El papa pide a la comunidad internacional que reconozca y exija responsabilidades por el 'ecocidio'

El Papa se pone en plan ‘Greta Thunberg’ y planea ahora meter en el catecismo católico «el pecado ecológico»

El Papa se pone en plan 'Greta Thunberg' y planea ahora meter en el catecismo católico "el pecado ecológico"
Bergoglio, el papa de la ecología. PD

Apuesta firme por el medio ambiente. El papa Francisco ha anunciado que la Iglesia planea introducir en el catequismo «el pecado ecológico» ya que los comportamientos contra el medio ambiente son también contra «la casa común».

«La Iglesia planea introducir el pecado ecológico contra la casa común en el catecismo de la Iglesia católica porque es una obligación», ha afirmado el pontífice argentino durante su discurso en el XX Congreso Internacional de la Asociación de Derecho Penal, que se celebra en Roma esta semana.

«En esta circunstancia, y a través de ustedes, me gustaría hacer un llamamiento a todos los líderes y representantes en el sector para que contribuyan con sus esfuerzos a garantizar una protección legal adecuada de nuestro hogar común», ha añadido.

«Un sentido elemental de justicia implicaría que algunos comportamientos, de los cuales las empresas son generalmente responsables, no queden impunes. En particular, todos aquellos que pueden considerarse como ‘ecocidio'», ha detallado.

Así, Bergoglio ha señalado que el ecocidio se entiende como «la contaminación masiva del aire, de los recursos de tierra y agua, destrucción a gran escala de la flora y la fauna, y cualquier acción capaz de producir un desastre ecológico o destruir un ecosistema».

En el documento final del Sínodo de la Amazonía, los obispos insistieron precisamente en la necesidad de definir el pecado ecológico «como una acción u omisión contra Dios, contra el prójimo, la comunidad y el ambiente» que se manifiesta en actos y hábitos de contaminación y destrucción de la armonía del ambiente así como con la transgresión contra los «principios de interdependencia y la ruptura de las redes de solidaridad entre las criaturas» y «contra la virtud de la justicia».

Los obispos insistieron al final del Sínodo en crear «ministerios especiales» para la promoción de la ecología integral «a nivel parroquial y en cada jurisdicción eclesiástica», que tengan como funciones, entre otras, el cuidado del territorio y de las aguas, así como la promoción de la encíclica ‘Laudato si’. «La ecología integral no es un camino más que la Iglesia puede elegir de cara al futuro en este territorio, es el único camino posible, pues no hay otra senda viable para salvar la región», subrayaron los obispos.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído