El Ministerio de Empleo admite que aún no hay nada concreto, ya que aún falta el acuerdo con la Iglesia
¿Están España y su economía para vacaciones? ¿Disfrutan los españoles de demasiados puentes y festivos? ¿Habría que poner coto de una vez a los llamados ‘acueductos‘?
Mariano Rajoy, al menos cuando asumía en el Congreso el cargo de presidente del Gobierno hace ya un año largo, si:
«Abordaremos los costes que para nuestra economía suponen los puentes, de manera que se trasladarán las fiestas al lunes más cercano, con la excepción de aquellas fiestas de mayor arraigo social».
Según la CEOE, lo que sobran no son sólo puentes, sino también lo que dieron en llamar «acueductos«; por ejemplo, los que se producen en diciembre, cuando muchos aprovechan las festividades de los días 6 (de la Constitución) y 8 (de la Inmaculada) para tomarse un puente más largo del habitual.
Los sindicatos no entienden las prisas de los empresarios, hablan del ‘efecto positivo’ sobre el turismo y creen que bastaría pasar sólo tres días festivos (15 de agosto, 1 de noviembre y 6 de diciembre), al lunes más cercano.
El Ministerio de Empleo, admitiendo que «aún no hay nada concreto» ya que aún falta el acuerdo con la Iglesia, tiene ya un plan que se aplicará a partir de 2014, pero no concreta.
Y mientras tanto, aquí no sólo siguen vigentes los ‘puentes‘, sino que hay verdaderos ‘acueductos‘ vacacionales.