Lo que nadie, salvo los miembros del COI, pudo ver durante el apagón fue la intervención de Pau Gasol
Tenía toda la razón del mundo el jugador de baloncesto Pau Gasol, uno de los ponentes en la presentación de la candidatura de Madrid 2020, cuando tras conocer la derrota de la candidatura en la votación del COI que el fiasco le mosquea:
«Te hace cuestionarte ciertas cosas y no quiero cuando se trata de deporte».
Rafael Nadal, clasificado para la final del Abierto de EEUU un par de horas despues de conocerse el desastra, reaccionó con desazón a la tercera derrota consecutiva de la candidatura española, descartada en este caso tras la primera votación, en la que ya le superaron las opciones de Tokio, finalmente elegida, y Estambul.
«La sensibilidad hacia nuestro país y hacia una ciudad que en momentos complicados, como los que vivimos nosotros, que sigamos haciendo el esfuerzo que hemos hecho durante estos años… y que no nos hayan dado ninguna opción… yo no soy nadie para decir si es justo o injusto (…) pero no sé si hubiera sido mejor que sabiendo nuestra situación, nuestro esfuerzo, si realmente nos tienen que avisar antes de que el esfuerzo es en vano, no el último día después de todo lo que se ha invertido, y no estoy hablando a nivel solo económico, sino también a nivel humano».
Como reconocen propios y extraños, esto del COI y sus votaciones es política, ya nos hemos presentado tres veces y lo sabemos. No tiene nada que ver con la calidad de tu candidatura. Y ya sabemos que la política española no está en su mejor momento.
Nos alerta Antonio Martín Beaumont en ‘ESD‘ ante lo que puede ser un nuevo error, porque convierten nuestro sueño olímpico en simplemente pesadilla y parece que nos conjuramos para «limpiar» el COI, convencidos de que sus miembros corruptos no han sido capaces de ver que nuestra propuesta era la mejor.
¡Hombre! Habría que ser muy miope para concluir que tiene más culpa Alberto de Mónaco de nuestra desgracia que la alcaldesa Ana Botella. A cada uno lo suyo
La realidad, seriedades aparte, en que los astros se conjuraron contra Madrid 2020 para que la presentación española se convirtiera en la más accidentada y volviera a disparar el ingenio de los más malévolos en las redes sociales.
Cuando todas las miradas estaban puestas en la ‘bestia negra’ de las candidatura españolas, el Príncipe Alberto de Mónaco, en el momento cúlmen de la puesta de largo, la señal de televisión que retransmitía para el mundo la sesión de elección de la que será la sede de los JJOO se cortó abruptamente, dejando a cientos de periodistas y televidentes de todos los rincones del planeta sin la posibilidad de seguirla en directo.
Fundido en negro y sólo los que estaban dentro de la sala pudieron ver lo que Madrid ofrecía durante algunos minutos para ser la sede olímpica de 2020.
Que lo pongan de Rey YA. Si no, se irá a currar al extranjero.
— Jordi Évole (@jordievole) September 7, 2013
Vamos, que durante el apagón, nos quedamos sin ver la intervención del consejero delegado de la candidatura, Víctor Sánchez, y de Pau Gasol.
Tal como señaló con mucha sorna Jordi Évole desde su Twitter, un «COI-tus interruptus» en toda regla. Uno de los comentarios más retuiteados durante la sonada pifia. ¿Razones?
Las intensas lluvias que caen en Buenos Aires y que han causado problemas con el fluido eléctrico y la conexión a Internet en distintas zonas de la ciudad. Y nos tuvo que tocar a nosotros la peor parte y en el peor momento.
Madrid y el COItus interruptus http://t.co/vC3kYSqFze
— Juan Alonso Velarde (@JuanVelarde1972) September 8, 2013
¿CASUALIDAD O AUGURIO?
Eso sí, la señal volvió a tiempo para ver la intervención del Príncipe de Asturias, que alternó su discurso en tres idiomas: inglés, francés y castellano.
Tampoco fue tan mal suerte lo del apagón, puesto que la de Don Felipe fue la intervención más aplaudida: Medalla de oro para el Príncipe, clamaban los internautas en las redes.
Y por si fuera poco, al bajar del escenario el Príncipe regaló a propios y extraños un cariñoso beso a la Princesa Letizia. La guinda del pastel y, tal vez, una manera de acallar los rumores de crisis matrimonial. Dos pájaros de un tiro, que se dice.
Y poco antes, en plena intervención de Don Felipe, letizia tuvo el gesto de la noche: Se giró levemente hacia la izquierda y se llevó el dedo índice de la mano derecha a los labios.
El motivo: hacer que cerraran un instante la boca al director del Gabinete de la presidencia del Gobierno de España, Jorge Moragas, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, situado a su lado. También la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, colocada junto a ellos.
EL ESPANGLISH DE BOTELLA
No menos comentada fue la intervención de Ana Botella y su ‘espanglish‘, especialmente su «relaxing cup of café con leche» en la Plaza Mayor aunque a los más les hubiera gustado ver a los más críticos hablando en inglés delante de los miembros del COI. Como siempre, opiniones para todos los gustos.
La temida ronda de preguntas dejó varios titulares. Las preguntas sobre dopaje y la Operación Puerto fueron las más delicadas pero cuando todo el mundo miraba con pavor a Alberto de Mónaco, el príncipe monegasco salió por la tangente y quiso saber algo más sobre el nuevo modelo de financiación de los Juegos que ofrece Madrid.
Una pregunta masaje-suavecita cuando todos esperaban sangre. No salimos del todo mal parados.
Poco antes, Mariano Rajoy defendió la base financiera de la candidatura de Madrid para acabar con cualquier duda sobre su solvencia, afirmando que es la «más razonable de la historia del olimpismo reciente» a lo que sumó que «Madrid es un socio estable y fiable» en referencia indirecta a la situación de sus otras competidoras, Tokio y Estambul.
En su aclamada intervención, Don Felipe apeló a la «necesidad» de la capital española de albergar la cita, amparada por los «logros tangibles de las dos últimas candidaturas» de 2012 y 2016.
Así lo manifestó el Príncipe, recalcando que la actual situación económica de España no debe afectar a la hora de tomar de la decisión de si debe ser la sede.
«La situación económica no es una amenaza para el olimpismo, es una oportunidad».
LOS CANAPEROS Y LAS MACIZAS
Quizá, aunque no le tocaba, podía haber dejado algo sobre la caradura de algunos. Gran decepción este sábado 7 de septiembre de 2013 tras la tempranera eliminación de Madrid 2020 a las primeras de cambio a pesar de los esfuerzos realizados y de echar toda la carne el asador para llevarse, de una bendita vez, la cita a casa.
Tirando la casa por la ventana, porque pagábamos todos y ha habido decenas de invitados a todo trapo y sin nada que hacer en el festejo.
Hasta a la maciza Amaia Salamanca se llevaron los responsables de la candidatura, en calidad de «embajadora de la cultura», para ver si así lograban convencer a los miembros del COI. Pero ni por ésas…
José Antonio Samaranch Jr., miembro del COI, aseguró con contundencia que «Madrid está preparada» y que «el presupuesto es sensato«, mientras que el presidente del Comité Olímpico Español y de la candidatura, Alejandro Blanco, afirmó que el país quiere «educar» a los atletas «en los valores del deporte«.
LO QUE NO SE VIO DE GASOL
Lo que nadie, salvo los miembros del COI, pudo ver durante el apagón fue la intervención de Pau Gasol pero después trascendió que, entre otras cosas, el ala-pívot español de los Lakers desveló cómo una llamada perdida y un ´sms´ del Príncipe don Felipe fue la forma en que se le invitó para apoyar a la candidatura de Madrid 2020.
«Les he contado la manera en que me enteré de que iba a formar parte del equipo. Fue por una llamada perdida del Príncipe. Me dejó un mensaje en el me pedía que apoyara a Madrid 2020».
La segunda fue cómo aquel espigado chaval de Sant Boi se decantó por el baloncesto en lugar del rugby, el deporte más practicado en su localidad natal.
«El rugby no era lo mío y, afortunadamente, me dediqué al baloncesto. He tenido una buena carrera que espero que se alargue. Además, les dije la ilusión de tener descendencia en un futuro cercano y que mis hijos puedan vivir lo que viví con 12 años en Barcelona´92, que es una inspiración brutal para cualquier niño».
Asimismo, el jugador del conjunto angelino restó importancia al corte de la señal olímpica, pues, según él, «lo importante era que la vieran los miembros del COI».
«He trasmitido mi ilusión porque los Juegos sean en Madrid. He compartido un par de anécdotas, de humor y cercanía. Estoy orgulloso de forma parte de este grandísimo equipo y por participar en una presentación tan importante».