(PD).- Los días de Carlos Suárez como presidente de EADS CASA y Airbus Military están contados. La Comisión de Nombramientos y Retribuciones del consorcio aerospacial europeo, encargada de preparar el consejo de administración que se celebrará en abril, dio ayer tarde vía libre a su relevo al frente de la división española.
Explica Antonio Polo en ABC que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), propietaria del 5,5% del capital de EADS, es la encargada de proponer a su sustituto, que deberá ser ratificado por el máximo órgano de dirección.
Fuentes solventes inmersas en el proceso señalan que el sucesor de Suárez podría ser Domingo Ureña, directivo español de EADS CASA que ha desarrollado buena parte de su carrera profesional en Europa y más en concreto en Toulouse (Francia), sede de Airbus. Las mismas fuentes precisan que Ureña mantiene buena sintonía con Fabrice Bregier, director general operativo de Airbus.
Cambio avanzado
El cese de Suárez fue avanzado por Louis Gallois, consejero delegado de EADS, en la reunión que el pasado jueves 12 de febrero mantuvo en Madrid con el ministro de Industria, Miguel Sebastián, el presidente de la SEPI, Enrique Martínez Robles, y el secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez, informan fuentes solventes próximas al grupo español.
Entre otras cuestiones, Gallois hizo ver durante el encuentro oficial la conveniencia de rebajar la tensión surgida entre el grupo europeo y la división española en los últimos meses a cuenta de la integración de la división española en el seno de Airbus y del programa de avión de transporte militar A400M.
La tirantez en las relaciones que Suárez ha venido manteniendo con Gallois y Tom Enders, consejero delegado de Airbus, quedan patentes en la carta remitida a ambos por el directivo español el pasado 1 febrero. En la misiva (ver imagen), a la que ha tenido acceso este periódico, Suárez muestra su «apoyo, no sólo internamente sino también frente a otros actores fundamentales».
Pese a este respaldo explícito, el directivo español expresa de forma muy elegante que se siente engañado porque los términos de integración aprobados por el consejo de EADS el 12 de diciembre no han sido respetados con posterioridad. «Mi posición -reconoce- hubiera sido muy distinta si hubiera conocido en esta etapa la actual visión de Airbus».
Más adelante y tras precisar que «el modelo de integración ha demostrado que las diferencias fundamentales persisten», Suárez advierte que «poner en marcha el proceso en estas condiciones, en mi opinión, no nos lleva a ninguna parte, excepto a un choque completamente innecesario que no es precisamente lo que necesitamos en tiempos de crisis, y cuando nos enfrentamos a enormes desafíos en los programas cruciales, y muy especialmente, cuando tenemos el A400M en pleno juego, con la reputación y la salud financiera de la totalidad de EADS en situación de riesgo».
Con la firmeza que ha caracterizado su gestión, según fuentes conocedoras del proceso de integración, Suárez añade que «creo que el trabajo sobre las nuevas líneas de referencia del A400M , incluida la organización, deben seguir a la velocidad máxima, pero ustedes deben considerar que cualquier otra actividad relacionada con la integración está en suspenso hasta una vista clara y compartida sobre el modelo que se persigue es plenamente comprendido y compartido entre todas las partes interesadas».
Tras comunicar que suspende toda presencia en cualquier foro ejecutivo de Airbus, se despide afirmando que «me gustaría transmitirle el mensaje de que haber llegado a esta situación representa una enorme frustración personal después de meses de arduo trabajo y muy especialmente de haber estado personalmente expuesto en el apoyo a la integración de Airbus-MTDA. Si mantengo esta posición es con la plena convicción de que estoy defendiendo los derechos y el mejor enfoque para el negocio de MTAD, y por lo tanto también para el conjunto de Airbus y de EADS».
Para algunas fuentes, la carta de Suárez a Gallois y Enders representa la puntilla a su trayectoria profesional al frente de EADS CASA y precipita su relevo. Pese a todo, fuentes de la Administración socialista señalan que Suárez seguirá durante un tiempo asesorando a Louis Gallois.
Relaciones complejas
La decisión de sustituir a Carlos Suárez pone de manifiesto, nuevamente, las complejas relaciones que EADS y EADS CASA vienen manteniendo en su corta relación industrial. Suárez tomó las riendas de la división española de transporte militar el 10 de mayo de 2007 para sustituir a Francisco Fernández Sáinz, otro directivo «rebelde» y poco dado a ceder, al que Estados Unidos se le cruzó en su camino cuando estaba a punto de cerrar la venta de diez aviones de transporte C295 y otros dos CN-235 de vigilancia marítima al Gobierno venezolano por un valor superior a los 2.000 millones de dólares.
En medio del vendaval el ministro de Industria, Miguel Sebastián, aseguró ayer en el Congreso que los empleos de la industria aeronáutica española «no están en riesgo», entre otras cosas porque el Gobierno «no lo toleraría».
En este sentido señaló que que para defender esta postura mantiene «contactos permanentes» con los responsables del consorcio europeo Airbus. En respuesta a una pregunta formulada por Soledad Becerril, diputada del PP, afirmó que tanto desde Industria como desde la SEPI y desde los ministerios de Defensa y de Exteriores y Cooperación se trabaja para consolidar el «futuro y el mantenimiento» en España de la producción del avión militar A400M.