Placas y baterías solares: energía verde que reduce la factura de luz y gas

Placas solares
Placas solares

El autoconsumo pasó de ser un concepto abstracto y novedoso para muchas personas a una realidad factible para muchos hogares. En la actualidad, la denominada energía verde tiene un rol fundamental en la transición energética que estamos experimentando en la sociedad moderna. A diferencia de las energías no renovables, contribuye a combatir el calentamiento global, las emisiones contaminantes y el efecto invernadero.

Además de los evidentes beneficios para el planeta, apostar por energía ecológica se traduce en importantes ahorros en lo que respecta al consumo eléctrico. Si bien existen diferentes alternativas, los paneles y baterías solares son los más demandados debido a su facilidad de adquisición e instalación.

Además, ahorrar con placas solares y llevar un estilo de vida sostenible y respetuoso con el medio ambiente es ahora mucho más fácil gracias a la amplia oferta de empresas especializadas.

Energía verde, la opción limpia y renovable

La energía verde proviene de fuentes 100% renovables y se distingue por ser limpia, es decir, además de tener origen en recursos naturales, produce muy poca o ninguna clase de efecto contaminante.

Debido a que proviene del agua, el viento o el sol, se trata de fuente inagotable, libre de efecto invernadero y de dependencia energética. Estas características son las que permiten disfrutar de una opción que refleja la esencia de la sostenibilidad y el autoconsumo, dos pilares claves en la protección del medio ambiente.

De todas las formas de energías renovables, la energía solar es la que ofrece mayor potencial. Se estima que la era del petróleo llegó a su fin gracias a las placas solares, el sol representa el mejor aliado hacia un cambio total y definitivo.

Placas solares

Mejor conocidas como paneles solares o paneles fotovoltaicos, las placas solares son dispositivos tecnológicos diseñados para aprovechar los fotones de la energía del sol y convertirlos en energía eléctrica.

Los paneles constan de células fotovoltaicas y, generalmente, están fabricados en silicio, bien sea monocristalino o policristalino. Asimismo, es posible encontrar en el mercado algunas placas hechas de arseniuro de galio, otro material con capacidad semiconductora destacable.

Funcionamiento de las placas solares

El concepto de las placas solares se basa en el efecto fotovoltaico que Edmond Becquerel descubrió hace más de un siglo. Las células que integran los paneles constan de una capa de silicio y fósforo, y otra de boro, encargadas de conferir carga negativa y positiva respectivamente.

Atendiendo a ello, las células presentan dos cargas opuestas que confieren a las placas la capacidad de generar electricidad una vez que son expuestas a la luz del sol. El trabajo conjunto permite generar corriente eléctrica direccional que es aprovechada para el consumo de los inmuebles donde se encuentren instaladas.

Ventajas de las placas solares

Las placas solares tienen especial protagonismo en el compromiso con el cuidado medioambiental y el ahorro energético. Indiferentemente de que se instalen en el hogar, negocio o empresa, representan la mejor forma de autoconsumo y sostenibilidad en lo que a fuentes de energía se refiere.

El ahorro en la factura de la luz es su principal beneficio. Aunque la inversión inicial es algo elevada, merece la pena considerar la reducción de costes acarreada por la alta demanda, así como el incremento exponencial de las tarifas del servicio eléctrico en los últimos años.

Contar con una instalación propia de autoconsumo eléctrico no solo demuestra el compromiso con la sostenibilidad, sino que eleva el valor del inmueble gracias al consumo de un tipo de energía limpia y renovable.

Por otra parte, existen localidades en las que el Gobierno ofrece diferentes tipos de subvenciones a los usuarios que se decidan a la instalación de paneles solares, sin apartar el reconocimiento social y la contribución proactiva a la conservación del planeta.Y para facilitar los procesos burocráticos, hay empresas especializadas en el sector, como es el caso de EDP Solar, que se encargan de la gestión y trámite integral de las ayudas y subvenciones disponibles.

Baterías solares

La subida del coste del servicio eléctrico deja de ser una preocupación con las placas de autoconsumo, pero si a estas se les añaden las baterías solares el ahorro es por partida doble, de hecho, llegan a representar una disminución hasta del 60% en la facturación mensual.

Las baterías solares son pequeños dispositivos que almacenan la energía que producen las placas fotovoltaicas, de manera que pueda ser utilizada durante la noche o en los días nublados. Su objetivo es garantizar el acceso a la energía eléctrica  en todo momento.

Razones para invertir en baterías solares

Estos elementos desempeñan un papel básico en el autoconsumo: garantizar el suministro de energía. Las baterías son la solución ante apagones inesperados sean provocados por la naturaleza o fallas en la torre eléctrica.

Su potencia permite disponer de electricidad para poner en marcha cualquier tipo de dispositivo eléctrico, incluyendo el frigorífico o el congelador. Sin embargo, la principal razón que justifica su elección es la posibilidad de reducir la huella ecológica.

Apartando el ahorro y la independencia de la red eléctrica, comparten con las placas solares la contribución a una idea que debe convertirse en obligación para todos: velar por el cuidado del medioambiente.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Manuel Trujillo

Periodista apasionado por todo lo que le rodea es, informativamente, un todoterreno

Lo más leído