Los expertos advierten de la debilidad de las bolsas europeas

El Ibex 35 se agarra a los 10.400 puntos pese caer un 0,5% en la jornada

El Ibex 35 se agarra a los 10.400 puntos pese caer un 0,5% en la jornada
Bolsa, Ibex, valores y acciones. PY

El arranque de sesión de Wall Street hunde este 1 de efebrero de 2018 a las bolsas europeas y no reaccionan al posterior rebote. El brusco giro bajista en el Viejo Continente provoca en la jornada importantes descensos con el Dax alemán liderando los números rojos. El Ibex 35 cede un 0,5% en 10.399 puntos.

Las bolsas europeas cotizaron en positivo hasta que abrió el mercado en EEUU. Los índices se precipitaron a mínimos del día hasta el cierre.

El Ibex 35 llegó a recuperar a primera hora los 10.500 puntos, tocando un máximo de 10.543 puntos, y durante la jornada los mínimos diarios se situaron en 10.359 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.871 millones de euros.

Si alguien echaba de menos la volatilidad, está volviendo al mercado enseñando la peor cara, la de las caídas.

Es de todo menos un signo de fortaleza, máxime cuando estos descensos han provocado la pérdida de soportes de corto plazo en índices tan importantes como el EuroStoxx 50 o el DAX 30 alemán.

Los analistas señalan que el cierre de mañana es vital:

«Está claro que ha aumentado el riesgo de que podamos ver una consolidación más amplia y lo que podría llevar a las bolsas europeas a perder todo lo ganado en el mes de enero».

El día ha sido negro para los grandes valores del Ibex 35, Inditex ha retrocedido el 2,01%; Iberdrola, el 0,79%; Banco Santander, el 0,70% y Telefónica, el 0,68%, solo Repsol ha subido el 0,96%.

BBVA ha caído un 1,45% con los resultados de BBVA publicados hoy. La entidad registró un beneficio atribuido de 3.519 millones en 2017, lo que supone un incremento del 1,3% respecto a un año antes, tras el impacto de las minusvalías latentes de 1.123 millones de euros por su participación en Telefónica.

Excluido el ajuste contable de la operadora, el resultado del año 2017 ascendió a 4.642 millones de euros, un 19,7% más. Asimismo Francisco González ha asegurado que no seguirá al frente de la entidad a partir de 2019 y ha apuntado a su CEO como sucesor.

Metrovacesa también centra parte de las atenciones en una jornada en la que Santander y BBVA, sus principales accionistas, deberían fijar el precio de la salida a bolsa. El mercado desconfía de esta operación y cree que las entidades se verán obligadas a rebajar el precio del debut.

El Tesoro, por su parte, ha adjudicado 4.048,2 millones de euros en deuda a largo plazo con importantes rebajas en el interés en las referencias de diez y treinta años, y ha repetido interés negativo, del 0,010%, en los bonos a tres años, como ya ocurriera en noviembre pasado.

España ha aprovechado el descenso de la prima de riesgo por debajo de los 70 puntos básicos.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído