EL REGRESO DE LOS VUELOS SUPERSÓNICOS REVOLUCIONARÁ LOS VIAJES TRANSATLÁNTICOS

Nueva York en menos de cuatro horas: el renacimiento de los vuelos supersónicos y una guía para disfrutar de la Gran Manzana

La tecnología supersónica promete acortar drásticamente los tiempos de vuelo entre Europa y Nueva York, revolucionando nuestra forma de viajar

Aviones boomless cruise
Aviones boomless cruise. PD

El sueño de cruzar el Atlántico en apenas unas horas está más cerca de convertirse en realidad.

Décadas después de la retirada del Concorde, una nueva generación de aviones supersónicos promete revolucionar los viajes transatlánticos, permitiendo volar desde Madrid o París hasta Nueva York en menos de cuatro horas.

Esta tecnología no solo acortará distancias, sino que transformará nuestra forma de entender los viajes intercontinentales, haciendo posible ir y volver a la Gran Manzana en un mismo día.

La nostalgia del Concorde, aquel símbolo del futuro que llegó demasiado pronto, podría quedar atrás con estas nuevas aeronaves que buscan superar las limitaciones que condenaron a su predecesor: el estruendoso estampido sónico, los elevados costes y la baja eficiencia. Ahora, empresas como Boom Supersonic y Destinus compiten por liderar esta nueva era de la aviación supersónica comercial, con promesas de vuelos más rápidos, silenciosos y sostenibles.

La nueva era de los vuelos supersónicos

El X-59: silencio supersónico

La NASA está desarrollando el X-59, un avión experimental que forma parte de la misión Quesst, cuyo objetivo principal es demostrar que es posible volar más rápido que el sonido sin generar el molesto «boom» sónico que provocaba el Concorde. Este prototipo ha sido diseñado para reemplazar ese estruendo por un discreto «thump», similar al sonido de una puerta de coche al cerrarse.

El X-59 cuenta con un diseño revolucionario: un fuselaje alargado con un morro de 11,5 metros y un motor ubicado en la parte superior del avión. Esta configuración evita que las ondas de choque converjan, reduciendo significativamente el ruido. Si las pruebas resultan exitosas, podrá volar a Mach 1,42 (aproximadamente 1.510 km/h) a una altitud de 16.800 metros, generando un ruido comparable al de una lavadora en funcionamiento.

Overture: el sucesor comercial del Concorde

La empresa Boom Supersonic está desarrollando el Overture, un avión comercial que promete volar a Mach 1,7, reduciendo drásticamente los tiempos de viaje entre continentes. Este avión podría cubrir la ruta Londres-Nueva York en apenas 3 horas y 15 minutos, frente a las 7-8 horas actuales.

Varias aerolíneas importantes como United, American Airlines y Japan Airlines ya han firmado acuerdos para operar estos vuelos, aunque los primeros servicios comerciales no se esperan hasta 2030 debido a las estrictas regulaciones sobre vuelos supersónicos. American Airlines ha anunciado la compra de 20 aeronaves Overture con el objetivo de que estén operativas a partir de 2029, permitiendo cubrir trayectos como Londres-Miami en apenas tres horas y media.

Destinus: la propuesta europea

Mientras tanto, la startup suiza Destinus está desarrollando un avión supersónico propulsado por hidrógeno líquido que promete volar de París a Nueva York en tan solo 1,5 horas, a una velocidad de crucero de Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido). El Destinus S, con 40 metros de longitud y 18 de envergadura, está diseñado para transportar a 25 pasajeros y podría entrar en servicio entre 2032 y 2035.

Esta aeronave no solo destacaría por su velocidad, sino también por su sostenibilidad, ya que el hidrógeno líquido como combustible promete viajes mucho más limpios que los aviones convencionales. Sin embargo, aún quedan muchas incógnitas por resolver, como si será pilotado por humanos o funcionará como un dron.

La competencia china

La carrera por desarrollar el futuro avión supersónico también incluye a China. La empresa Comac ha revelado sus planes para el C949, un avión que, según sus proyecciones, será capaz de volar un 50% más lejos que el Concorde. No obstante, su llegada al mercado no se espera antes de 2049.

Planificando un viaje a Nueva York

Mientras esperamos la llegada de estos aviones supersónicos, Nueva York sigue siendo uno de los destinos más fascinantes del mundo. Aquí tienes una guía completa para planificar tu viaje a la ciudad que nunca duerme.

Cómo llegar desde España

Actualmente, varias aerolíneas ofrecen vuelos directos desde Madrid y Barcelona a los aeropuertos de Nueva York (JFK, Newark y La Guardia). El tiempo de vuelo ronda las 8-9 horas en dirección este-oeste y 7-8 horas en el regreso. Las principales compañías que operan estas rutas son Iberia, Air Europa, Delta, American Airlines y United.

Una vez en Nueva York, el traslado desde el aeropuerto al centro puede realizarse en taxi (tarifa fija de unos 52$ desde JFK a Manhattan), en el AirTrain combinado con metro, o mediante servicios de shuttle compartidos.

Mejor época para visitar

Nueva York ofrece experiencias únicas en cada estación, pero la primavera (abril-junio) y el otoño (septiembre-noviembre) son consideradas las mejores épocas para visitar la ciudad. Durante estos meses, las temperaturas son agradables y los parques lucen especialmente hermosos, ya sea con los cerezos en flor o con el espectacular follaje otoñal.

El verano puede ser caluroso y húmedo, con temperaturas que superan fácilmente los 30°C, mientras que el invierno trae consigo temperaturas bajo cero y posibles nevadas. Sin embargo, la ciudad navideña con sus decoraciones, la pista de patinaje en Central Park y los escaparates de la Quinta Avenida ofrecen una experiencia mágica que compensa el frío.

Costes y presupuesto para dos personas

Un viaje a Nueva York para dos personas durante una semana puede suponer un desembolso considerable:

  • Vuelos: Entre 1.200€ y 2.000€ para dos personas en temporada media (actualmente, sin opción supersónica).
  • Alojamiento: Entre 200€ y 400€ por noche en un hotel de categoría media en Manhattan.
  • Comidas: Aproximadamente 100-150€ diarios para dos personas, dependiendo del tipo de restaurantes.
  • Transporte local: La MetroCard de 7 días cuesta unos 33$ por persona.
  • Atracciones: El New York CityPASS (que incluye entrada a las principales atracciones) cuesta unos 129$ por persona.
  • Compras y extras: Variable, pero conviene reservar al menos 500€ para compras.

En total, un presupuesto realista para una semana en Nueva York para dos personas rondaría los 4.000-6.000€, sin incluir compras excesivas.

Documentación necesaria

Los ciudadanos españoles necesitan:

  • Pasaporte en vigor con validez mínima de seis meses desde la fecha de entrada.
  • ESTA (Electronic System for Travel Authorization), que debe solicitarse online con al menos 72 horas de antelación al viaje. Cuesta 21$ y tiene validez de dos años.
  • Billete de avión de ida y vuelta.
  • Comprobante de alojamiento.
  • Seguro de viaje con cobertura médica (muy recomendable dado el elevado coste de la atención sanitaria en Estados Unidos).

Moneda y pagos

La moneda oficial es el dólar estadounidense. Actualmente, 1€ equivale aproximadamente a 1,07$. Es recomendable:

  • Llevar una pequeña cantidad en efectivo para los primeros gastos.
  • Utilizar tarjetas de crédito, ampliamente aceptadas en toda la ciudad.
  • Informar a tu banco sobre el viaje para evitar bloqueos de seguridad.
  • Tener en cuenta que en Estados Unidos es habitual añadir impuestos a los precios mostrados (aproximadamente un 8,875% en Nueva York) y dejar propina (15-20% en restaurantes).

Experiencias imprescindibles en Nueva York

Restaurantes que no puedes perderte

La escena gastronómica de Nueva York es una de las más diversas y emocionantes del mundo. Según el ranking del New York Times para 2025, estos son algunos de los restaurantes imprescindibles:

  • Semma: Ubicado en Greenwich Village, ofrece auténtica cocina india.
  • Le Bernardin: Un clásico de la alta cocina francesa especializado en marisco en Midtown.
  • Tatiana by Kwame Onwuachi: Fusión de cocina americana, caribeña y criolla en el Upper West Side.
  • Empire Steakhouse: Para disfrutar de los mejores cortes de carne en Midtown.
  • Katz’s Delicatessen: Aunque no aparece en el ranking, este legendario local del Lower East Side es famoso por sus sándwiches de pastrami.

Para quienes visiten Midtown durante la Semana de Restaurantes de Nueva York en 2025, algunas opciones destacadas incluyen Naples 45 Ristorante e Pizzeria, Mr. Chow y Socarrat Paella Bar.

Claves y trucos para disfrutar al máximo

  • Utiliza el metro: Es la forma más rápida y económica de moverte por la ciudad. La MetroCard de 7 días ofrece viajes ilimitados.
  • Explora los barrios a pie: Cada barrio de Nueva York tiene su propia personalidad. Dedica tiempo a pasear por SoHo, Greenwich Village, Chinatown o Williamsburg.
  • Aprovecha las actividades gratuitas: Visita el High Line, cruza el Puente de Brooklyn, disfruta de Central Park o visita el Staten Island Ferry para ver la Estatua de la Libertad sin coste.
  • Compra entradas con antelación: Para atracciones populares como el Empire State, el Top of the Rock o los musicales de Broadway.
  • Mira más allá de Manhattan: Brooklyn, Queens y otros distritos ofrecen experiencias auténticas y menos turísticas.
  • Visita museos en sus días de entrada gratuita o con «pay what you wish».

Curiosidades y anécdotas

  • Nueva York cuenta con más de 26.000 restaurantes, lo que significa que podrías comer en un lugar diferente cada día durante 72 años.
  • El metro de Nueva York opera las 24 horas, algo poco común en sistemas de transporte urbano.
  • En Central Park hay aproximadamente 25.000 árboles y se rodaron más de 350 películas.
  • La Estatua de la Libertad fue un regalo de Francia a Estados Unidos en 1886.
  • El Empire State Building fue construido en solo 410 días, un récord para la época.
  • Times Square recibe aproximadamente 50 millones de visitantes al año.
  • En Nueva York se hablan más de 800 idiomas, convirtiéndola en la ciudad lingüísticamente más diversa del mundo.

El futuro de los viajes transatlánticos

La llegada de los vuelos supersónicos comerciales transformará nuestra relación con destinos como Nueva York. Imagina poder desayunar en Madrid, almorzar en Manhattan y cenar de nuevo en España el mismo día. Estos avances no solo acortarán distancias físicas, sino que también cambiarán nuestra percepción del tiempo y el espacio.

Sin embargo, el desafío sigue siendo desarrollar esta tecnología de manera sostenible y accesible. Los primeros vuelos supersónicos probablemente tendrán precios elevados, pero con el tiempo, como ha ocurrido con otras innovaciones, podrían volverse más asequibles.

Mientras esperamos este futuro prometedor, Nueva York sigue siendo un destino fascinante que merece ser visitado, incluso si todavía tenemos que invertir ocho horas en llegar. La ciudad que nunca duerme nos espera con sus rascacielos, su diversidad cultural, su gastronomía y su energía incomparable, lista para ofrecernos experiencias inolvidables que compensan con creces el tiempo de vuelo.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído