SEGURIDAD CIUDADANA Y NUEVAS FORMAS DE ARMAS CAMUFLADAS

La Guardia Civil alerta: multas de hasta 30.000 euros por llevar esta ‘tarjeta’ camuflada en la cartera

Una campaña viral de la Guardia Civil avisa sobre las sanciones por portar la popular ‘tarjeta navaja’, un objeto prohibido que muchos llevan sin saberlo

Tarjeta 'navaja'
Tarjeta 'navaja'. PD

El aviso ha corrido como la pólvora en redes sociales: “No puedes llevar esta tarjeta en tu cartera. Es un arma prohibida y te puede costar hasta 30.000 euros”.

Así lo ha comunicado la Guardia Civil en un vídeo difundido por sus canales oficiales, donde muestran uno de los objetos que más preocupan ahora mismo a las autoridades: la llamada tarjeta navaja. A simple vista, parece una tarjeta de crédito convencional, pero esconde una hoja afilada que puede desplegarse en segundos y convertirse en un arma blanca.

El fenómeno ha saltado a la actualidad tras detectarse un incremento de personas que portan este tipo de dispositivos creyendo que se trata de una herramienta multiusos o un simple gadget. Sin embargo, su tenencia y transporte están prohibidos en España, y suponen una infracción grave según el artículo 36.10 de la Ley de Seguridad Ciudadana. Las sanciones, como ha recordado la Benemérita, van desde los 601 euros hasta los 30.000 euros, dependiendo de las circunstancias del caso y del riesgo para la seguridad pública.

¿Qué es exactamente la ‘tarjeta navaja’?

La tarjeta navaja es una ingeniosa arma camuflada en el formato de una tarjeta bancaria corriente. Está compuesta por tres piezas: dos secciones laterales retráctiles y una central donde se aloja la hoja cortante. Su diseño permite pasar completamente desapercibida en el interior de una cartera o monedero, lo que dificulta su detección durante controles rutinarios.

Con apenas cinco centímetros de hoja, basta con plegar o deslizar sus partes móviles para convertir lo que parece una inofensiva tarjeta en un cuchillo funcional. Esta rapidez y facilidad para transformarse en arma es precisamente lo que ha encendido las alarmas entre las fuerzas de seguridad.

¿Por qué está prohibida?

La razón principal por la que estas tarjetas están prohibidas es su peligrosidad. No pueden usarse como herramienta de autodefensa legal ni como simple accesorio multiusos: la ley las considera armas blancas camufladas, especialmente peligrosas para la integridad física de las personas. Al estar diseñadas para pasar inadvertidas y poderse desplegar rápidamente, representan un riesgo evidente tanto para ciudadanos como para cuerpos policiales.

Según recoge el marco legal español, cualquier arma camuflada —ya sea un bolígrafo-navaja, bastón-espada o este tipo de tarjeta— está expresamente prohibida. Además, portar armas blancas ocultas o no justificadas puede acarrear igualmente sanciones severas.

Sanciones y consecuencias legales

El rango económico de las multas es amplio: desde los 601 euros hasta los 30.000 euros. La cuantía depende del contexto en el que se detecte el objeto —por ejemplo, si hay reincidencia, si se porta en lugares concurridos o si se acompaña de otros delitos—.

La Guardia Civil ha intensificado su vigilancia sobre este tipo de armas durante sus registros y controles habituales. En caso de ser descubierta una tarjeta navaja durante un cacheo o inspección, el agente puede incautarla e imponer una sanción administrativa inmediata al portador.

El papel clave de las redes sociales

La viralización del vídeo explicativo lanzado por la Guardia Civil ha sido determinante para dar visibilidad a este problema. En apenas unos días, miles de ciudadanos han visualizado cómo funciona el mecanismo oculto y han conocido los riesgos legales asociados. El mensaje es claro: “Por el hecho de llevarla oculta es un arma prohibida”, explica el agente uniformado mientras transforma ante la cámara una tarjeta aparentemente común en una peligrosa navaja.

Perfil del fenómeno: ¿por qué son tan populares?

Las tarjetas navaja se han popularizado gracias a su bajo precio y a la facilidad con la que pueden adquirirse online, muchas veces a través de páginas extranjeras o marketplaces internacionales. Su aspecto inofensivo y su utilidad aparente como herramienta multiusos (cortar fruta, abrir paquetes) han hecho que muchos las vean como un complemento cotidiano.

Sin embargo, desconocen —o ignoran— que llevarlas encima equivale a portar un arma blanca camuflada. Este desconocimiento no exime del cumplimiento legal ni reduce el importe de las sanciones si son descubiertas por los agentes.

Anécdotas y curiosidades sobre la ‘tarjeta navaja’

  • Aunque su hoja suele medir unos cinco centímetros, algunas versiones alcanzan mayor tamaño cuando se despliegan.
  • Su venta online sigue activa fuera del territorio español; portales internacionales ofrecen envíos directos a España pese a estar prohibidas.
  • Existen modelos inspirados en diseños militares o tácticos y otros con acabados llamativos para atraer a coleccionistas.
  • No sólo particulares han sido sancionados; también algunos comercios han recibido advertencias por ponerlas a la venta dentro del país.
  • La Guardia Civil destaca que “no sirven para cortar embutidos ni tienen justificación alguna fuera del coleccionismo autorizado”.

Recomendaciones prácticas

Desde los cuerpos policiales insisten: revisa tu cartera y asegúrate de no portar ningún objeto similar a estas tarjetas navajas. Si tienes dudas sobre algún utensilio camuflado adquirido como souvenir o gadget online, consulta con expertos o acude a tu comisaría más cercana antes de llevarlo contigo por la vía pública.

En definitiva, el auge de estas armas camufladas refleja cómo evolucionan tanto las amenazas como las estrategias preventivas en seguridad ciudadana. La concienciación social y la información veraz son herramientas clave para evitar disgustos legales y contribuir al bienestar colectivo.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído