El auge del mercado impulsa nuevas formas de fraude en España

Se disparan las estafas en el mercado de coches de segunda mano y está es la más común

La compraventa de vehículos usados vive su mejor momento, pero también aumentan los engaños sofisticados y difíciles de detectar

Las ventas de coches de ocasión y la segunda mano
Las ventas de coches de ocasión y la segunda mano. PD

En España, el mercado de coches de segunda mano está viviendo un crecimiento sin precedentes.

Las ventas superaron los dos millones de unidades en 2024, con un aumento del 8,6% respecto al año anterior, consolidándose como la opción preferida para quienes buscan movilidad a buen precio ante la subida de los vehículos nuevos y la incertidumbre económica.

Esta tendencia al alza, impulsada por la demanda de modelos recientes y la popularidad de opciones “a medida”, ha hecho que muchos compradores se decanten por plataformas digitales y concesionarios especializados en vehículos usados.

Sin embargo, este boom ha traído consigo un aumento notable en las estafas relacionadas con la compraventa de coches usados.

Los fraudes han evolucionado en sofisticación y volumen, afectando tanto a particulares como a profesionales del sector. El resultado: compradores más expuestos que nunca a engaños bien organizados y difíciles de detectar.

Las estafas más frecuentes y en expansión

El crecimiento del mercado ha ido acompañado del perfeccionamiento de técnicas fraudulentas. A continuación, te detallo los tipos de estafas que más están creciendo y cómo operan actualmente:

1. Manipulación del cuentakilómetros

Una de las prácticas más extendidas es la alteración del cuentakilómetros. Reducir el kilometraje aparente incrementa el valor del coche y lo hace más atractivo para el comprador, que suele asociar menos kilómetros con menor desgaste y mayor fiabilidad. Los estafadores aprovechan herramientas electrónicas para modificar el marcador, dificultando la detección si no se revisa a fondo el vehículo.

Pistas para identificarlo:

  • Revisa el desgaste real en volante, pedales y asientos.
  • Comprueba los datos históricos en la ficha técnica e ITV.
  • Solicita informes a empresas fiables como Carfax o la DGT.

2. Venta de coches robados

Otra modalidad recurrente es la comercialización de vehículos robados. Los estafadores presentan documentación aparentemente legal, pero el coche figura como sustraído en bases policiales. Este fraude es especialmente peligroso porque puede derivar en la incautación del vehículo por las autoridades tiempo después de la compra.

Recomendaciones:

  • Antes de pagar, solicita un informe oficial en la Dirección General de Tráfico (DGT).
  • Desconfía si el precio es demasiado bajo o si hay prisas inusuales por cerrar la operación.

3. Coches con daños ocultos tras inundaciones

El tercer gran fraude consiste en vender vehículos que han sufrido inundaciones o daños estructurales severos, pero que han sido “maquillados” superficialmente para ocultar sus defectos. Estos coches pueden aparentar estar en buen estado tras pequeñas reparaciones cosméticas, pero esconden averías graves que aparecen a los pocos meses.

Claves para evitarlo:

  • Observa detalles poco evidentes: óxido bajo las alfombrillas, moho o humedad persistente.
  • Solicita siempre un historial completo del vehículo.
  • Desconfía si el precio es sospechosamente inferior al mercado.

4. Estafas digitales: informes falsos y pagos por adelantado

Con la digitalización del sector, surgen nuevas formas de engaño vinculadas a plataformas online. Una muy común consiste en que supuestos compradores o vendedores exigen obtener un historial completo del coche a través de enlaces fraudulentos. El interesado paga entre 20 y 60 euros por un informe que nunca llega o es completamente falso, perdiendo así ese dinero sin posibilidad de reclamación efectiva.

Otra variante: exigir pagos o reservas antes incluso de ver el coche físicamente. La Guardia Civil advierte que nunca se debe realizar ningún desembolso sin comprobar presencialmente el estado del vehículo ni verificar la identidad real del vendedor.

Razones detrás del auge: oportunidad y riesgo

La tendencia creciente hacia la compra de coches usados responde a factores económicos —como el encarecimiento de los vehículos nuevos— y a la necesidad de movilidad flexible por parte de particulares y empresas. Modelos como Volkswagen Golf, SEAT León o Toyota Corolla Hybrid destacan entre los más vendidos gracias a su fiabilidad y coste ajustado.

Pero precisamente este dinamismo atrae a delincuentes cada vez mejor organizados:

  • El anonimato digital facilita las estafas.
  • La presión por cerrar operaciones rápidas beneficia a los timadores.
  • La falta de experiencia del comprador medio juega en su contra.

Perfil tipo del estafador y modus operandi

Los estafadores suelen actuar bajo identidades falsas, empleando portales populares (Milanuncios, Wallapop) o simulando pertenecer a empresas reputadas como Carfax para inspirar confianza. Aprovechan prisas o desconocimiento para manipular datos técnicos o exigir trámites costosos e innecesarios.

Lista rápida sobre cómo actúan:

  1. Contactan con vendedores legítimos mostrando interés inmediato.
  2. Proponen condiciones ventajosas (precio justo sin regateo).
  3. Exigen trámites adicionales: informes pagados mediante enlaces falsos.
  4. Una vez recibido el pago o datos bancarios, desaparecen sin dejar rastro.

Consejos prácticos para evitar caer en fraudes

Te resumo una serie de pautas clave para minimizar riesgos al comprar un coche usado:

  • Verifica siempre presencialmente el estado del vehículo antes de pagar nada.
  • Consulta fuentes oficiales (DGT) para comprobar antecedentes legales.
  • Desconfía si te exigen pagos anticipados o informaciones bancarias no justificadas.
  • Compara kilometraje físico con registros oficiales (ITV).
  • Acude a talleres independientes para una revisión previa antes de firmar nada.

Anécdotas y curiosidades recientes

En 2025 se han registrado casos llamativos: desde compradores que pagaron informes falsos hasta víctimas que descubrieron meses después que su flamante coche era robado o presentaba daños ocultos imposibles de reparar. El Volkswagen Golf sigue siendo líder indiscutible entre los modelos más buscados por su fama… pero también figura entre los preferidos por los estafadores para manipular cuentakilómetros.

Algunos datos curiosos:

  • El auge ha llevado incluso a la aparición de talleres clandestinos especializados solo en trucar marcadores digitales.
  • Las aseguradoras empiezan a ofrecer productos específicos contra fraude en compraventa entre particulares.
  • La DGT ha reforzado sus controles tras detectar decenas de miles de vehículos con historiales alterados solo en 2024.

En definitiva, comprar un coche usado sigue siendo una excelente alternativa económica si se toman precauciones básicas frente al fraude. El sentido común sigue siendo tu mejor aliado ante una decisión tan relevante.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído