La noticia de la muerte de Frederick Forsyth este 9 de junio en Jordans, Buckinghamshire, ha sacudido el mundo literario y la cultura popular.
El escritor británico, nacido en Ashford (Kent) en 1938, se despidió a los 86 años tras una breve enfermedad, rodeado de su familia y con el reconocimiento unánime de crítica y lectores.
Su agente literario confirmó el fallecimiento, subrayando la pérdida de “uno de los mejores escritores de suspense del mundo”, un título ganado a pulso gracias a una carrera marcada por el rigor documental, la intensidad narrativa y la capacidad para anticipar las pulsiones geopolíticas de su tiempo.
Frederick Forsyth on how his career as a journalist helped him as a fiction writer.
Research beyond Google. Yes, you can find facts online, but can you get the smell of the place? The atmosphere? I seek out people who've spent their lives in a subject—an airline pilot,… pic.twitter.com/eEPhHatNsj
— Ramnath (@rmnth) June 10, 2025
Un creador que redefinió el thriller
Forsyth no solo fue un novelista prolífico —con más de 25 libros publicados y 75 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo— sino también un innovador que revolucionó el género del thriller político. Obras como El día del Chacal (1971), El expediente Odessa (1972), Los perros de la guerra (1974) o El puño de Dios (1994) se han convertido en clásicos modernos, caracterizados por una documentación exhaustiva y una trama precisa que emana autenticidad. No es casualidad: Forsyth fue piloto de la Royal Air Force y corresponsal internacional antes de dedicarse a la literatura, experiencias que insuflaron realismo a sus historias.
La influencia de su paso por el periodismo y por los servicios secretos británicos —colaboró activamente con el MI6— resultó clave para dotar a sus novelas de una verosimilitud poco común. Muchos críticos consideran que Forsyth cambió las reglas del género: “La estructura que él impuso marcó escuela”, subrayan los especialistas.
Del periodismo al éxito internacional
El salto definitivo llegó con El día del Chacal, novela escrita en apenas 35 días y rechazada por varios editores antes de convertirse en un fenómeno mundial. El libro narra con fría precisión el intento ficticio de asesinato contra Charles de Gaulle a manos de un sicario apodado “el Chacal”. La obra fue adaptada al cine en 1973 bajo la dirección de Fred Zinnemann, consolidando su estatus global. Décadas después, la historia sigue viva: recientemente se ha estrenado una nueva adaptación televisiva protagonizada por Eddie Redmayne y Lashana Lynch.
Forsyth reconoció en diversas entrevistas que la precariedad económica le empujó a escribir su primera novela: “Estaba sin blanca, endeudado, sin piso, sin coche, sin nada… y pensé: ‘¿Cómo salgo de este apuro? Y se me ocurrió la solución más disparatada: escribir una novela’”. La jugada resultó maestra.
Un legado traducido al cine y la televisión
No solo El día del Chacal conoció versiones audiovisuales. Muchas otras novelas fueron llevadas al cine o la televisión: El expediente Odessa (con Jon Voight), Los perros de la guerra, La alternativa del diablo o El cuarto protocolo. Las adaptaciones contribuyeron a cimentar su fama más allá del ámbito literario y demostraron el atractivo universal de sus tramas trepidantes.
Su estilo —directo pero minucioso, casi quirúrgico en el detalle técnico— se nutrió tanto del periodismo como del espionaje. Forsyth narraba con igual solvencia los intrincados mecanismos del poder como las emociones humanas más primarias; sus personajes habitaban un mundo tan peligroso como plausible.
Espía, piloto y contador implacable de historias
Frederick Forsyth fue uno de los pilotos más jóvenes en servir en la Royal Air Force. Posteriormente trabajó como reportero internacional, primero para Reuters y luego para la BBC. Durante su cobertura del conflicto en Biafra (Nigeria), cultivó información e instintos que después serían esenciales para sus novelas. En sus memorias reveló haber trabajado como colaborador para el MI6, experiencia que dotó a sus relatos de espionaje de un aroma genuino.
Su vida personal fue tan intensa como sus novelas: políglota —hablaba alemán, francés y ruso— e inquieto viajero, supo transformar cada vivencia en material literario.
Reconocimientos y admiración internacional
La lista de premios es extensa: Comandante de la Orden del Imperio Británico (CBE), Premio Edgar Allan Poe (1971), Cartier Diamond Dagger (2012) concedido por la Crime Writers’ Association británica… Más allá de los galardones formales, Forsyth deja tras de sí legiones de lectores fascinados por su capacidad para combinar rigor documental con acción trepidante.
Su agente Jonathan Lloyd lo definió como “uno de los escritores más importantes del thriller contemporáneo”. Numerosos colegas subrayan su generosidad y profesionalidad; otros destacan cómo influyó en generaciones enteras: “Fue capaz de convertir lo verosímil en inevitable”, sentenció un editor.
En palabras del propio Forsyth: “Nunca tuve la intención de ser escritor… Después de todo, los escritores son criaturas extrañas”. La ironía final es que él terminó siendo uno imprescindible.
Homenajes y memoria
La familia ha comunicado que los actos conmemorativos se celebrarán en estricta intimidad. Se espera que a finales de año BBC One estrene un documental titulado In My Own Words, donde se repasará su trayectoria vital y profesional.
Apunte biográfico esencial
- Nombre completo: Frederick McCarthy Forsyth
- Fecha y lugar de nacimiento: 25 de agosto de 1938, Ashford (Kent), Reino Unido
- Lugar y fecha del fallecimiento: Jordans (Buckinghamshire), Reino Unido; 9 de junio de 2025
- Educación: Tonbridge School; formación militar como piloto RAF
- Carrera inicial: Piloto RAF; corresponsal internacional para Reuters y BBC; colaborador MI6
- Obras destacadas:
- El día del Chacal (1971)
- El expediente Odessa (1972)
- Los perros de la guerra (1974)
- La alternativa del diablo (1979)
- El cuarto protocolo (1984)
- El puño de Dios (1994)
- Autobiografía: The Outsider: My Life in Intrigue
- Premios principales: CBE; Edgar Allan Poe; Cartier Diamond Dagger
- Familia: Falleció rodeado por sus seres queridos
La obra monumental e influyente firmada por Frederick Forsyth seguirá inspirando a escritores, cineastas y amantes del thriller político durante generaciones. Su legado es ya patrimonio universal.