Catástrofe sin precedentes en el corazón del estado

El desastre del siglo en Texas: 24 muertos y decenas de niños desaparecidos tras una inundación fulminante

El repentino desbordamiento del Guadalupe deja al menos 24 fallecidos y una veintena de menores desaparecidos en un campamento

Inundaciones en Texas
Inundaciones en Texas. PD

La madrugada del 4 de julio de 2025 quedará marcada para siempre en la memoria colectiva de Texas.

Una inesperada y violenta crecida del río Guadalupe convirtió el corazón del estado en escenario de uno de los desastres naturales más mortíferos de las últimas décadas.

Según datos oficiales, al menos 24 personas han fallecido y entre 20 y 25 menores que participaban en un campamento infantil siguen desaparecidos tras las inundaciones súbitas que arrasaron la zona conocida como Hill Country, especialmente los alrededores de Kerr County y las localidades de Ingram y Hunt.

En cuestión de minutos, el caudal del río aumentó 26 pies (casi 8 metros), sorprendiendo a residentes, turistas y autoridades.

El aguacero, que descargó entre 5 y 11 pulgadas (hasta 28 cm) en menos de una hora según el Servicio Meteorológico Nacional, superó todas las previsiones disponibles.

El sheriff Larry Leitha lo describió como «una tragedia masiva», mientras que el gobernador Greg Abbott declaró oficialmente la zona como área catastrófica.

Cronología de la emergencia: caos y rescates a contrarreloj

Durante la noche anterior apenas llovió, lo que contribuyó a una falsa sensación de seguridad. Sin embargo, entre las cuatro y cinco de la madrugada, el agua comenzó a desbordarse con fuerza arrolladora. En ese momento se lanzaron alertas generalizadas e inició una operación sin precedentes: helicópteros, drones, lanchas y vehículos todoterreno participaron en la evacuación urgente de 237 personas, incluyendo 167 rescatadas desde el aire.

En el epicentro del desastre se encontraba Camp Mystic, un campamento femenino junto al río donde hasta 25 menores no pudieron ser localizados inicialmente. Equipos de rescate lograron acceder al recinto poco después del mediodía e iniciaron la evacuación progresiva de los supervivientes. La situación se complicó aún más por el hecho de que era un fin de semana festivo, con cientos de visitantes adicionales en la región.

  • Al menos 24 muertes confirmadas hasta el anochecer del viernes.
  • Entre 20 y 25 niños desaparecidos tras ser arrastrados por la riada.
  • Más de 230 personas evacuadas, muchas por vía aérea.
  • Declaración oficial de desastre para garantizar recursos estatales ilimitados.

La respuesta institucional: recursos movilizados y preocupación constante

La magnitud del desastre provocó una reacción inmediata desde todos los niveles administrativos. El gobernador Abbott firmó la declaración oficial para varios condados afectados, garantizando acceso prioritario a recursos técnicos, humanos y logísticos. Se desplegaron más de cien agentes estatales adicionales y siete helicópteros especializados con capacidad para izar víctimas desde zonas anegadas.

El presidente estadounidense también expresó su apoyo total al estado texano, comprometiendo recursos federales si fueran necesarios. El teniente gobernador Dan Patrick subrayó que «no había caído ni una gota hasta que golpeó la tragedia», resaltando lo imprevisible del fenómeno.

Las autoridades reiteran a los ciudadanos que eviten desplazamientos innecesarios por la zona afectada y extremen precauciones ante nuevas lluvias previstas.

Impacto social: conmoción en las comunidades y solidaridad inmediata

La catástrofe ha tenido un fuerte impacto emocional en las pequeñas comunidades ribereñas. Las imágenes de coches destrozados, casas inundadas y padres desesperados esperando noticias sobre sus hijos han recorrido los medios nacionales e internacionales.

Organizaciones civiles como la United Cajun Navy han lanzado llamamientos para sumar voluntarios a las labores de búsqueda durante el fin de semana. El despliegue solidario incluye equipos llegados desde Houston como parte del Texas Task Force 1 y decenas de cuerpos locales colaborando codo con codo.

Perfil: Camp Mystic, epicentro del drama

Camp Mystic es un histórico campamento femenino fundado hace casi un siglo junto al Guadalupe. Cada verano acoge a cientos de niñas procedentes de todo Texas para actividades deportivas, acuáticas y formativas. Su localización idílica junto al río se tornó fatídica cuando la crecida sorprendió a monitores y participantes sin margen para evacuar por tierra.

Anécdotas y curiosidades sobre Camp Mystic

  • Es uno de los campamentos más antiguos e icónicos del estado.
  • Ha recibido a generaciones enteras de familias texanas.
  • En su historia nunca había afrontado una tragedia similar.
  • Sobrevivientes relatan cómo algunas monitoras improvisaron balsas con colchones para salvar a grupos pequeños.
  • Este año habían reforzado los simulacros tras inundaciones previas menores.

Desastres naturales en contexto: frecuencia e imprevisibilidad

Texas no es ajeno a los fenómenos extremos, pero lo ocurrido este julio supera precedentes recientes tanto por velocidad como por letalidad. La combinación de lluvias torrenciales repentinas sobre terreno reseco por altas temperaturas favoreció un efecto «tsunami» inesperado incluso para expertos locales.

Tabla comparativa: Grandes inundaciones recientes en Texas

AñoMuertesZona afectadaCaracterística principal
202524+Kerr County / Hill CountryCrecida súbita nocturna
201788Huracán HarveyInundaciones urbanas prolongadas
201531Wimberley/San MarcosDesbordamiento rápido

Las autoridades advierten que este tipo de fenómenos puede repetirse debido a patrones meteorológicos extremos cada vez más frecuentes.

Mirando al futuro: desafíos para la gestión del riesgo

El desastre ha reabierto el debate sobre protocolos preventivos en zonas turísticas próximas a cauces fluviales. Expertos plantean revisar mapas de riesgo e instalar sistemas automáticos avanzados capaces de emitir alertas incluso ante tormentas inesperadas.

Mientras tanto, continúa la búsqueda incansable para localizar a los desaparecidos y atender a las víctimas directas e indirectas. El drama humano detrás de las cifras recuerda la importancia vital tanto del apoyo comunitario como del refuerzo institucional frente a desastres naturales cada vez menos predecibles.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído