«Quiero seguir viviendo por los míos y por tanta gente que nos necesita».
Con estas emotivas palabras, Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, se dirigió este sábado 10 de mayo de 2025 a los militantes socialistas durante el 14 Congreso Provincial del PSOE de Badajoz.
El acto se celebró en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida.
A sus 66 años, Fernández Vara atraviesa un momento especialmente delicado en su vida personal mientras lucha contra un cáncer diagnosticado en 2023, cuando se le detectó un tumor en el estómago que requirió intervención quirúrgica.
Durante su intervención, visiblemente emocionado, el político socialista compartió con los asistentes cómo está viviendo esta difícil etapa.
↙️Guillermo Fernández Vara en 2023, pocos meses antes de tener un cáncer de estómago.
↘️Guillermo Fernández Vara hoy.¿Cuántas dosis de vacuna COVID-19 se inoculó?pic.twitter.com/ikoqexF4mwpic.twitter.com/nOcnmTFUuq
— gUalTrApA ⚖️🇪🇸𝕏 (@gualtrapa) May 10, 2025
Una batalla personal con tiempo para reflexionar
«Paso mucho tiempo tumbado, sobre todo los días siguientes al tratamiento, con lo cual tengo mucho tiempo para pensar», explicó Fernández Vara, quien reconoció estar atravesando un «momento complicado» de su vida. Esta circunstancia le ha llevado a profundas reflexiones que compartió con los presentes: «Pienso mucho en la soledad del corredor de fondo».
Sus palabras, cargadas de emoción y sinceridad, provocaron los aplausos de los asistentes, quienes mostraron su apoyo al exdirigente autonómico en este difícil trance. «Yo quiero seguir viviendo, pero lo quiero hacer por los míos, por vosotros y por tanta gente que nos necesita y por eso, compañeros y compañeras, merece la pena vivir, merece la pena luchar», afirmó con determinación.
La intervención de Fernández Vara no solo estuvo centrada en su situación personal, sino que también aprovechó para compartir reflexiones políticas, animando a los socialistas a quitar «algunas caretas» y a «ser valientes» para poder «luchar en favor de los más vulnerables». Asimismo, reivindicó la importancia de contar con sistemas democráticos «fuertes» y defendió que «en tiempos de barreneros hace falta gente que construya puentes».
Más allá de la política: una lección de vida
La batalla contra el cáncer que libra Fernández Vara ha trascendido el ámbito político para convertirse en un ejemplo de fortaleza y determinación. El expresidente extremeño ha utilizado su experiencia personal para transmitir un mensaje de esperanza y lucha, no solo en su combate contra la enfermedad, sino también en defensa de los valores que considera fundamentales.
En su discurso, Fernández Vara subrayó que «la patria no se defiende solo con los símbolos», sino que esta «significa millones de hombres y mujeres teniendo posibilidades de tener una vida digna» donde «todo el mundo» goce de los «mismos derechos y de las mismas obligaciones». Estas palabras reflejan su compromiso con la justicia social incluso en momentos de adversidad personal.
El político socialista también alertó a sus compañeros, utilizando un símil futbolístico, de que «quedan muchos partidos y hay que jugar todos los minutos», una metáfora que bien podría aplicarse tanto a la situación política como a su propia lucha contra la enfermedad.
Avances científicos en la lucha contra el cáncer
Mientras figuras públicas como Fernández Vara comparten sus experiencias personales con el cáncer, la ciencia española continúa avanzando en la búsqueda de nuevos tratamientos menos invasivos y con menos efectos secundarios que la quimioterapia y la radioterapia tradicionales.
Un ejemplo reciente es el descubrimiento realizado por investigadores españoles de la Universidad de Alicante, en colaboración con el Hospital General Universitario Dr. Balmis y el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante. Este equipo ha identificado la capacidad anticancerígena de un pigmento natural llamado «bacteriorruberina», presente en las salinas de Santa Pola (Alicante).
Este pigmento, producido por microorganismos denominados «arqueas halofílicas» para protegerse del sol, ha demostrado en ensayos de laboratorio que evita el crecimiento de células cancerígenas. Según la catedrática de Biología y directora del grupo, Rosa María Martínez, «si se reprodujera este resultado ya sobre el tejido de la mama, estaríamos ante un efecto de bloqueo del tumor».
El objetivo final de esta investigación es desarrollar un tratamiento basado en este compuesto natural que pueda evitar los efectos secundarios no deseados de las terapias convencionales. Los investigadores continúan analizando el efecto del pigmento en otros tipos de células tumorales y realizando ensayos con muestras de tejido de biopsias obtenidas directamente de pacientes.
Sensibilidad social ante la enfermedad
La experiencia de Fernández Vara con el cáncer también ha puesto de manifiesto la importancia de la sensibilidad social hacia quienes padecen enfermedades graves. El pasado mes de abril, el expresidente extremeño hizo un llamamiento público al respeto y la sensibilidad en los contenidos humorísticos tras la emisión del programa «La Revuelta» en TVE.
A través de un mensaje en la red social X, Fernández Vara expresó: «Soy un asiduo seguidor de La Revuelta y valoro mucho a David y al equipo que lo hacen posible. Me permito un ruego. No hagáis bromas con el tiempo de vida que le puede quedar a la gente que está enferma de cáncer. Sólo es un ruego». Esta petición surgió tras una entrevista al humorista Juan Dávila, conocido por su humor negro, quien mencionó bromas sobre el tiempo de vida que les queda a personas con enfermedades graves.
10 curiosidades sobre Guillermo Fernández Vara
- Médico de profesión: Antes de dedicarse plenamente a la política, Fernández Vara ejerció como médico forense, lo que le ha dado una perspectiva única sobre la salud y la enfermedad.
- Presidente en dos etapas: Ha sido presidente de la Junta de Extremadura en dos periodos diferentes: de 2007 a 2011 y de 2015 a 2023.
- Escritor: Ha publicado varios libros sobre política y sociedad, compartiendo sus reflexiones más allá de los discursos políticos.
- Defensor de la sanidad pública: Su formación médica ha influido en su firme defensa del sistema sanitario público como pilar fundamental del estado de bienestar.
- Aficionado al deporte: Gran seguidor del fútbol, utiliza frecuentemente metáforas deportivas en sus discursos políticos.
- Orador reconocido: Es considerado uno de los mejores oradores del panorama político español, con un estilo directo y cercano.
- Familia numerosa: Padre de familia numerosa, siempre ha destacado la importancia de conciliar la vida política con la familiar.
- Amante de la lectura: Gran lector, ha confesado en varias ocasiones que los libros han sido sus mejores consejeros en momentos difíciles.
- Defensor del diálogo: A lo largo de su carrera política ha abogado por el diálogo y el consenso como herramientas fundamentales para la resolución de conflictos.
- Compromiso con las zonas rurales: Ha sido un firme defensor de las políticas de desarrollo rural para combatir la despoblación en Extremadura.
El valor del testimonio público
El testimonio de figuras públicas como Guillermo Fernández Vara sobre su experiencia con el cáncer contribuye a visibilizar la realidad de millones de personas que enfrentan esta enfermedad. Según los datos más recientes, en España se diagnostican anualmente más de 280.000 nuevos casos de cáncer, convirtiéndose en una de las principales causas de morbimortalidad.
La transparencia con la que el expresidente extremeño ha abordado su enfermedad ayuda a desestigmatizar el cáncer y promueve la importancia del diagnóstico precoz y los avances en tratamientos. Su mensaje «Quiero seguir viviendo» resuena como un grito de esperanza para muchos pacientes y sus familias, recordando que detrás de cada estadística hay historias personales de lucha y superación.
Mientras la ciencia continúa avanzando en la búsqueda de tratamientos más efectivos y menos invasivos, testimonios como el de Fernández Vara nos recuerdan la dimensión humana de la enfermedad y la importancia del apoyo social y emocional en el proceso de recuperación.