• Crimen y Castigo
  • Motor
  • Religión
  • Travellers / Viajes
  • Expertos
  • La Segunda Dosis
  • Ofertas PD
  • 30 Jul 2023 | Actualizado 17:26 CET
    Inicio
  • Coronavirus
  • Gastronomía
  • Salud
  • 3Segundos
  • Escaparate
  • Medios
  • Enlaces
Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    • Inicio
    • España
    • Vaticano
    • America
    • Mundo

    Misionera y biblista española, asesora nacional de las CEBS

    Mercedes Budallés: «La institucionalización de la Iglesia romana fue algo que ha impedido vivir la transparencia del Evangelio»

    "La Biblia es el instrumento más revolucionario que se puede usar en la vida de las comunidades"

    Luis Miguel Modino 
    02 Ago 2014 - 18:12 CET
    Mercedes Budallés: "La institucionalización de la Iglesia romana fue algo que ha impedido vivir la transparencia del Evangelio"
    Mercedes Budallés
    Archivado en: América | Luis Miguel

    Pedro Casaldáliga es una persona muy inteligente, poeta, lo que le ayuda mucho, con una visión a largo plazo, profeta

    (Luis Miguel Modino, corresponsal de RD en Brasil).- Mercedes Budallés se define como misionera en medio de la gente. Realiza su trabajo misionero teniendo como base un antiguo monasterio cisterciense en la ciudad de Goiás, desde donde a partir de su gran conocimiento bíblico, imparte clases de teología bíblica en diferentes centros de estudios, colabora con el CEBI (Centro de Estudios Bíblicos) y es Asesora Nacional de las Comunidades Eclesiales de Base, entre otras cosas.

    Llegó a Brasil hace 38 años formando parte de una congregación religiosa, que posteriormente abandonó junto con gran parte de sus compañeras. En su opinión, la motivación vino de la falta de adaptación de la congregación a la cultura y a la situación brasileña. Esto aconteció en 1986, en que el país iniciaba una nueva etapa democrática, después de más de veinte años de dictadura militar. Fue en ese momento en que se unió a un nuevo grupo que estaba surgiendo, quienes bajo el amparo de Carlos Mesters, Leonardo Boff, Oscar Beozzo, José Comblin, entre otros, querían que apareciese un nuevo estilo de vida religiosa. Este nuevo proceso no resultó fácil, pues no respondía a los criterios que pide el Derecho Canónico.

    En esta entrevista nos habla de la figura de Pedro Casaldáliga y su convivencia durante diez años, de su visión de la Biblia, a partir de la lectura popular en las comunidades eclesiales de base. Pero sobre todo, deja traslucir en sus palabras el testimonio apasionado de alguien que ha conseguido asumir como experiencia vital el proyecto de Jesús.

    Durante diez años, Mercedes vivió en la Prelatura de San Félix do Araguaia, donde Pedro Casaldáliga fue obispo más de 30 años. ¿Qué significa Pedro Casaldáliga en su vida?

    Lo que marcó mi vida después de esos diez años, no fue la persona ni la figura de Pedro, a quien valoro, y sí la Iglesia de San Félix do Araguia. No soy muy partidaria de crear ídolos, y sabiendo de su importancia a la hora de conducir la Iglesia, si no fuese por el equipo que le rodeaba, la prelatura no sería la Prelatura de San Félix do Araguaia.

    Él es una persona muy inteligente, poeta, lo que le ayuda mucho, con una visión a largo plazo, profeta, aunque él ya me dijo: «yo no soy profeta, ni santo, ni nada de lo que vosotros decís, yo soy poeta».

    Lo que marcó mi vida fue la libertad personal de Pedro, pues dejaba que las decisiones fuesen tomadas en la reunión de todos los agentes, donde todo era votado y discutido, todo era encaminado, buscando quien iría a hacer cada cosa, mostrando lo que debe ser la Iglesia.

    Fue una experiencia muy rica y cuando nos encontramos los que vivimos allí durante un tiempo recordamos estos momentos. Mi preocupación cuando salí fue la formación. Allí, todo mundo tenía los mismos derechos y obligaciones, desde el obispo hasta el último que llegaba, todos con el mismo sueldo, un salario mínimo, y esto nos daba una libertad muy grande, pero al mismo tiempo los que entraban, que eran gente de la región, no entendían esto, pues los conocimientos y motivaciones eran diferentes.

    Ahí un grupo optamos por llevar a esta gente a estudiar en la universidad, pero el problema era que no volvían, pues la vida en Goiania, Cuiabá o São Paulo (grandes ciudades brasileñas) era más fácil, más atractiva para los jóvenes. Delante de esta problemática decidimos que la formación fuese a partir de un grupo, con la misma mística de la prelatura, con visitas de Pedro en las que celebrábamos juntos, resultando una bonita experiencia. De hecho, continúo unida San Félix do Araguaia hasta hoy.

    En su opinión, ¿qué ha significado Pedro Casaldáliga para la historia de la Iglesia de Brasil?

    Pedro, como ya dije, es una persona con una visión muy amplia. La capilla de su casa es abierta, las paredes tienen poco más de un metro de altura. Recuerdo que el día de la inauguración, pues antes nuestra capilla era debajo de un gran árbol, en la que estaba presente Don Tomás Balduino (el obispo de los indios y los sin tierra, recientemente fallecido), fue recordado que la capilla era abierta al mundo, abierta a la Patria Grande, a América Latina.

    Pedro fue un hombre muy abierto, socio-políticamente hablando muy avanzado, lo que motivó que todos nos sintiésemos libres, con espontaneidad, vivíamos sin secretos. En la entrada de la casa, una casa muy pobre, había una piedra y debajo de la piedra estaban las cartas, los documentos de la CNBB (Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil, por sus siglas en portugués), del Vaticano. Todos los agentes de pastoral teníamos derecho a leer todo lo que llegaba, lo discutíamos, no se guardaban las cosas, era una libertad muy grande, cada uno podía decirle lo que pensaba. Pero al mismo tiempo cuando Pedro hablaba, influenciaba a la gente, pues su sabiduría y capacidad llegaba lejos. Pero al final todo era votado, en la pequeña comunidad y en la prelatura que se reunía tres veces por año, para encuentros de formación teológica y socio-política y un momento de retiro en los que participan todos los agentes de pastoral.

    Usted también trabaja en el CEBI, ¿qué es el CEBI?

    El Centro de Estudios Bíblicos lo conocí a partir de los libros de los círculos bíblicos de Carlos Mesters y un curso de un mes. Yo había estudiado teología en España y me sorprendían las interpretaciones bíblicas de la gente, porque parecía que eso respondía a algo que tenía dentro de mí. Cuando hice ese curso intensivo en São Mateus, en el estado de Espírito Santo, con Carlos Mesters y Marcelo Barros, mi reacción fue, encontré el firme que estaba buscando. Después hice el curso intensivo de seis meses del CEBI, siempre leyendo la Biblia con las comunidades, para después de un tiempo de mucho compromiso y trabajo pastoral, ir a Jerusalén durante dos años y especializarme en Biblia. Pero fue siempre a partir de la lectura popular de la Biblia.

    ¿El CEBI es ecuménico?

    El CEBI nació ecuménico y continúan formando parte de él todas las personas que tienen una lectura de la Biblia a partir de la Teología de la Liberación. Es difícil ese camino ecuménico, pues normalmente los católicos somos más. En nuestros encuentros, eso hace que en la preparación de los momentos de oración, culto, esa mayoría católica haga que los hermanos y hermanas de otras confesiones tengan que rezar, en vez de orar, aunque eso no impide mostrar la gran preocupación que tenemos por dar valor al diferente, que es lo importante.

    ¿El hecho del CEBI ser ecuménico crea dificultades?

    Hubo un momento en que cuando llegaban Don Pedro y Don Tomás Balduino de las reuniones de la CNBB, les preguntábamos, ¿cuál fue el problema esta vez?, pues había un obispo que perseguía mucho al CEBI. El foco del problema era la liturgia, pero fuera de eso, en la relación entre los participantes del CEBI no tuvimos problemas. Los problemas están en la vida del día a día, pues quien tiene familiares de otras iglesias y empiezan a querer convertir unos a otros, ahí es diferente. Pero entre los participantes nunca hay problema, al contrario. De hecho mis títulos académicos fueron revalidados en la Universidad de la Iglesia Metodista, donde había profesores luteranos, anglicanos y de otras confesiones.

    En ese sentido, ¿podemos decir que tiene ventajas el hecho de ser un espacio ecuménico?

    Sí, porque uno encuentra gente que, siendo de otras iglesias, piensan y suman con nosotros y esto da una libertad y una alegría muy grande. Nosotros acabamos pensando que somos los dueños de la verdad y eso no está escrito en ningún lugar, ni en la Biblia.

    Hablando de la Biblia, ¿cuál es el papel de la Biblia en las comunidades eclesiales de base?

    Yo soy sospechosa cuando hablo de esto, pues soy biblista, pero es el instrumento más revolucionario que se puede usar en la vida de las comunidades, pues el pueblo brasileño y latinoamericano es profundamente religioso y que el Libro Sagrado dé una respuesta al problema que tú estás viviendo hoy es muy importante para ellos.

    Tenemos un esquema, que empezó a ser construido a partir de la lectura feminista de la Biblia, en la que se destaca que el centro de la lectura bíblica es la vida. Ahora bien, se puede comenzar por la lectura del texto o por la sospecha del texto, pues las traducciones no siempre muestran la idea del texto original. Que una persona se dé cuenta que las traducciones son diferentes y que esto es fruto de una cuestión ideológica abre los ojos. A partir de ahí, tú tienes el derecho de sospechar, de desconstruir, construir y actualizar el texto. Se puede comenzar por donde quieras.

    El otro día un señor me preguntó, Mercedes, ¿cuándo se cambia de obispo o de padre, tenemos que cambiar de Dios? Él hace una lectura a partir de un hecho que sucede en su vida. La motivación venía del hecho de que el obispo anterior decía que Dios es misericordioso y perdonaba con compasión y el obispo actual habla de indulgencia. Él fue a preguntar al padre, qué era eso de indulgencia, y buscando en el Catecismo, le respondió que era el perdón de la pena perdonada. Cuando contó esto en casa, el hijo dijo que Dios cobraba con intereses y corrección monetaria. La vida y la interpretación religiosa bíblica en el caso del texto bíblico van unidas y tú sientes que con el instrumento bíblico descubres lo que está escrito en la Biblia. «Yo vine para traer vida y vida en abundancia», pero ¿qué es vida en abundancia?

    Tengo muchos ejemplos, como el de un niño en la catequesis, que después de estudiar, dibujar, teatralizar el texto del hijo pródigo, preguntó, ¿Mercedes, dónde estaba la madre del joven gamberro?, pregunta normal para él, que muestra el ambiente cultural, la edad y otras cosas…

    Ante esto, yo les devolví la pregunta, ¿tenía madre o no tenía? No tenía, tonta, no ves que no está allí. A lo que otro respondió: tiene que tener, todos tenemos. Y les dejé hablar. De repente uno dijo, sí que está, porque en casa, siempre que un padre está esperando a un hijo que hizo lo que no debía, la madre está al lado.

    En un instante, un niño me dio tres claves de lectura, lenguaje, mujer que está presente, pero que no aparece, porque en casa es así. En ese sentido digo que me convertí, a partir de las lecturas que la gente, hasta un niño, es capaz de hacer. Y esto ayuda a transformar la vida, ayuda a transformar la lucha por la tierra, ¡cuántos textos hemos usado y han animado la lucha por la tierra! Por eso, continúo pensando que es un instrumento revolucionario, porque nos abre los ojos de que Dios, el Dios de la Vida, es al que buscamos para construir el Reino.

    Alguien que vino de Europa, de una realidad social y eclesial diferente, ¿vivir en Brasil hizo que cambiase la forma de entender la vida? ¿Qué ha aportado la Iglesia brasileña en su vivencia de la fe?

    Llegué a Brasil en 1976, en la época de la dictadura militar, con una posición bien firme por parte de la Iglesia a partir de la teología de la liberación. Ya había leído algunos textos, no entendía bien, pero respondían a mis aspiraciones como misionera.

    Cuando conocí los primeros momentos de las comunidades eclesiales de base en la región de Tocantins, donde yo viví, empecé a darme cuenta de que respondía a mis aspiraciones personales, este tipo de iglesia, de pastoral, de preocupación con los más pobres.

    Por mi propia experiencia, siento que Europa retrocedió mucho, cuando nosotros aquí avanzábamos en el camino de las primeras comunidades cristianas, de los primeros seguidores de Jesús. La institucionalización de la Iglesia romana fue algo que ha impedido vivir la transparencia del Evangelio, en cuanto en países del mal llamado Tercer Mundo esto se vive en el día a día. La fe que el pueblo tiene va transformando nuestra propia fe.

    La misionera Mercedes Budallés Agencias
    Mercedes Budallés Agencias
    Casaldáliga pastor
    Pedro Casaldáliga

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    PORTÁTILES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Jesús Bastante

    Escritor, periodista y maratoniano. Es subdirector de Religión Digital.

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Alberto Núñez Feijóo y Mertxe Aizpurua.

    Feijóo no logra la investidura pero destroza a Sánchez, a su perro de presa Puente y retrata a bilduetarras e independentistas

    Carles Francino.

    ¡Alucinante! Hasta la Cadena SER desaprueba la última cacicada parlamentaria de Pedro Sánchez

    Josué Cárdenas contra Óscar Puente.

    Visceral retrato a Óscar Puente: «Bucanero, macarra, quinqui, perro rabioso… ¡un tipo que estaría en los GAL!»

    Isabel Díaz Ayuso responde a Willy Veleta en su cara.

    Díaz Ayuso se revuelve contra el insolente esbirro de Pablo Iglesias que la acosa: «¿Vas a seguir así toda la vida…?»

    Joaquín Leguina contra Óscar Puente.

    Bestial bofetada de Leguina que escandaliza a Terradillos: «Me dio asco ver a Óscar Puente y lo quité»

    Óscar Puente

    ¿Quién es Óscar Puente?: El diputado elegido por Sánchez para responder a Feijóo y que es famoso por sus sonoros escándalos

    Silvia Intxaurrondo y Miguel Tellado.

    Brutal discurso de Miguel Tellado (PP) contra Pedro Sánchez que pone a rabiar a Silvia Intxaurrondo (TVE) en directo

    Xabier Fortes e Íñigo Errejón.

    Xabier Fortes (TVE) se ‘cubre de gloria’ regalando minutos a Errejón para que vomite burradas sinfín sobre la amnistía

    José Luis Ábalos y Risto Mejide.

    Risto cierra la bocaza de golpe al hipócrita Ábalos en directo

    Feijóo, soberbio; parlamentario temible, pero ahora empieza la guerra de verdad

    Feijóo, soberbio; parlamentario temible, pero ahora empieza la guerra de verdad

    Pablo Motos y Juan del Val.

    Pablo Motos y Juan del Val incendian ‘El Hormiguero’ desvelando qué hay detrás del chantaje de Puigdemont a Sánchez

    José María Figaredo.

    Si tiene un minuto no debería perderse a un diputado de VOX destrozando al Gobierno a la cara por ser unos hipócritas

    Susanna Griso y Alfonso Guerra.

    Grandioso sopapo de Alfonso Guerra que despeina a ‘Yolanda Díaz’ por decirle una verdad que requema al feminismo

    José Luis Martínez-Almeida y Marc Sala

    El duro mensaje de Martínez-Almeida contra Sánchez que deja a Marc Sala (TVE) con cara de póker en directo

    Isabel Díaz Ayuso responde a Willy Veleta en su cara.

    Díaz Ayuso se revuelve contra el insolente esbirro de Pablo Iglesias que la acosa: «¿Vas a seguir así toda la vida…?»

    José Luis Ábalos y Risto Mejide.

    Risto cierra la bocaza de golpe al hipócrita Ábalos en directo

    Juan Sardá y Jordi Évole.

    Jordi Évole aún sangra por la herida y se pica con el periodista que le acorraló con una pregunta sobre Josu Ternera

    Joan Baldoví

    El ataque machista de un malencarado Joan Baldoví a la portavoz de VOX: “¿Tú de qué te ríes?”

    Carlos Díaz-Pache y Juan Lobato

    El reto del portavoz de Ayuso que deja a Juan Lobato ‘temblando de miedo’ en su escaño: “¡Sea valiente!”

    Alfonso Serrano y Antonio García-Ferreras

    Alfonso Serrano (PP) deja mudo a Ferreras con su brutal ataque contra Sánchez: “Es repugnante”

    Frank Cuesta y Jenni Hermoso.

    ¿Tiene tres minutos? No se pierda el demoledor alegato de Frank Cuesta contra Jenni Hermoso y la mafia feminista

    Margarita de la Pisa y Yolanda Díaz.

    La gloriosa intervención de una eurodiputada de VOX provoca que Yolanda Díaz se quede callada como una puerta

    Susanna Griso y Esperanza Aguirre

    Susanna Griso intenta agitar el fantasma de la ‘foto de Colón’ y Esperanza Aguirre le mete un repaso monumental

    Pablo Motos y Juan del Val.

    Pablo Motos y Juan del Val incendian ‘El Hormiguero’ desvelando qué hay detrás del chantaje de Puigdemont a Sánchez

    Valdano deja rota en la silla a una Àngels Barceló lanzada contra Carvajal y los jugadores de la Selección

    Valdano deja rota en la silla a una Àngels Barceló lanzada contra Carvajal y los jugadores de la Selección

    Pedro Sánchez y Raúl del Pozo.

    Raúl del Pozo alucina con los conchabeos políticos de Pedro Sánchez y lanza un estremecedor vaticinio

    José María Figaredo.

    Si tiene un minuto no debería perderse a un diputado de VOX destrozando al Gobierno a la cara por ser unos hipócritas

    Josué Cárdenas contra Óscar Puente.

    El socialista Óscar Puente insulta gravemente a Josué Cárdenas y la respuesta es descomunal

    Nicolás Redondo y Vicente Vallés.

    Vicente Vallés y Nicolás Redondo incendian Ferraz con una pregunta fetén sobre el PSOE

    Mónica Sanz y Joaquín Leguina.

    Leguina monta un pollo descomunal por la manipulación de la presentadora de Cuatro: «¡Los separatistas nos odian!»

    qdqmedia

    ¿Qué opinan los clientes sobre QDQ?

    Hugo Arévalo

    Hugo Arévalo, el camino del éxito con ThePower Business School

    La colosal respuesta de Ángel Gaitán a Antonio Maestre: “Eres un…”

    La colosal respuesta de Ángel Gaitán a Antonio Maestre: “Eres un…”

    José María Figaredo y Adriana Lastra

    Figaredo (VOX) destroza a Adriana Lastra con un zasca doloroso y la socialista le amenaza con los tribunales

    Zigor Maritxalar

    Zigor Maritxalar explica la importancia de la formación continua en el entorno laboral actual

    Frank Cuesta y Jenni Hermoso.

    ¿Tiene tres minutos? No se pierda el demoledor alegato de Frank Cuesta contra Jenni Hermoso y la mafia feminista

    Antonio Naranjo y Tania Sánchez.

    Arde laSexta con la salvajada de Tania Sánchez sobre VOX y la impecable bronca de Antonio Naranjo

    Carlos Alsina.

    Carlos Alsina apunta cuál es el milagro que puede salvar a Feijóó y a España de una reedición del ‘Gobierno Frankenstein’

    José Manuel García-Margallo

    García-Margallo desvela en directo uno de los rumores más sonados en Bruselas sobre el futuro de Sánchez

    María Guardiola y Federico Jiménez Losantos

    Jiménez Losantos (EsRadio) y Guardiola (PP), a navajazos: “Tiraos por el viaducto…”

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]