Mandan y eso es lo importante.
Sábado 5 de julio de 2025. El MetLife Stadium fue testigo de una auténtica montaña rusa futbolística, con un Real Madrid imperial durante la mayor parte del partido, pero que terminó pidiendo la hora ante un Borussia Dortmund que solo se animó en los minutos finales.
El marcador final, 3-2, refleja fielmente la superioridad madridista, pero también deja claro que en el fútbol nada está escrito hasta el pitido final.
La expectación era máxima: los blancos llegaban tras superar a Juventus y con Xabi Alonso consolidando su modelo ofensivo y atrevido. Enfrente, un Borussia Dortmund dirigido por Niko Kovač, que había dejado dudas pese a su pase como primero de grupo y que solo había mostrado cierta solidez ante Monterrey.
El guion previsto se cumplió durante más de ochenta minutos, hasta que la imprevisibilidad del fútbol puso a prueba los corazones merengues.
Mágico, @KMbappe. 💫@realmadrid | #FIFACWC pic.twitter.com/ifehTyQl3L
— Mundial de Clubes FIFA 🏆 (@fifaworldcup_es) July 5, 2025
Superioridad blanca desde el arranque
No tardó el Real Madrid en dejar claro quién mandaba. Apenas diez minutos bastaron para que el joven Gonzalo García, máximo goleador del torneo, abriese la lata y pusiera en ventaja a los suyos con su cuarto tanto del Mundial de Clubes. La afición blanca ni siquiera había terminado de acomodarse cuando Fran García, culminando una jugada de tiralíneas orquestada desde la pizarra de Xabi Alonso, subió el segundo al marcador antes del minuto veinte. El dominio era total; los alemanes parecían desbordados, incapaces de crear peligro real y resignados a ver pasar los minutos.
El Dortmund intentó reaccionar tras el descanso con tres cambios ofensivos, pero la defensa madridista apenas concedía espacios. En ese tramo, la diferencia entre ambos equipos quedó aún más patente: mientras los blancos tocaban y generaban peligro, los germanos ni siquiera inquietaban a Courtois.
El espectáculo lo puso Mbappé
Con el partido aparentemente sentenciado y varios titulares descansando en el banquillo, Xabi Alonso dio entrada a jugadores frescos. Entre ellos, Kylian Mbappé, recibido con una gran ovación. Lo que sucedió después ya forma parte del repertorio legendario del francés: en el minuto 48 de la segunda parte (ya en tiempo añadido), cazó un balón aéreo y ejecutó una volea acrobática digna de póster para firmar uno de los goles más espectaculares del torneo. Un “golazo” que arrancó aplausos incluso entre los aficionados rivales.
«QUE GOLAZO!!!! 🎯 MBAPPÉ GOES AIRBORNE! HE’S BACK! Overhead kick. Back of the net. Instant classic.»
La euforia blanca era absoluta… pero aún quedaba espacio para el drama.
El Dortmund resucita y pone el miedo en el cuerpo
Lo que parecía un trámite acabó en pesadilla momentánea para los madridistas. Primero fue Beier quien aprovechó un despiste defensivo para recortar distancias en el minuto 91. Apenas unos segundos después, una acción desafortunada terminó con penalti a favor del Dortmund: expulsión incluida para Huijsen tras derribar a Guirassy dentro del área.
El propio Guirassy ejecutó la pena máxima con sangre fría y puso el 3-2 en el luminoso… ¡con cuatro goles ya en su cuenta personal del torneo! El árbitro añadió aún más emoción sacando la roja directa al defensa blanco. El partido se descontroló; Courtois tuvo que salvar los muebles con una parada milagrosa a disparo de Sabitzer en la última jugada.
Un Borussia inferior que solo despertó tarde
Lo cierto es que este Borussia Dortmund mostró sus limitaciones durante todo el encuentro. Sin capacidad para discutirle la posesión al Real Madrid ni generar peligro real salvo en los últimos instantes, evidenció por qué muchos le consideraban “la cenicienta” entre los cuartofinalistas. La ausencia de figuras clave por lesión no ayuda, pero la sensación es que Kovač todavía tiene mucho trabajo por delante si quiere competir cara a cara con la élite continental.
Por momentos, las llegadas alemanas parecían más fruto del desorden blanco tras la expulsión que mérito propio. Si algo dejó claro este partido es que la brecha entre ambos equipos sigue siendo considerable cuando las cosas se juegan de tú a tú.
PSG espera: ¿duelo galáctico o sorpresa?
Con este resultado, el Real Madrid se mete en semifinales donde le espera nada menos que el PSG, gran favorito según las casas de apuestas y verdugo reciente del Bayern. Será una batalla con aroma a revancha europea y con todos los ingredientes para convertirse en uno de los duelos más mediáticos del año: Mbappé frente a su ex equipo, Xabi Alonso midiéndose contra Luis Enrique… El morbo está servido.
Las predicciones no son fáciles: aunque París parte como favorito según las cuotas previas al torneo, este Real Madrid ha demostrado tener recursos para sobrevivir incluso cuando se complica innecesariamente la vida.
Próximas semifinales (hora peninsular española):
- Fluminense vs Chelsea — martes 8/7 (22:00)
- PSG vs Real Madrid — miércoles 9/7 (22:00)
Las apuestas sitúan al PSG ligeramente por delante (cuota media 2.10), pero nadie descarta una nueva noche épica blanca.
Curiosidades sobre protagonistas y partido
- Fran García marcó su primer tanto como titular en una gran cita internacional.
- Guirassy iguala también con cuatro dianas como máximo goleador del torneo.
- Courtois volvió a ser decisivo: paró tres remates claros tras el minuto 90.
- La última vez que Madrid encajó dos goles tras el 90’ fue ante Schalke… hace diez años.
- Con esta victoria, Xabi Alonso sigue invicto como técnico blanco.
- En las gradas hubo presencia notable de seguidores franceses… ¿guiño previo al duelo ante PSG?
- El árbitro brasileño Ramon Abatti expulsó por primera vez a un jugador blanco desde su debut internacional.
- Solo Fluminense/Chelsea han ganado todos sus partidos sin encajar goles.
¿Será capaz este Madrid tan brillante como imprevisible de frenar al todopoderoso PSG? Lo sabremos pronto… aunque seguro habrá emociones fuertes y alguna sorpresa más.