feliz o no podemos. Es un desafío muy interesante», apuntó. Sobre la relación entre religiosos e Iglesia jerárquica, el prefecto vaticano reclamó «una interpretación más trinitaria de la vida»

    «La jerarquía no es la única que nos dice la verdad. Es una de las presencias fuertes de Dios, porque Jesús lo quiso. Pero los carismas tienen la misma fuerza. El carisma, en el primer momento, no está sujeto a la jerarquía. San Francisco no pidió permiso al obispo para ser franciscano, Teresa de Ávila no pidió licencia: empezaron algo que tenía dentro, algo que es del espíritu. Si la jerarquía y los carismas manifiestan el Espíritu, el Espíritu no se contradice. Somos nosotros los que nos contradecimos porque somos muy pequeños», incidió

    «Es un escándalo la división entre nosotros», denunció. «Peleamos no por el espíritu, sino por el dinero, las propiedades… Debemos convertirnos y volver a esta libertad en comunión, juntos. Yo, como jerarquía, no debo temer algo que viene del espíritu, no soy patrón de esto. Si esto no se da en Dios, la obediencia es una esclavitud».

    «La imposición que creamos por la autoridad ya no se acepta. La cultura actual no quiere autoritarismos. Hay que conquistar por la fraternidad, por dar la vida por el otro. La medida es la de Cristo, si no no sirve», recomendó, advirtiendo, con palabras del Papa, contra la autorreferencialidad.

    «Francisco dice que si nosotros no vamos a la periferia, Dios no entra en nosotros. Si nosotros somos el centro, Dios no puede entrar. Si somos arrogantes, no hay experiencia de Dios, sólo hablaríamos de nosotros mismos». «La autorreferencialidad es una enfermedad muy pesada, porque queremos transformar a los otros en nosotros. Hay que caminar en la dirección contraria e ir al encuentro de las personas».

    En cuanto al papel de los laicos, Braz de Aviz reclamó que «la reforma de la Iglesia debemos hacerla todos juntos, porque la Iglesia somos todos los cristianos. Hay que caminar juntos, hay que descentralizar esta Iglesia«. En este punto, puso como ejemplo la experiencia de los maristas, que «en la crisis han descubierto el trabajo de los laicos en el carisma, ¡y ahora tienen 50.000 laicos que trabajan con ellos!». «No debemos considerar a los laicos como proletarios del espíritu. No es verdad: son bautizados, tienen a Cristo dentro de sí, su don. La vocación cristiana es vivir con todos».

     

     

    Sor Verónica Berzosa le preguntó acerca de las causas de las crisis vocacionales. ¿Qué es lo que falla para no perseverar en la vocación?, se me queda pobre echar la culpa a lo de afuera, dijo la religiosa. «Vivimos un cambio fortísimo de época», replicó Braz de Aviz, quien señaló cómo «tenemos hermanas, superioras generales, que llevan 35 años como superioras generales. Y un caso de una superiora que cambió los estatutos para morir superiora. Ésta es una enferma, es una dominadora. Eso no es lo que dice la voluntad de Dios. Y eso hace un mundo de enfermas, porque imbeciliza a sus compañeras. Tenemos que decir claro las cosas. Hay casas de formación y de vida consagrada que son verdaderas prisiones. No es así, no puede ser así». El cardenal puso el ejemplo de una casa en Roma en la que «tienen cámaras de vídeo para ver dónde están las de la comunidad, con el pretexto de que eso les ayuda a saber cuál es la voluntad de Dios. ¡Pero esto qué es!».

    Regresando a la cuestión de la obediencia, Braz de Aviz puso el ejemplo del propio Cristo en la Cruz. «Jesús grita al Padre por qué le había abandonado, y el Padre no responde. Y Jesús muere sin respuesta, pero obediente, pero eso no quiere decir que Jesús no le dijera al padre que sufría«. La Iglesia, para Braz de Aviz, es comunión. Y eso implica, también, mostrar desacuerdo. «Cuando el superior da una orden, y yo no le digo lo que siento que Dios me dice dentro, privo a mi superior de esa luz, y eso ayuda mucho a la madurez de una comunidad. Decidlo, no con rabio, sino con amor, pero decidlo».

    Finalmente, el cardenal apuntó que «la intercongregacionalidad es esencial», pues «quien mira solo su ombligo, ve muy poco».

     

    "De las periferias del mundo al Vaticano" (Claretianas)
    Braz de Aviz, con Bru y Fernando Prado RD
    Braz de Aviz, junto a Manuel Bru RD
    Portada del libro de Braz de Aviz
    Francisco y Braz
    La biografía de Braz de Aviz, en Publicaciones Claretianas Claretianas
    Visita de Braz de Aviz a los Legionarios LC Photoservice

    Te puede interesar

    Braz d’Aviz pide a frailes y monjas que reflexionen sobre su «vida afectiva y sexual»

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    E-READERS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Triángulos amorosos que conmovieron Hollywood: traición, pasión y escándalo

    Triángulos amorosos que conmovieron Hollywood: traición, pasión y escándalo

    La foto de Hitler marcando paquete en plan hortera y que le avergonzaba

    La foto de Hitler marcando paquete en plan hortera y que le avergonzaba

    Taburete la rompe este verano con el remix de "La Discoteca" de la mano de Dj Nano

    Taburete la rompe este verano con el remix de «La Discoteca» de la mano de Dj Nano

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Kirk Douglas: 'Yo soy Espartaco'

    Kirk Douglas: ‘Yo soy Espartaco’

    La realidad enredada

    La realidad enredada

    Quequé o el cómico malote al que un micro abierto deja como un fantoche

    Quequé o el cómico malote al que un micro abierto deja como un fantoche

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Hoy sería delito... La canción 'Puto' del Grupo Molotov

    Hoy sería delito… La canción ‘Puto’ del Grupo Molotov

    La foto de Hitler marcando paquete en plan hortera y que le avergonzaba

    La foto de Hitler marcando paquete en plan hortera y que le avergonzaba

    Cuando el Papa y el Rey se compincharon para quemar en la hoguera al último gran maestre templario

    Cuando el Papa y el Rey se compincharon para quemar en la hoguera al último gran maestre templario

    Los 10 objetos perdidos más buscados del mundo

    Los 10 objetos perdidos más buscados del mundo

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Hoy sería delito... La canción 'Puto' del Grupo Molotov

    Hoy sería delito… La canción ‘Puto’ del Grupo Molotov

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Triángulos amorosos que conmovieron Hollywood: traición, pasión y escándalo

    Triángulos amorosos que conmovieron Hollywood: traición, pasión y escándalo

    Top 10 de curiosidades que no sabías y te sorprenderán

    Top 10 de curiosidades que no sabías y te sorprenderán

    Las mejores películas y series sobre gángsteres de la Historia

    Las mejores películas y series sobre gángsteres de la Historia

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    La foto de Hitler marcando paquete en plan hortera y que le avergonzaba

    La foto de Hitler marcando paquete en plan hortera y que le avergonzaba

    Cuando el Papa y el Rey se compincharon para quemar en la hoguera al último gran maestre templario

    Cuando el Papa y el Rey se compincharon para quemar en la hoguera al último gran maestre templario

    Paul Sovrino en 'Uno de los nuestros'

    Fallece Paul Sorvino, actor mundialmente conocido por su estelar interpretación en ‘Uno de los nuestros’

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Cuando China declaró la guerra a los gorriones y sufrió una hambruna que mató a millones de personas

    Daddy Yankee

    Bestial ‘pollo’ en el Metropolitano: la Comunidad de Madrid no autoriza la celebración de un festival por la falta de seguridad

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Belapalma presenta su primer single `Frente Al Espejo`

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    El Papa argentino y su undécimo mandamiento: "Consumir menos carne para salvar el medio ambiente"

    El Papa argentino y su undécimo mandamiento: «Consumir menos carne para salvar el medio ambiente»

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    El independentista obispo de Solsona renuncia al cargo enamorado de una mujer que lo maneja como quiere

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Valencia: asustados por la posibilidad de represalias de los musulmanes, indultan de la quema la mezquita de su falla

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Sorpresa en el Vaticano: el Papa Francisco advierte a Sánchez de que la política no es cuestión de trampas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com